Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

A partir del viernes, heladas y sin lluvias

Solo hoy, jueves, hay probabilidades de lluvias en la región. A partir del viernes no hay pronósticos de lluvias y se espera un descenso de la temperatura con valores mínimos que llegaran a -2°C.

El periodo comprendido entre el jueves 8 y el miércoles 14 de agosto comienza inestable con probabilidad de lluvias y chaparrones durante el jueves 8, principalmente en el sudeste de la zona GEA. Las precipitaciones estarán acompañadas por la intensificación del viento del sector sudoeste, por lo que se espera un ambiente ventoso hasta el fin del día.

Las condiciones meteorológicas tienden a mejorar durante el viernes 9 y se mantendrán estables hasta el final del periodo de pronóstico.

Las temperaturas inicialmente serán bajas, con máximas entre 9 y 11°C durante el jueves 8 pero, con el avance de los días, se presentarán en  ascenso alcanzando los 16 a 18°C. Las mínimas descenderán a partir de la noche del jueves 8, alcanzando los valores más bajos, inferiores a -2°C, el viernes 9 cuando se producirán heladas generalizadas en gran parte de la zona GEA. Si bien las marcas térmicas tienden a ascender se espera una nueva irrupción de aire frío entre el lunes 12 y el martes 13 que llevará los valores mínimos a registros cerca del punto de congelación.

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Lluvias sobre el sudeste de la región

La semana comprendida entre el jueves 1 y el miércoles 7 de agosto se registraron precipitaciones con valores que oscilaron entre 2 y 15 mm, con núcleos de 20 a 35 mm.

El acumulado más importante fue de 33,8mm y se registró en la localidad de Rojas, en Buenos Aires.

Las temperaturas máximas fueron elevadas para la época ya que rondaron entre los 29 y 32°C en el centro de la zona GEA y entre 25 y 29°C en el sudoeste. El valor más alto, 31,7°C, se midió en la localidad de Bellville, Córdoba. Las temperaturas mínimas variaron entre y 2°C en el oeste de la zona GEA, ascendiendo hacia el este, donde alcanzaron de 2 a 4°C. El registro más bajo del periodo, 0,3°C, se midió en la localidad de Rufino, en Santa Fe.

Con este panorama las reservas de agua en el suelo aumentaron levemente en el sudeste del área GEA respecto de la semana pasada, pasando de regulares a  adecuadas. En el resto de la región casi no hubo cambios y se mantienen las reservas escasas.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren entre 60 y 100 mm en gran parte de la zona GEA, salvo en el sector sudeste donde los valores necesarios disminuyen hasta los 10 a 40 mm para alcanzar las condiciones de humedad óptimas.

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

El cambio de mes aportó respuestas hídricas que se esperaban, pero las reservas de agua todavía no llegan a recuperarse

El persistente frío y la escasez pluvial que predominaron durante el mes de julio quedaron atrás, y la primera semana de agosto renovó las expectativas positivas de los productores en la región núcleo.

El mes se inició con una intensa circulación de aire mucho más cálido del sector norte que provocó un marcado ascenso de las temperaturas, tanto máximas como mínimas, hasta registros muy poco habituales promediando el invierno. Durante el segundo día del mes los termómetros llegaron a valores extremos superando los 30ºC en la mayor parte de la región pampeana.

Debido a la circulación noreste el destacado ascenso térmico fue acompañado por un importante aumento del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera creando las condiciones apropiadas para ser capitalizadas en forma de lluvia.

El ingreso de un sistema frontal durante el fin de semana se encontró con un ambiente muy inestable provocando el desarrollo de precipitaciones de variada intensidad y cobertura, aunque siempre con una marcada distribución invernal sobre la franja este.

Los acumulados de mayor volumen cubrieron gran parte del este bonaerense, llegando hasta el noreste de Buenos Aires con registros en torno a los 30 milímetros en las cercanías de Pergamino. La oferta de agua se extendió hacia el sur de Santa Fe, aunque con valores más moderados, entre los 10 y 18 milímetros, y algunos chaparrones aislados que llegaron al centro este Cordobés.  

Si bien el área de cobertura pluvial no se extendió demasiado hacia el oeste, para la mayor parte de la zona núcleo estas primeras lluvias casi alcanzan los valores considerados normales históricos de todo agosto

El cambio de mes aportó parte de las respuestas hídricas que se estaban esperando, pero las reservas de agua todavía no llegan a recuperarse adecuadamente, principalmente sobre la franja oeste de la región pampeana, donde las precipitaciones no llegaron y la falta de agua difícilmente encuentra soluciones durante el trimestre de invierno.   

Los modelos de pronóstico prevén que durante la primera década del mes se  mantendrá la circulación de aire húmedo combinada con descenso térmico favoreciendo la ocurrencia de nuevas lluvias. Si esto se confirma es posible que las precipitaciones se vayan desplegando hacia algunas zonas más allá de la franja este del país.