Detalle por Subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

 

SUBZONA I

En la localidad de Carlos Pellegrini, las lluvias registradas hasta el momento no han afectado el normal desarrollo de tareas de siembra ni de cosecha fina Las emergencias observadas hasta el momento so. En cuanto al trigo, la trilla todavía no se inició, aunque se estima que comenzará hacia el fin de semana. Los rendimientos esperados se ubican en torno a los 40 qq/ha en promedio, con máximos de 50 qq/ha y mínimos de 30 qq/ha. En lo que refiere a soja de primera, la siembra presenta un avance del 50% y se desarrolla con normalidad, ya que las condiciones de los suelos son propicias para el avance. Algunos productores puntales han demorado las labores por los anuncios de nuevas tormentas. Se considera que, por ahora, la siembra se mantiene dentro de la ventana óptima para alcanzar rendimientos potenciales elevados.

En los alrededores de María Susana, en breve comenzará la trilla de trigo. “Los primeros lotes entregados corresponden a los de menor potencial de rinde”, señalan los ingeneiros. No se registran problemas sanitarios relevantes en el cultivo: la presencia de Fusarium es mínima. En la zona de Sanford, las expectativas de rinde se mantienen entre 60 y 65 qq/ha. En cuanto a la soja de primera, se prevé una pausa por las lluvias pronosticadas para esta semana. La fecha óptima de siembra para evitar pérdidas de rendimiento se extiende hasta el 20 de noviembre, por lo que se espera finalizar las labores antes de esa fecha. En maíz, el clima viene acompañando muy bien, con condiciones que favorecen el crecimiento y desarrollo de los cultivos.

 

SUBZONA II

En Bigand, la campaña 2025/26 transcurre sin mayores sobresaltos. Las lluvias frecuentes, por ahora, no generan preocupación, aunque advierten que si los milímetros se acumulan podrían complicar la logística de la cosecha fina y el avance de la gruesa. El trigo aún no comenzó a cosecharse, pero se espera que las máquinas ingresen a los lotes hacia fines de noviembre. “Se esperan promedios de 45 a 50 qq/ha y picos de hasta 70 qq/ha”, comentan los asesores. Mientras, las enfermedades están bajo control y solo se observa algo de mancha amarilla. En cuanto a la soja de primera, la siembra avanza con calma: ya se implantó el 40% del área prevista y los productores mantienen los planes originales, apuntando a completar las labores antes del 20 de noviembre, dentro de la ventana óptima para lograr buenos potenciales de rinde.

En Bombal, las lluvias frecuentes no están generando mayores inconvenientes en la logística de la campaña 2025/26. Si bien pueden incomodar levemente el avance de la siembra de soja, las tareas continúan y, como señalan los productores, “mejor con agua que sin ella”. En cuanto al trigo, la cosecha aún no comenzó, y se estima que faltan algunos días para que se inicie en la zona. El cereal mantiene muy buenas condiciones generales y, hasta el momento, no se observan enfermedades en los lotes más atrasados. Respecto a la soja de primera, la siembra avanza a buen ritmo, con un progreso estimado del 45%. Los trabajos se desarrollan en plena ventana óptima y sin preocupaciones relevantes por demoras o excesos de humedad.

 

SUBZONA III

En Río Tala, la siembra de soja avanza a ritmo lento: los técnicos estiman un progreso de entre el 30 y el 40%. Las lluvias están demorando las labores, tanto en la implantación de la oleaginosa como en la cosecha de arveja. En cuanto al trigo, aún faltan unos 15 días para que comiencen las primeras cosechas.

 

SUBZONA IV

En Piedritas, la siembra de soja está casi concluida, con un avance estimado entre el 85 y 90%. Algunos productores, por estrategia, decidieron demorar la implantación y planean completarla entre el 15 y el 20 del mes, ya sea por cuestiones de logística, de condiciones del suelo o una combinación de ambas.

 

SUBZONA V

En la localidad de Marcos Juárez, la campaña 2025/26 se desarrolla con normalidad. Las lluvias registradas hasta el momento no han generado inconvenientes significativos ni en el avance de la siembra de los cultivos de gruesa ni en la preparación para la cosecha fina. En cuanto al trigo, se espera que durante esta semana se cosechen los primeros lotes, mientras que el grueso de la cosecha se concentrará en unos diez días. Los cultivos se observan en muy buenas condiciones, sin presencia de enfermedades, y con expectativas de rindes excelentes para la región. En lo que respecta a la soja de primera, la siembra avanza según lo planificado, con un progreso estimado del 70%. Los trabajos se están desarrollado dentro de la ventana óptima de siembra y sin retrasos relevantes; “vamos a esperar el paso del frente de lluvias previsto para el martes 11 para luego retomar las labores”, comentan los ingenieros. 

Comenzaron a conocerse los primeros resultados de cosecha en la zona de Sacanta (Córdoba), con rindes que se ubican entre 60 y 65 qq/ha en lotes de productividad media. Los ingenieros señalan que los mejores lotes podrían alcanzar rendimientos cercanos a los 80 qq/ha. La calidad del grano es excelente.