Detalle por Subzonas
SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA I
En Carlos Pellegrini las lluvias dejaron 5 a 8 mm: “no han sido suficientes para cambiar la situación actual, pero dan de esperanza tras dos meses sin precipitaciones”. De todas formas estas lluvias han tenido un impacto positivo en los cultivos de trigo: “han reaccionado favorablemente en cuanto a su desarrollo de biomasa. Y a pesar de la cantidad limitada de lluvia, todavía tienen la posibilidad de expresar todo su potencial. Vamos a depender de cómo se compraten de acá en más las precipitaciones y temperaturas”, explican los técnicos. Actualmente, el 70% del trigo se encuentra en condiciones muy buenas y el 30% en buenas, con el 100% de los cuadros en inicio de macollaje. En cuanto a la fertilización, no se han incrementado las dosis por ahora. “Los milímetros recibidos han activado los fertilizantes aplicados durante la siembra, pero la situación no ha cambiado significativamente. Se espera que nuevas lluvias mejoren el panorama”, dicen. En cuanto al maíz, las expectativas de siembra no han cambiado tras las lluvias. No se han reactivado las compras de insumos. Sin embargo, se espera que con nuevas lluvias y la proximidad a la fecha de siembra, aumenten las consultas.
En El Trébol se registraron 7,5 mm el fin de semana. Los ingenieros indican que esta lluvia sirve para mejorar l,a condición del trigo, pero aún están faltando 15 mm para transitar el macollaje sin perder potencial de rinde. Su crecimiento es lento: aún está en la etapa de inicio de macollaje. La condición del cultivo es buena. Hasta ahora se apunta a 40 qq/ha. En cuanto a las fertilizaciones, los técnicos mencionan que no hay intenciones de completar las dosis tras esta lluvia. Pero el agua sirvió para incorporar lo que ya se había aplicado. En cuanto a la campaña de maíz 2024/25, no hay cambios en las expectativas de siembra y no se reactivaron las ventas de insumos.
Las precipitaciones del fin de semana fueron muy escasas en San Jorge. Pero en Lopez y hacia Rosario los milimetrajes estuvieron entre 18 a 25 mm. Estas lluvias alcanzan para llegar a los 15 días antes de floración. “Hay buena humedad en profundidad como para esperar una cosecha aceptable”, indican los ingenieros. Agregan: “no seguiremos fertilizando hasta que haya buenos pronósticos de lluvia”. Respecto al maíz 2024/25, estas lluvias animan a sembrar. Pero por ahora está tranquila la venta de insumos. “Además, hay que esperar los datos de las trampas de luz de chicharrita para tener una idea de cómo será la poblacion de la plaga este año”, mencionan.
Llegó el agua finalmente a Alvear, 20 mm que cambirían la situación del trigo: “no sabemos como va a reaccionar. Pero prevemos que se dan algunos días de calor, el trigo vuelve a crecer y esperamos un muy buen macollaje”, dicen ingenieros del área. Explican que con estas lluvias pueden pasar bien agosto y con 20 a 30 mm en el comienzo de setiembre el cultivo sigue en carrera de tener un gran año productivo. “Uno de los grandes problemas que tenemos sobre años húmedos es el fusarium, que suele tratarse con 3 y hasta 4 aplicaciones. Por eso ayuda contar con ambiente relativamente seco, pero no tanto que no limite el crecimiento del cultivo”, explican. Tras las lluvias, algunos productores podrían llegar a sembrar algunos lotes más con trigo. “El agua es muy importante para la fertilización, para los que no aplicaron, o los que aplicaron y quedo sin incorporar al suelo. Tambien servirá para activar herbicidas aplicados y seguir con tratamientos presiembra para el maíz”, dicen los técnicos.
SUBZONA II
Las lluvias han sido variables en el distrito de Bigand: “el pueblo recibió 16 mm, mientras que en los campos las precipitaciones fueron mayores, con 28 mm hacia el NO, 22 mm hacia el SE y 18 mm hacia el SO”, dicen los técnicos locales. “Han favorecido especialmente a los cultivos de trigo, que se encuentran en pleno macollaje”. El estado general del trigo es un 10% excelente, un 70% muy bueno y un 20% bueno. Las expectativas de rendimiento se sitúan entre 40 y 50 qq/ha. En cuanto a la fertilización nitrogenada los técnicos explican que hay algunos lotes fertilizados antes de las lluvias que se han activado con el agua, pero las posibilidades de ajustar las dosis siguen siendo bajas. Por ahora, son pocos los lotes que recibirán más nitrógeno”. Por otro lado, en relación a la siembra de maíz, la situación es incierta. La intención de siembra es baja debido a los altos costos, explican: “hoy, es alto el rendimiento de indiferencia para producir maíz. Y mucho más en campos alquilados. Se suman tambien que solo se puede sembrar en forma temprana para evitar los riesgos de la chicharrita. Las decisiones de siembra se tomarán muy sobre la marcha, dependiendo de factores como precios, humedad y fechas de siembra favorables”.
En Bombal se acumularon 28 mm el fin de semana. Los ingenieros son muy optimistas en la mejoría del cultivo. Los lotes se encuentran en muy buenas condiciones. Además, se logró fertilizar antes de la lluvia, por lo que las mismas servirán para incorporar los nutrientes aplicados. En cuanto al maíz 2024/25, los técnicos indican que no hay cambios en las intenciones de siembra y las ventas de insumos aun siguen frenadas.
SUBZONA III
En la zona de Arrecifes, Pergamino, Colón, Salto y Capitán Sarmiento, las recientes lluvias de entre 20 y 30 mm fueron muy favorables para el cultivo de trigo. Actualmente, el 40% del trigo se encuentra en excelentes condiciones, otro 40% en muy buenas condiciones y el 20% restante en buen estado. “Se mantiene el potencial de rinde: apuntamos a unos 50 qq/ha. Si bien los trigos están retrasados en su estado fenológico debido a una prolongada etapa de emergencia de unos 25 días, los lotes se mantienen muy bien. Los lotes de inferior calidad o las zonas bajas pueden estar más resentidas, con algunas hojas quemadas por heladas, pero no más que eso. Hoy en día el 100% de los cuadros están en pleno macollaje”, comentan los técnicos zonales. Las fertilizaciones se planificaron para alcanzar este potencial con 175 kg/ha de N en lotes de alto rendimiento y unos 150 kg/ha de N en lotes de menor potencial, junto con unos 100 a 120 kg/ha de MAP como arrancador. El 60% de las fertilizaciones ya se han completado, y el resto se realizará en los próximos días. “Una próxima lluvia de unos 10 mm sería muy beneficiosa”, comentan los asesores. En cuanto a las intenciones de siembra de maíz, indican que se mantiene la rotación con maiz y no hay disminución en la intención de siembra. Sin embargo, se planifica adelantar los lotes que en otros momentos se sembrarían más tarde. Es una precaución contra la chicharrita, a pesar de estar ante un escenario “Niña”. “También se prevé la siembra de maíces de segunda tras el cultivo de arveja”, agregan en el área.
SUBZONA IV
Sin lluvias en General Pinto, al menos hasta el día lunes (5/8) y con las esperanzas puestas en la inestabilidad del martes. Los técnicos comentan que el 10% del trigo está regular y el resto bueno. El 90% ya ha comenzado el macollaje, el resto aún no. “La cobertura de los lotes es escasa, el crecimiento no repunta y en lotes de ambientes regulares, el trigo no muestra ningún progreso en crecimiento”, dicen en el área. Se sigue a la espera del agua, para que aparte de poner en marcha al cultivo, renueve la actividad como algunas fertilizaciones pendientes y los controles de malezas en barbechos para la gruesa. El maíz tampoco presenta novedades, “sin movimiento, ni cambios: está todo parado, lo cual semana a semana va encendiendo el temor por una posible baja significativa en maíz en el área”.
SUBZONA V
En Corral de Bustos, los cultivos de trigo está en buen estado general, la mayoría en fase de macollaje, con algunos ya terminando esta etapa. “Aunque el aspecto general es bueno, la falta de agua comienza a hacerse sentir, lo que podría afectar el desarrollo óptimo en los próximos días. “Si en 10 a 15 días no hay lluvias, es probable que esta carencia de agua se haga mucho más evidente, ya que comenzarán a incrementarse los requerimientos hídricos del cultivo”, dicen los técnicos. No obstante, los técnicos aclaran que los trigos se mantienen aceptables y sanos, con daños foliares menores por heladas, que no presentan un problema significativo.