Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Jueves y viernes con probabilidad de lluvias aisladas e intermitentes

El periodo comprendido entre el jueves 16 y el miércoles 22 de octubre comienza con condiciones inestables durante el jueves 16 a viernes 17, principalmente en el centro y oeste de la zona GEA, favoreciendo la ocurrencia de chaparrones y  tormentas aisladas e intermitentes.

Las condiciones meteorológicas mejorarán a partir del sábado 18 y se mantendrán estables hasta el final del periodo de pronóstico.

Las temperaturas máximas descenderán durante el viernes 17 hasta los 24 a 28°C pero, con la rotación del viento al sector norte/noreste, comenzarán a aumentar paulatinamente alcanzando los valores máximos, entre 32 y 35°C, hacia el final del periodo de pronóstico.

Las temperaturas mínimas también descenderán dentro de la zona GEA, principalmente en el sector sur/sudeste. Se estima que los registros más bajos, entre 8 y 10°C, se medirán durante la mañana del sábado 18/domingo 19, posteriormente se producirá un ascenso paulatino llegando a valores de 17 a 20°C el día miércoles 22.

 

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Lluvias entre 5 a 25 mm sobre el sudeste de la región núcleo

La semana comprendida entre el jueves 9 y el miércoles 15 de octubre se registraron precipitaciones concentradas en el sudeste de la zona GEA con acumulados que oscilaron entre los 5 y 25 mm. El máximo registro del periodo fue de 25 mm y se midió en la localidad de Junín, en Buenos Aires.

Las temperaturas máximas tuvieron una distribución con los valores más bajos, entre 27 y 31°C, en el sudeste de la zona GEA y los más elevados, entre 33 y 35°C, en el noreste. El registro más alto del periodo, 34,2°C, se midió en la localidad de Carlos Pellegrini, en Santa Fé.

Las temperaturas mínimas más bajas, entre 4 y 7°C, se midieron en el noroeste de la zona GEA, mientras que en el resto de la región las marcas oscilaron entre 8 y 10°C. El mínimo extremo del periodo, 3,7°C, se midió en la localidad de Idiazabal, en Córdoba.

Con este panorama las reservas disminuyeron levemente respecto a la semana pasada, en el centro/sudeste área de la zona GEA, donde ahora son óptimas. En el resto del área las condiciones de humedad son adecuadas, disminuyendo hacia el noroeste donde alcanzan condiciones de regulares a escasas.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren alrededor de 20 a 80 mm en el oeste de la zona GEA, mientras que en el noroeste el faltante de agua alcanza los 100 a 120 mm. Por otro lado, en el noreste los acumulados necesarios rondan los 20 a 60 mm para mantener condiciones de humedad del suelo óptimas.

 

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

2da semana de octubre: lluvias concentradas en Buenos Aires, pero escasas en la región núcleo

El cierre de la primera quincena de octubre muestra un comportamiento dispar de las precipitaciones que, por primera vez en mucho tiempo, se han alejado de la zona núcleo manteniendo una presencia recurrente sobre el territorio bonaerense.

Las lluvias de los últimos siete días se distribuyeron sobre la provincia de Buenos Aires, con mayor volumen sobre el sudoeste y el este provincial, donde los acumulados variaron entre los 20 y 70 milímetros con un gradiente ascendente hacia el extremo sudoeste.

Por primera vez en mucho tiempo el desarrollo de un evento pluvial dejó fuera de cualquier aporte de agua al 70% de la región pampeana, incluyendo la zona núcleo. Por el momento este escenario no reviste preocupación alguna debido al excelente estado de las reservas de agua en la mayor parte del territorio pero, la intensa circulación sudoeste, el aumento de las temperaturas y del índice radiativo propio de la época naturalmente están acelerando la pérdida de humedad superficial.          

A diferencia de lo ocurrido en la franja central del país, este retroceso pluvial hubiera sido más que bienvenido por los bonaerenses, particularmente en los sectores que mantienen sus suelos saturados de agua. Se necesita un prolongado periodo sin lluvias y un elevado requerimiento atmosférico para reducir rápidamente los excesos hídricos de esas regiones algo que, por el momento, no esta ocurriendo. 

Los pronósticos de corto plazo muestran el avance de un sistema frontal sobre la región pampeana previo al fin de semana. El frente provocará algunas lluvias débiles y aisladas pero sin agravar demasiado las condiciones actuales sobre las zonas comprometidas por los excesos. El agua posiblemente tendrá una mayor presencia sobre el oeste de la zona núcleo, aunque siempre dentro de valores modestos y no generalizados.

Según los modelos habrá que esperar a promediar la tercera década del mes para recibir lluvias más significativas y generalizadas sobre los sectores de la franja central que comienzan a presentar desecamiento superficial.