Indicadores Climáticos
Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo
Semana con buenas condiciones y heladas entre viernes y sábado
El periodo comprendido entre el jueves 7 y el miércoles 13 de agosto comienza con buenas condiciones meteorológicas que persistirán hasta el final del periodo de pronóstico.
Las temperaturas máximas aumentarán con el correr de los días, principalmente en el centro/norte de la zona GEA donde los valores podrían alcanzar los 22 a 24°C entre el martes 12 y miércoles 13.
Las temperaturas mínimas descenderán a partir del viernes 8 de agosto, principalmente en el oeste de la zona GEA donde los registros oscilarán entre 0 y -2°C. En el resto de la región los valores rondarán los 0 a 2°C. Las marcas más bajas se esperan durante el sábado 9 cuando toda la zona se encontrará por debajo del punto de congelación, posteriormente las temperaturas mínimas ascenderán paulatinamente.
Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo
Lluvias en el centro este: entre 2 a 15 mm con máximos de hasta 30 mm
La semana comprendida entre el jueves 31 de julio y el miércoles 6 de agosto se registraron precipitaciones de variada intensidad en el centro/este de la zona. Los acumulados, en general, variaron entre 2 y 15 mm. Los registros más altos, entre 15 y 30 mm, se concentran en la franja central de la zona GEA. El máximo acumulado en el periodo fue de 32 mm y se midió en la localidad de Lincoln, en Buenos Aires.
Las temperaturas máximas tuvieron una distribución con los valores más bajos, entre 17 y 21°C, en el sur de la zona GEA y los más elevados, entre 22 y 24°C, en el norte. El mayor registro del periodo, 24,4°C, se midió en la localidad de Colonia Almada, Córdoba.
Las temperaturas mínimas más bajas, entre 0 y -2°C se midieron en el oeste y sudeste de la zona GEA. El mínimo extremo, -2,4°C, se midió en la localidad de Hernando, en Córdoba.
Con este panorama las reservas se mantienen similares a las de la semana pasada. En el centro/este de la zona GEA predominan condiciones de humedad entre optimas y abundantes y en el noroeste persisten escasas.
Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren alrededor de 20 a 40 en el oeste de la zona GEA. En el noroeste el faltante de agua alcanza los 40 a 80 mm, mientras que en el este todavía no es necesaria la ocurrencia de precipitaciones para mantener condiciones optimas de humedad del suelo.
Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco
Entre 10 a 30 mm sobre el sudeste bonaerense y la franja este de la región pampeana
La transición al mes de agosto se produjo con lluvias, pero con un marcado cambio en la distribución geográfica que respeta un patrón más acorde al que normalmente caracteriza al periodo invernal.
Si bien los registros acumulados fueron superiores a los habituales las precipitaciones se desarrollaron, de manera casi excluyente, sobre el sudeste bonaerense y la franja este de la región pampeana, zonas que normalmente reciben la mayor parte del agua que proporciona el trimestre frío. Aun así, valores que oscilaron entre 10 y 30 milímetros durante el primer día del mes pueden considerarse significativos teniendo en cuenta que el promedio estadístico mensual, para la franja este, se ubica entre 20 y 50 milímetros.
El cambio en la distribución territorial de las lluvias no fue lo único que se modificó durante la transición mensual. Concluidas las precipitaciones, a partir del segundo día del mes, las condiciones ambientales comenzaron a ajustarse mucho mas a las habituales para la época. Un centro de alta presión ubicado al sur de La Pampa comenzó a potenciar el ingreso de aire frío hacia el centro del país. Esta circulación aumentó la estabilidad y el descenso de las temperaturas estableciendo una atmósfera mas fría y seca que restringió las precipitaciones al extremo norte de Misiones.
Como resultado de estas lluvias, que se suman al excelente desempeño pluvial de julio, las reservas de agua son inmejorables en toda la franja este de la región pampeana, incluyendo algunos excesos sobre territorio bonaerense. Pero el cambio posicional de las precipitaciones no ha sido tan positivo sobre el oeste mediterráneo, donde comienza a ser más evidente la disminución de los niveles de humedad, de este a oeste, característica del invierno. La diferencia existe, pero todavía no representa un problema para los cultivos implantados con la buena disponibilidad hídrica aportada por los meses precedentes.
Los pronósticos de mediano plazo muestran una continuidad de la circulación sur que, favorecida por la estable posición del centro de alta presión, seguirá manteniendo un ambiente típico de invierno con bajas temperaturas y sin lluvias. La ausencia de precipitaciones de cierta relevancia inicialmente se prevé para la primera década de agosto pero, de no mediar un abrupto cambio de circulación, podría extenderse durante la primera quincena del mes.