Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Chances de lluvias para el domingo

Hay probabilidad de lluvias aisladas e intermitentes para el domingo 14 que se mantendrán hasta la madrugada del lunes 15.

El periodo comprendido entre el jueves 11 y el miércoles 17 de septiembre comienza con buenas condiciones meteorológicas que se mantendrán hasta la madrugada del domingo 14, cuando se espera el pasaje de un sistema frontal frio que favorecerá la ocurrencia de precipitaciones aisladas e intermitentes. Si bien las condiciones meteorológicas mejorarán temporalmente la inestabilidad retorna desde la tarde/noche del domingo 14 hasta la madrugada del lunes 15 en el noreste de la zona GEA. Posteriormente el tiempo se mantendrá estable hasta el final del periodo de pronóstico.

Las temperaturas máximas se mantendrán por encima de los 20/21°C durante todo el periodo. Se prevé que los valores más elevados, entre 24 y 26°C, se registren entre el sábado 13 y domingo 14. Las temperaturas mínimas ascenderán a partir del sábado alcanzando los 12 a 14°C, aunque se espera un nuevo descenso entre el lunes 15 y martes 16. Este descenso provocará que los valores mínimos ronden los 6 a 8°C en forma generalizada. La rotación del viento al sector norte, a partir del martes 16, favorecerá que los registros asciendan nuevamente.

 

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Semana sin lluvias en la región núcleo

 La semana comprendida entre el jueves 4 y el miércoles 10 de septiembre no se registraron precipitaciones.

Las temperaturas máximas tuvieron una distribución con los valores más bajos, entre 21 y 23°C, en el sudeste de la zona GEA y los más altos, entre 24 y 26°C, en el centro/oeste. El registro más elevado del periodo, 25,8°C, se midió en la localidad de Bengolea, Córdoba.

Las temperaturas mínimas más bajas, entre 0 y -3°C se midieron en el sudeste/oeste de la zona GEA, mientras que en el resto de a región las marcas térmicas oscilaron entre 0° y 2°C. El mínimo extremo del periodo, -2,5°C, se midió en la localidad de Chacabuco, en Buenos Aires.

Con este panorama las reservas disminuyeron respecto a la semana pasada, principalmente en el centro/este de la zona GEA, donde actualmente son abundantes. En el oeste las condiciones también disminuyeron de adecuadas a regulares.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren alrededor de 10 a 40 mm en el oeste de la zona GEA, mientras que en el noroeste el faltante de agua alcanza los 60 a 80 mm. En el resto de la región no se requieren precipitaciones para mantener condiciones de humedad en el suelo óptimas.

 

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

Disminuyen los excesos de agua, tras un arranque de septiembre sin lluvias y con aumento de temperatura

Los últimos siete días las precipitaciones se mantuvieron ausentes en la región pampeana permitiendo que las zonas mas afectadas por las intensas lluvias de agosto asimilaran, en la medida de los posible, los excesos de agua recibidos.

Solo en el extremo norte de la mesopotamia, en Corrientes y Misiones, se desarrollaron precipitaciones, entre 10 y 60 milímetros, pero sin proyección hacia el centro del país.

La primera década de septiembre mantuvo condiciones ambientales poco frecuentes aun para finales del invierno, con temperaturas, tanto mínimas como máximas, por encima de los promedios estacionales. Esta fue una condición recurrente durante este invierno pero su combinación con la ausencia de lluvias permitió mayor evapotranspiración y un reacomodamiento de las reservas de agua en el suelo. Las áreas con niveles excesivos disminuyeron considerablemente y la franja oeste muestra una condición que no es tan habitual antes de la primavera posibilitando un escenario favorable para el inicio de la campaña gruesa.       

Distinto es el caso del NOA, que atraviesa su estación seca, Chaco y Santiago del Estero, donde las lluvias se mantuvieron esquivas a pesar del buen desempeño pluvial de agosto y el estado de los perfiles oscila entre la escasez y la sequía.

El centro norte de Buenos Aires y el sudeste santafecino todavía presentan un elevado nivel en sus perfiles y algunas áreas anegadas, pero la ventana seca y cálida proporcionada por los primeros diez días del mes es un factor positivo para la recuperación de los suelos aunque, en algunos sectores, más lenta de lo deseado considerando los tiempos de siembra.

Los modelos de pronóstico a corto plazo muestran una continuidad del tiempo estable hasta pasada la primera quincena de septiembre, con algún evento disperso y muy localizado que, por sus características, no debería presentar complicaciones para el normal desempeño de las tareas agrícolas.