Indicadores Climáticos
Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo
Lluvias a partir del viernes
A partir de la mañana, se esperan precipitaciones generalizadas en la zona GEA debido a la formación de un sistema de baja presión. Las lluvias se mantendrán hasta la tarde del domingo 1 de septiembre.
El periodo comprendido entre el jueves 29 de agosto y el miércoles 4 de septiembre comienza con buenas condiciones meteorológicas. Pero, a partir de la mañana del viernes 30, el tiempo comenzará a desmejorar. Se espera la ocurrencia de precipitaciones generalizadas en la zona GEA debido a la formación de un sistema de baja presión. Las lluvias se mantendrán hasta la tarde del domingo 1 de septiembre, cuando las condiciones mejorarán de oeste a este y permanecerán estables hasta el final del periodo de pronóstico.
Las temperaturas se presentarán en descenso a partir del viernes 30, alcanzando los registros máximos más bajos, entre 8 y 10°C, principalmente en el oeste de la zona GEA el sábado 31. A partir del domingo las temperaturas máximas tienden a ascender progresivamente con el avance de los días hasta llegar a marcas entre los 18 y 20°C. Las temperaturas mínimas se mantendrán entre 8 y 12°C hasta el lunes 2, cuando se esperan condiciones ventosas desde el sudoeste en la zona GEA y un descenso térmico generalizado que provocará los valores más bajos del periodo, de 2 a 4°C, durante el miércoles 4 de septiembre.
.
Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo
Acumulados inferiores a los 10 mm
La semana comprendida entre el jueves 22 y el miércoles 28 de agosto se registraron precipitaciones inferiores a 10 mm, principalmente en el centro/sur de la zona GEA. El acumulado más importante fue 6,2 mm y se midió en la localidad de María Teresa, en Santa Fe.
Las temperaturas máximas fueron elevadas en gran parte del área GEA, entre 21 y 23°C, salvo en la porción sudeste donde los valores oscilaron entre 19 y 21°C. El valor más alto, 22,9°C, se midió en la localidad de Rufino, Santa Fe.
Las temperaturas mínimas se ubicaron por debajo del punto de la congelación favoreciendo la formación de heladas. Los valores más bajos, entre -5 y -3°C, se registraron en el oeste, mientras que en el este las mínimas fueron levemente superiores, alcanzando los -2°C aproximadamente. El registro más bajo del periodo, -5,6°C, se midió en la localidad de Hernando, en Córdoba.
Con este panorama las reservas de agua en el suelo disminuyeron en el noroeste de la zona GEA alcanzando el estado de sequía. En el resto de la región las condiciones de humedad se mantuvieron similares a la semana pasada, entre regulares y adecuadas en el sector sudeste y persistente sequía en el oeste.
Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren entre 80 y 120 mm en la mayor parte de la zona GEA, mientras que en el sudeste los acumulados necesarios disminuyen a valores entre 35 y 60 mm para alcanzar las condiciones de humedad óptimas.
Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco
Agosto finaliza con precipitaciones de cobertura generalizada
En los últimos siete días las precipitaciones en la zona núcleo se ajustaron al pobre comportamiento que vienen sosteniendo desde las generosas lluvias con las que se inició el mes. Predominaron las lloviznas y lluvias débiles con acumulados poco significativos, entre 1 y 6 milímetros, distribuidos de manera muy dispar sobre la región pampeana.
Una vez más, las lluvias no lograron avanzar hacia el oeste y volvieron a favorecer, aunque mínimamente, a los sectores del este donde las reservas de humedad todavía se conservan aceptables.
El desarrollo pluvial fue mucho más generoso en el extremo norte de la Mesopotamia, donde la tan publicitada ciclogénesis tuvo su mayor impacto. Corrientes, Misiones y el este de Chaco y de Formosa se vieron afectados por fuertes tormentas con acumulados entre 50 y 90 milímetros, que hubieran sido la solución esperada por los sectores productivos de la franja central del país, donde solo se consiguieron algunas mejoras superficiales.
Venimos transitando un invierno que se presentó muy seco y las reservas de agua se han sostenido gracias a la recuperación de los perfiles conseguida durante el otoño. Pero el escenario se vuelve cada vez más ajustado, el área con sectores en condición de sequía continúa aumentando y, hasta aquí, agosto no ha colaborado demasiado para que esto cambie.
El flujo de aire del sector sur/sudoeste se ha mantenido durante la última semana influyendo sobre registros térmicos que se mantuvieron típicamente invernales, con amaneceres muy fríos y heladas bastante generalizadas, mañanas frescas y temperaturas máximas dentro o debajo de la media.
Según los pronósticos de corto plazo estas condiciones se modificarán sustancialmente finalizando el mes. Un importante cambio en la circulación del viento potenciará el ingreso de un significativo flujo de humedad desde el Atlántico hacia el centro de la región pampeana. En el intercambio mensual la influencia de un sistema de baja presión dará lugar al desarrollo de lluvias y tormentas sobre el sur de la zona núcleo y el norte de Buenos Aires, que incluso podrían avanzar hacia el centro oeste de Santa Fe.
Es necesario destacar que, a diferencia de lo ocurrido con los eventos anteriores, en esta oportunidad hay consenso de la mayoría de los modelos numéricos predictivos en que las precipitaciones presentarán una cobertura generalizada sobre el centro este de la región pampeana, con acumulados bastante generosos y homogéneos, aunque siempre con gradiente positivo sobre el este. De validarse estos pronósticos septiembre se iniciaría con una señal muy positiva para los cultivos de próxima implantación.