
Desde agosto, previo al comienzo del período electoral, la brecha cambiaria se acrecentó fuertemente y llegó a niveles récord de la historia reciente. El mercado de futuros operó con gran volatilidad, anticipando una fuerte devaluación en diciembre.
Desde agosto, previo al comienzo del período electoral, la brecha cambiaria se acrecentó fuertemente y llegó a niveles récord de la historia reciente. El mercado de futuros operó con gran volatilidad, anticipando una fuerte devaluación en diciembre.
El esquema cambiario diferencial, imperante hasta el 10/12, impone elevadas cotizaciones en pesos para los precios internos del trigo en plena presión de cosecha, mientras que en dólares diferenciales la caída es notable.
Estados Unidos incrementó fuertemente sus importaciones de aceites vegetales para abastecer su industria de biodiesel. Por el momento, este origen está prácticamente fuera del mercado de exportación de aceite de soja a pesar de la caída de precios.
La última versión del Programa de Incremento Exportador revitalizó las operaciones por trigo, aunque las distorsiones de precios y la falta de previsibilidad se hacen palpables en el ritmo de negocios.
El stock acumulado de préstamos al sector Oleaginosas, cerealeros y forrajeros fue de 2.612 millones de dólares al 31/12 de 2022. Los préstamos en moneda extranjera representaron sólo el 15% de ellos, en línea con 2021 y 2020.