Guía Estratégica para el Agro

Detalle por Subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

SUBZONA I

En Carlos Pellegrini, el trigo está en muy buenas condiciones. “Las lluvias de esta semana son más que bienvenidas para continuar con el normal desarrollo del cultivo, que se encuentra en pleno macollaje”, señalan los ingenieros. En cuanto a las enfermedades, por ahora no hay síntomas visibles. “Hasta que no pase a estado reprroductivo, no se van a manifestar las enfermedades”, comentan los técnicos. En cuanto a la intención de siembra de maíz, el 95% se sembrará en forma temprana y el resto tardío.

En María Susana, el 20% del trigo se encuentra en excelente estado; el 40%, muy bueno y otro 40%, bueno. “La lluvia de esta semana ayuda a terminar de recargar el perfil del suelo, prescindiendo de precipitaciones por un buen tiempo. Sí se puede llegar producir algún anegamiento que afecte el  desarrollo radicular como también la aparición de enfermedades, por lo cual hay que estar muy atentos”, señalan los ingenieros. Además. agregan que tendría que ser un año en el que la mayor cantidad de lotes estén entre  muy buenos a excelentes, pero el  deterioro de los suelos hace que no se pueda aprovechar  todo lo benévolo del clima que se está presentando. En cuanto a la planificación del maíz, el 32% se sembrará en forma temprana y el resto en forma tardía, “siendo que nosotros tenemos mucha proodcucción para consumo animal”. La siembra comenzará entre el 7 al 10 de septiembre. Por el momento se fertilizó muy poco. Normalmente se hace en el momento de la siembra. Se apunta a un rinde superior a los 100 qq/ha.

SUBZONA II

En Bigand, los trigos están en pleno macollaje, entre excelentes y muy buenas condiciones. Por el momento no se observan enfermedades. “Pero con este nivel de humedad y la suba de la temperatura, podían empezar a aparecer”, señalan los técnicos. Respecto a la intención de siembra de maíz, la mayoría se sembrará en forma temprana. “La siembra de maíz tardío no es una técnica tradicional en la zona. Sólo ocurre en casos en que no se pueda sembrar en fecha temprana”, aclaran los profesionales. Considerando que no hay impedimentos con la humedad del perfil del suelo, se empezará a sembrar alrededor de la segunda semana de septiembre. En cuanto a la fertilización, algunos productores realizan la aplicación anticipada de fósforo ya sea en mezclas o líquido, con el objetivo de eficientizar la operatividad de las sembradoras. Se apunta a un rinde de 120 qq/ha.

En Bombal, el trigo se encuentra en excelentes condiciones. Por el momento, no se ven enfermedades. “Habrá que estar atentos luego de estas lluvias”, señalan los profesionales. En cuanto a la siembra de maíz, se prevé que se arranque a mediados de septiembre. Se fertilizará para obtener un rinde de 100 qq/ha.

 

SUBZONA III

En Pergamino se acumularon más de 100 milímetros en esta semana. “El trigo venía en excelente estado, muy bien logrado y con una buena nutrición. Estas lluvias terminan de completar el perfil, lo que es clave para sostener un alto potencial de rinde”, señalan los técnicos. De todos modos, advierten que evaluarán si las precipitaciones pueden generar inconvenientes en las zonas bajas, con encharcamientos y posibles pérdidas en parte del cultivo en esos sectores. “Hasta hace 15 o 20 días teníamos alrededor del 75% del perfil cargado. Ahora ya se completó. Los barbechos se hicieron en tiempo y forma, y lo único que resta es esperar temperaturas adecuadas para avanzar con la siembra maicera”, concluyen. Respecto a los planes de siembra gruesa, en la zona se perfila más maíz que soja. “Cuando se definieron los planteos, los márgenes del maíz resultaban bastante mejores que los de la soja, por eso se le dio más espacio. Por otro lado, la superficie será la mitad  de maíz temprano y la otra mitad de tardío. Creemos que ambos responden muy bien –“cada vez mejor” - a paquetes tecnológicos adecuados y, además, son necesarios para la rotación. Por eso sigue firme la decisión de sostener la superficie prevista. Va a ser un buen año de gramineas”, remarcan los asesores.

Con perfiles bien recargados, los próximos pasos serán medir nitrógeno y realizar el resto de los análisis para nutrir el cultivo de la mejor manera.

SUBZONA IV

En Junín, el trigo se encuentra en muy buenas condiciones: “están hermosos todos los lotes, tanto los de ciclos cortos como largos”, destacan los asesores. De cara a las lluvias previstas para esta semana y con los cuadros en pleno macollaje, se aprovechó para finalizar las fertilizaciones nitrogenadas. En cuanto a enfermedades, explican que en la zona hay poco sembrado con variedades muy susceptibles a roya, aunque ya se empezó a detectar algo de la enfermedad en esos materiales. “Si se mantiene este clima húmedo y, tras las lluvias, suben un poco las temperaturas, habrá que comenzar con aplicaciones. Pero hoy las condiciones son excelentes, el trigo está muy lindo”, remarcan. Respecto al maíz, la siembra se orienta mayormente a fechas tempranas, con una proporción cercana al 80/20 (temprano/tardío). “Tenemos los perfiles con la napa mucho más cerca que en los últimos años; estuvimos midiendo entre 250 y 280 centímetros, y con algunas lluvias primaverales esto va a subir más, así que en varios campos habrá nuevamente aporte de napa. Hace muchos años que no contábamos con este recurso”, señalan. En cuanto a las fechas de implantación, el grueso de la siembra se dará a partir del 20 de septiembre, aunque en casos puntuales podrían adelantarse entre el 10 y el 12 de este mes.

SUBZONA V

Las expectativas para el maíz en Corral de Bustos y Monte Buey son muy alentadoras. “Este año se va a arrancar antes que en campañas anteriores porque venimos con buena recarga en los perfiles gracias a las lluvias de invierno que normalmente no tenemos”, explican los asesores. Este punto, remarcan, “es el gran diferencial respecto de otros ciclos”. La fecha de siembra estimada se ubica entre el 10 y el 15 de septiembre, un arranque que en campañas previas no se podía lograr por la falta de agua. En cuanto al trigo, el panorama es igualmente positivo. “La condición es muy buena. Eso sí, ya empezamos a tratar variedades susceptibles a roya, que comenzó a aparecer. Desde la semana pasada estamos aplicando en un material en particular”, señalan.