La producción mundial de granos ascendería a 3.464,1 Mt el próximo año, impulsando un crecimiento en el comercio mundial. Mientras tanto, el mercado descuenta una tendencia decreciente de los precios para las commodities agrícolas.
Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal
El consumo interno rondaría 5,1 millones de toneladas: el 43% del consumo sería explicado por la carne bovina, el 42% por la aviar y el 15% restante por la porcina. Las exportaciones netas de carnes podrían acercarse a US$ 2.580 millones.

De cara al último tramo de la campaña 2022/23, la escasez de soja mantendría tensionado el mercado local. Entre tanto, el mercado busca acomodarse a las nuevas disposiciones, operando un bajo volumen en la semana.

Se viene ampliando la brecha entre rindes potenciales y efectivos de soja, lo cual perjudicó las finanzas del productor. Respecto al arrendador, a pesar de que aumentaron los alquileres, no obtuvo rentabilidades altas en U$S debido a la brecha cambiaria.
Luego de una importante caída en octubre, la actividad repuntó 2,9% en noviembre. El sector pecuario industrial tracciona a la actividad en el sector, aunque la molienda de trigo y de soja también aportan.
De los 365 días que marca el año calendario 2023, en 238 (el 70%) existió un tipo de cambio diferencial para el agro. ¿Qué efectos tuvieron éstos sobre el tipo de cambio real al cual exporta el agro? ¿Cómo impactaron sobre la comercialización de granos?