El pronóstico para la semana que viene en la región núcleo:
Mucho frio y heladas en la región
El Ingreso de aire muy frío azotará con heladas a toda la región GEA.
El avance de un sistema frontal frío seguirá provocando condiciones de tiempo inestable, con el desarrollo de algunas lluvias y tormentas. Claro que irán perdiendo intensidad a medida que transcurra la jornada del último día de mayo y parte del primero de junio. Luego, una vez que el sistema frontal frío se desplace hacia el norte argentino, dará paso al ingreso de un importante centro de alta presión. Estará acompañado por una masa de aire frío y seco, que dominará la porción central del país. El descenso térmico será contundente. La fuerte disminución de las temperaturas provocará heladas generalizadas en toda la zona GEA, con valores mínimos que oscilarán entre 2ºC y 2ºC bajo cero. Las heladas serán intensas en varios sectores de la región.
A partir del lunes comienzan a aumentar las temperaturas, pero sin apuros, los registros se mantendrán muy bajos: se seguirán produciendo heladas, aunque de menor intensidad y con eventos más aislados.
Recién a partir del próximo martes la circulación del viento irá rotando al nordeste o norte, fomentando el ascenso de las marcas térmicas de manera más amable.
El centro de alta presión inhibirá la formación de nubes, por lo que las heladas serán a cielo despejado. La humedad en las capas bajas de la atmósfera disminuirá sin escalas intermedias ante la entrada de aire frío. Comenzará a recomponerse recién a partir del final del período.
Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo:
Las lluvias fueron para el norte de Buenos Aires
Las precipitaciones de la última semana fueron abundantes sobre el sur de la región GEA.
Los acumulados más importantes se registraron en el norte de Buenos Aires, con totales superiores a los 50 mm. En el resto de la zona GEA, los acumulados fueron inferiores a los 10 mm. El registro más importante fue medido en la localidad de Chacabuco, Buenos Aires, con un total semanal de 60,6 mm. Bigand le siguió en Santa Fe, con un registro de 45,8 mm.
En cuanto a las marcas térmicas, fue una semana en la que los valores fueron muy oscilantes. Las máximas presentaron registros superiores a los niveles normales del mes de mayo, las mínimas, cercanas o por debajo de los niveles medios para la época del año. Los valores de temperatura mínima más bajos de la semana se mantuvieron entre 3 y 5ºC. El mínimo se lo apuntó Pujato, en Santa Fe, con un registro de 2,9ºC. Las temperaturas máximas promediaron entre 25 y 28ºC, registros superiores a la semana anterior. El dato más destacado se midió en Colonia Almada, Córdoba, con un registro de 29,3ºC.
Las reservas hídricas en toda la región GEA se mantienen muy buenas, salvo sobre el norte de Buenos Aires, donde se volvieron a presentarse algunos excesos. Al igual que el período anterior, queda una pequeña porción de la provincia de Córdoba en la que las reservas siguen siendo escasas, aunque ese sector está cada vez más acotado y restringido sólo al extremo oeste de la región GEA.
Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco
'La oferta de agua llegó también al sector oeste, algo muy positivo para el trigo'
José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas
La oferta de agua llegó también al sector oeste de nuestra región de análisis, algo muy positivo para sumar milímetros para el trigo. Considerando que en esa zona estacionalmente las lluvias suelen ser de montos más bajos es una buena noticia que deja la semana. También son interesantes los excesos presentes en el sudeste bonaerense. En términos generales podemos decir que sigue la muy buena recarga de perfiles para el desarrollo de la cosecha fina 2018/2019.