Detalle por Subzonas

Detalle por Subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

SUBZONA I

Lentamente, comenzó la siembra de trigo en Carlos Pellegrini. Los ingenieros indican que luego de la inestabilidad de estas jornadas y con el arribo de los días fríos, comenzará la implantación del grueso de los lotes previstos. 'La humedad es adecuada, no debería haber problemas para aprovechar la semanas que siguen. Se avanza en firme con las aplicaciones de presiembra de trigo y con los barbechos para los próximos cultivos de verano. 'Han comenzado a nacer malezas resistentes, hay que controlarlas antes que se transforme en un problema difícil de solucionar', aconsejan los técnicos. En cuanto al cultivo del maíz, se espera una superficie igual o superior al año pasado, siendo un muy buen año en cuanto a la superficie sembrada. Aún los productores no se han volcado con fuerza a la compra de semillas. 'Por ahora están mentalizados en finalizar la cosecha de los lotes de soja atrasados, terminar el poco maíz de segunda y sembrar el trigo, antes de dedicarse al maíz', explican los profesionales. Los márgenes del cereal están muy bien, incluso en campo alquilado. Lo poco que quedaba de soja de segunda se cosechó con muy baja calidad y bajos rindes; 'pero se hicieron para limpiar los lotes'. Los maíces de segunda se observan con muy buenas condiciones y con buenas espigas, destacan en el área.

Arrancó la semana con todos apresurados por sembrar trigo. La implantación lleva un avance del 30% en la localidad de El Trébol. Sin embargo, los ingenieros indican que la humedad en la superficie del suelo es excesiva. 'Hay un incremento en la compra de fertilizantes y semillas de ciclo largo', comentan al tiempo que indican que los márgenes de trigo de esta campaña rondan los 17 qq/ha. En primer lugar, el doble cultivo trigo/soja es el que dejaría los mejores márgenes, seguido por la soja de primera y en tercer queda el maíz. 'No está definido en la zona si habrá aumento del área con gramíneas, hay que esperar un poco', comentan en el área. Solo queda un puñado de lotes con soja de segunda por recolectar. Los últimos rindes fluctúan entre 10 y 15 qq/ha. Lo cosechado anteriormente tuvo rindes promedios de 35 qq/ha.

SUBZONA II

En Bigand hay claras intenciones de aumentar la superficie de gramíneas esta campaña; 'va a crecer el maíz y trigo', cometan. De maíz se espera un crecimiento de un 10%, en trigo se considera un aumento entre el 10 al 15%. En cuanto a insumos, la demanda está buscando productos para los barbechos de trigo, fertilizantes y semilla de maíz. La siembra de trigo ya arrancó en la zona en un 5 % del área intencionada. 'La semana que viene vamos a estar metidos de lleno en la siembra', señalan los profesionales. En cuanto a humedad del suelo, es buena pero hay sectores o lotes enteros que deben aguardar algunos días para que ingresen las sembradoras. 'Con el valor de trigo a futuro, el rendimiento de indiferencia está entre los 26 a 28 qq/ha', señalan en la zona. De la oleaginosa resta apenas un 2 a 4 % por cosechar. Los rendimientos están entre 14 y 16 qq/ha y la calidad es mala. También queda por recolectar el 15% de los maíces tempranos. Los rindes promedian los 90 qq/ha. Si hay buen tiempo, en pocos días se termina, estiman en la zona.

SUBZONA III

'Se espera un incremento del área de trigo y posiblemente cebada. Bajan las legumbres. El maíz está bien con el margen, pero requiere de una fuerte inversión y hay poco dinero', analizan para esta campaña que comienza, los ingenieros del área que une las localidades de Pergamino, Colón, Ferre y Wheelwrigth. Tambien señalan que 'las compras de insumos se hacen en lo justo y necesario, todo financiado a cosecha'. Con respecto al trigo, se necesitan 33 qq/ha en campo propio para salir hecho. La superficie aumentará, se estima un 10 % si el clima no se interpone. Los técnicos indican que los ciclos largos están un poco comprometidos; con esta lluvia se atrasará todo una semana. La siembra recién comienza, solo hay un 3% de avance. La cosecha de soja finalizó. Los rindes fueron muy variables, bajaron 10 qq/ha luego de la lluvia. Los maíces sembrados en diciembre se han recuperado con las lluvias de otoño. Los tardíos sobre barbecho o legumbre están en un razonable estado. Sobre gramíneas muy malos. Tienen 18 a 20% de humedad, falta un poco para la cosecha. Se proyectan rindes entre 35 y 75 qq/ha.

SUBZONA IV

En General Arenales pese a todos los problemas de clima, el área termina con muy buenos resultados. Mientras se finaliza con los últimos lotes en pie con soja, ya se planea la campaña 2018/19. 'Y sí, este año el área con gramíneas se va a volver a incrementar', comentan los técnicos del área. Habrá más maíz, la precampaña arrancó con fuerza y las compras de fertilizantes y semillas están avanzadas para esta época. Los ingenieros señalan que 'los mejores márgenes los vemos en el maíz temprano, nos dan números de 153 U$S/Ha. El doble cultivo trigo/soja le sigue con 112 $S/Ha y la soja de primera cierra el pelotón con 105 U$S/Ha. Es lo que nos dan nuestros cálculos con el alquiler incluido', explican. Si bien aún no se comenzó con la siembra, la humedad es apropiada, pero se esperará que pasen la lluvia que está anunciada. 'Será una gran campaña, la intención es a aumentar el área de siembra, tal vez un 10% o algo más, todavía no está definido. Respecto al año pasado los rindes de indiferencia son menores a los del año pasado. Con alquiler 43 qq/ha y en campo propio 28 qq/ha', comentan.

SUBZONA V

'Se mantendrá el área de gramíneas de invierno y es probable que aumente levemente la superficie de maíz', comentan los ingenieros de Marcos Juárez ya pensando en los planteos para este nuevo ciclo. La campaña de maíz viene tranquila, salen muchos presupuestos pero la venta avanza pesada. La siembra de trigo lleva un avance del 40 %. Hay una excesiva humedad de suelo y en lotes con mucha cobertura se hace difícil realizar una buena siembra. Se mantiene la superficie con respecto al año anterior. Con respecto a la soja de segunda, queda un 5% por cosechar. Los lotes se ven muy dañados y los rindes están alrededor de 20 qq/ha. Por el lado de los maíces de diciembre, todavía falta para la cosecha, siguen estando muy alta la humedad de grano. Se estiman rindes promedios de 60 qq/ha. Los maíces tempranos finalizaron con 105 qq/ha.

Planificando el año, los ingenieros de Noetinger señalan que habrá un leve aumento de las gramíneas esta campaña. El año pasado la superficie con estos cultivos fue alta ya que los excesos hídricos de abril favorecieron al incremento del área. La superficie con trigo aumentará un 5%, pero la de maíz se mantendrá en la misma proporción respecto al año pasado. Los márgenes de maíz vienen muy bien esta campaña, mejores que los de soja de primera', indican los ingenieros. Se están comprando las semillas de maíz y herbicidas para los próximos tres meses. La siembra de trigo lleva un avance del 20%. La humedad del terreno es excelente. Los rindes de indiferencia bajaron 10 qq/ha respecto al año pasado. Finalizó la campaña sojera en la localidad. Luego del temporal quedaba por recolectar un 20% de la soja. Los rindes bajaron entre un 30 a 35% con un 25% de granos dañado. En cuanto a los maíces sembrados en diciembre, se encuentran perdiendo humedad. A mediados de junio se dará inicio a la cosecha.