Guía Estratégica para el Agro

Indicadores Climáticos


INDICADORES CLIMÁTICOS

Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Semana de tiempo estable, salvo el viernes con chances de chaparrones

El periodo comprendido entre el jueves 21 y el miércoles 27 de agosto comienza con buenas condiciones meteorológicas aunque, a partir de las primeras horas del viernes 22, un sistema frontal frío se estará desplazando por la zona GEA favoreciendo la ocurrencia de chaparrones aislados e intermitentes. Las condiciones meteorológicas mejorarán, de oeste a este, en el transcurso de la tarde acompañadas por la intensificación del viento del sector sur. Posteriormente las condiciones de buen tiempo se mantendrán hasta el final del periodo de pronóstico.

Las temperaturas máximas descenderán durante el sábado 23 pero, a partir del domingo 24, los registros ascenderán nuevamente, principalmente en el oeste de la zona GEA. Con el correr de los días el ascenso será generalizado y se estima que los valores más elevados, entre 20 y 23°C, se registrarán durante el miércoles 27.

Las temperaturas mínimas experimentarán un descenso hacia el final del día viernes 22, aunque se prevé que los valores más bajos, entre 1 y -2°C, ocurrirán durante el domingo 24. Posteriormente, las marcas térmicas ascenderán lentamente hasta el martes 26 cuando habrá un nuevo descenso térmico temporal, principalmente en el sur de la zona GEA.

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Lluvias records en el este regional: entre 75 y 140 mm

La semana comprendida entre el jueves 14 y el miércoles 20 de agosto se registraron precipitaciones importantes, principalmente en el este y sudeste de la zona GEA, debido al proceso de formación de un sistema de baja presión en la desembocadura del Rio de la Plata. Los montos acumulados variaron entre 75 y 140 mm en el este de la zona GEA y disminuyeron hacia el oeste. El valor máximo del periodo fue de 150,2 mm y se midió en la localidad de Baradero, en Buenos Aires.

Las temperaturas máximas tuvieron una distribución con los valores más bajos, entre 15 y 17°C, en el sur de la zona GEA y los más altos, entre 17 y 19°C, en el norte. El registro más elevado del periodo, 19,5°C, se midió en la localidad de Pozo del Molle, Córdoba.

Las temperaturas mínimas más bajas, entre 0 y-2°C se midieron en el sudeste y en el oeste de la zona GEA, mientras que en el resto de la región oscilaron entre 1 y 3°C. El mínimo extremo del periodo, -2,8°C, se midió en la localidad de Hernando, en Córdoba.

Con este panorama las reservas aumentaron significativamente respecto de la semana pasada. En el centro/este de la zona GEA predominan condiciones de humedad excesiva, mientras que en el oeste persisten escasas.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren alrededor de 20 a 60 mm en el oeste de la zona GEA. En el noroeste el faltante de agua alcanza los 80 a 100 mm, pero en el este los valores requeridos para mantener condiciones de humedad óptimas están por debajo de los 10 mm.

 

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

Agosto volvió a desafiar la estadística en la franja este de región pampeana con lluvias por encima de los promedios históricos

La tercera semana de agosto volvió a desafiar las estadísticas que representan el comportamiento normal de las precipitaciones a lo largo del octavo mes del año.

Luego de quince días que ofrecieron una oportuna ventana de tiempo estable, que alentó la continuidad de las tareas agrícolas, el invierno volvió a desafiar su comportamiento habitual y regresaron las abundantes lluvias.

Tal como viene ocurriendo desde julio, el ingreso de aire cálido y húmedo desde el noreste se ha mantenido extremadamente persistente sobre la mayor parte de la región pampeana potenciando una atmósfera con un contenido de humedad poco habitual promediando el invierno.

En el final de la segunda década del mes, la formación de una zona de baja presión sobre el centro del país provocó el desarrollo de precipitaciones intensas favorecidas por el alto contenido de humedad presente sobre gran parte de la región.

El sistema de baja presión se tornó muy estable, con un lento tránsito desde el  centro oeste hacia el sudeste de la zona núcleo que favoreció la continuidad en el tiempo de las lluvias. Fueron prácticamente 48 horas en las que el agua, con mayor o menor intensidad, se acumuló casi sin interrupciones hasta valores que nuevamente superaron las estadísticas invernales.

Los registros presentaron un gradiente en disminución hacia el oeste, con marcas entre los 30 y los 150 milímetros muy alejadas del valor considerado promedio normal de 35 milímetros para todo el mes.                 

Lamentablemente la franja oeste, que incluye el sudoeste bonaerense, La Pampa, parte de Córdoba, Santiago del Estero y el NOA quedaron fuera de este significativo aporte de humedad y continúan en estado de escasez hídrica o incluso sequía.

Como resultado de este comportamiento pluvial atípico la mitad este de la región pampeana y la mesopotamia volvieron a recargar sus perfiles, y las reservas ya superan la condición de abundantes para alcanzar excesos en gran parte de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. 

Según los pronósticos de corto plazo, luego del desplazamiento de la zona de baja presión fuera de la desembocadura del Río de la Plata se producirá un importante cambio de circulación. El avance de un sistema frontal frío desde el sudoeste provocará un fuerte descenso de las temperaturas durante el fin de semana y la probabilidad de algunas precipitaciones débiles principalmente sobre territorio bonaerense.