Detalle por Subzonas
SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA I
“Vamos muy bien, con nuevas reservas tanto de semilla como de insumos”, responden los técnicos de Carlos Pellegrini al preguntarles sobre la precampaña de maíz. “Se están haciendo compras anticipadas. Vemos un repunte en el interés del cultivo, más todavía si lo comparamos con la actividad de hace un año atrás”, explican en el área. En cuanto a lo estimado, “sigue en los mismos niveles proyectados, en la cual se perfila un aumento de entre un 10 a 15 %”, respecto al ciclo anterior. En cuanto a si hubo aumentos en los últimos días en los insumos, en el área dicen que “sí, algunos fertilizantes nitrogenados se movieron levemente hacia arriba. El resto se encuentra estable, y en cuanto a los fitosanitarios, aún mantienen los niveles de la semana pasada”. Y sobre el estado actual del trigo, los ingenieros explican que “están evolucionando muy bien, los ciclos más largos ya están cerrando el entresurco. Y, por ahora seguimos sin problemas de enfermedades”. El cultivo está en pleno macollaje y en muy buen estado en toda el área.
“Mantuvimos la misma estrategia del año pasado: comprar de forma anticipada (entre abril y junio) el 80% de los fitosanitarios para el maíz. Los fertilizantes se compran más cerca de la siembra”, comentan los ingenieros de Cañada de Gómez. Y agregan que hubo un aumento del precio de éstos últimos hacia fines de julio. El 60% del maíz se siembra temprano y el 40% restante se siembra tardío, en diciembre. El área del cereal quedará inferior al año pasado por una razón de rotación agrícola, “ya que no solemos hacer maíz sobre maíz”, indican. El trigo está en muy buenas condiciones. Se encuentra macollando y ya cerró el entre surco. No se reportan problemas de enfermedades.
En los alrededores de María Susana, la campaña de maíz muestra una notable reactivación respecto al año pasado. “La venta de semilla ya registra un aumento del 40% interanual, y se proyecta que el incremento podría alcanzar el 45 a 50%, en parte por el traspaso de superficie desde sorgo hacia maíz. En nuestro caso, la superficie alcanzará un crecimiento del 90% respecto al área de la campaña anterior”, señalan los ingenieros. Las ventas de fitosanitarios aumentaron para maíz, pero cayeron levemente en soja, en línea con la menor intención de siembra. Los precios se mantienen estables, sin variaciones relevantes. En cuanto al trigo, el 50% de los lotes ya cerró el entresurco, mientras que el resto avanza más lentamente por retrasos en la siembra debido a las precipitaciones. Sin embargo, todos los lotes se encuentran en pleno macollaje, con un promedio de 2,5 macollos en zonas de alta densidad. La aplicación de fertilizantes en trigo fue mayor a la del año pasado, aprovechando las últimas lluvias para ajustar nutrientes. No hay presencia de enfermedades. Las bajas temperaturas están favoreciendo el desarrollo del cultivo, alentando muy buenas expectativas para la campaña triguera.
SUBZONA II
En Bigand, la precampaña de maíz 2025/26 se desarrolla con un contexto favorable para la siembra temprana : “hay buena humedad de suelo y una mejora en los precios”, dicen en el área. Sin embargo, aún no se observan grandes movimientos en la compra de insumos. “Si bien hay muchas consultas sobre precios de fertilizantes e híbridos, el mercado se mantiene tranquilo”, dicen los técnicos. Se mantien por ahora la intención de crecimiento del 10% en el área de maíz temprano respecto a la campaña anterior, sin expectativas de mayores variaciones. En cuanto a los insumos, los precios de los fertilizantes se mantienen relativamente estables, con algunos incrementos leves en los nitrogenados. Los fitosanitarios no muestran cambios significativos. Respecto al trigo, presenta muy buenas condiciones, se encuentra en pleno macollaje y, en los lotes más tempranos, ya ha cerrado el entresurco, No se registran problemas de enfermedades hasta el momento.
En Bombal se mantendrá o incrementará muy levemente el área de maíz, respecto a la del año pasado. Los ingenieros señalan que los insumos han mantenido sus precios. “Solo hubo algunos altibajos en la urea”, agregan. Respecto al trigo, no se observan problemas de enfermedades. El cultivo está en pleno macollaje y se está analizando la posibilidad de hacer una fertilización foliar.
SUBZONA III
En Río Tala, hace algunos días se terminó con la siembra de los cultivos de invierno y comienza a activarse la precampaña de maíz. “En los últimos días se intensificaron los pedidos de insumos para barbechos, y todo indica que pronto seguirán las reservas de semilla. El repunte en la demanda probablemente esté relacionado con el anuncio de la baja en las retenciones, que reavivó el interés por el cereal. Es muy posible que haya más maíz en la zona y, por el tipo de rotaciones que se prevén, será mayormente maíz de segunda”, explican los técnicos. En cuanto al precio de los insumos, señalan que por el momento se mantienen relativamente estables, con algunas subas puntuales en fertilizantes, especialmente en el caso de la urea. Respecto al trigo, el cultivo muestra un buen estado general. “Están emergiendo las primeras hojas y las reservas de humedad en el perfil son adecuadas. Esperamos un buen año para el desarrollo del cereal”.
SUBZONA IV
Hubo nuevas lluvias semanales en la zona de General Pinto, “esta vez fueron 8 mm, pero hacia Lincoln llovió más, y se registraron 32 mm”. En la zona los técnicos destacan que es una campaña muy distinta a la de los últimos años, hace años: “hace mucho que no veíamos los perfiles o los horizontes superficiales con la humedad que hoy cuentan para esta época del año. Esperamos que sea un gran año para el maíz. En la zona hay una gran necesidad y buena parte se hace en siembras tardías. Pero este año, el maíz temprano muestra condiciones excelentes. Se va a aplicar un muy bien nivel de fertilización nitrogenada”. El área de maíz total crecería levemente respecto al año pasado. En cuanto al trigo, también se destaca la muy buena condición. “La primera tanda sembrada está cerrando el entresurco. Este año el cultivo está mejor fertilizado. Tenemos muy buenas expectativas productivas”, dicen en el área.
SUBZONA V
En Corral de Bustos, los cultivos de trigo están en un muy buen momento: “los trigos están muy, pero muy buenos. Tuvimos un junio y julio con 50 milímetros cada uno, y en algunas zonas la primera lluvia de agosto dejó casi 30 mm. La verdad que están impresionantes”, destacan desde la zona. “Si bien empieza a observarse alguna presencia incipiente de enfermedades y problemas puntuales en algunas variedades por ahora son casos aislados”, aclaran. En cuanto al maíz, el impacto del reciente anuncio de baja en las retenciones parece tener un efecto limitado en las decisiones productivas: “la realidad es que cambia muy poco. Acá la planificación de la zona está bastante armada y la mayoría de los productores respeta las rotaciones. Puede haber algún pequeño ajuste según el año, pero en general se mantienen”, explican. Actualmente se están finalizando los barbechos y realizando aplicaciones para control de malezas en trigo. Con buenas reservas de humedad y optimismo respecto del clima, se espera poder avanzar con la siembra de maíz a partir de septiembre. “Más allá de que los precios siguen algo pinchados, creo que el año se va a continuar más o menos como venía planeado”.