Detalle por Subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

 

SUBZONA I

En Carlos Pellegrini, las últimas lluvias fueron escasas, menos de 7 mm: “no generararon inconvenientes, no hubo daños por granizo”, dicen los técnicos. La siembra de maíz temprano se encuentra avanzada en un 82%, con lotes en emergencia que se desarrollan en muy buenas condiciones. “Se concretará la totalidad del área prevista”, indican los ingenieros. El trigo se mantiene entre excelente y muy bueno, con los lotes desplegando la hoja bandera. Si bien se observa baja presión de enfermedades, los tratamientos con fungicidas comenzarán esta semana. En cuanto a la eliminación temporal de retenciones, los técnicos indican que se espera que esta medida incentive mejoras tecnológicas y la anticipación en la compra de insumos para la próxima campaña.

En María Susana ya se completó la siembra de maíz temprano. Los primeros lotes nacieron en muy buenas condiciones. El trigo muestra un panorama alentador, aunque sujeto a la evolución climática y sanitaria: un 20% de los lotes se califican como buenos con un rinde estimado en torno a 40 qq/ha. Hay un 60% muy bueno con una estimación de rinde promedio de 50 qq/ha y un 20% excelentes, en los cuales se proyectan 65 qq/ha, con potencial de alcanzar 80 qq/ha. Varios cuadros ya ingresan en espigazón y se están realizando aplicaciones de fungicidas. Los ingenieros mencionana que en Chaco arrancó la cosecha del cereal, con un rinde promedio de 22 qq/ha.

En Aldao, había temor por el gran progreso de la siembra de maíz, “pero las útlimas lluvias dieron una tregua y ahora hay más tranquilidad para poder terminar”, dicen los ingenieros del área. “Los acumulados fueron contenidos”, estuvieron entre los 15 y los 20 mm en la zona. “El trigo está fantástico. Después de tantos años malos nos da miedo ver lo bien que pintan este año”, resumen, comentando que toda el área está en muy buenas condiciones, excepto los bajos que fueron afectados. Estamos en encañazón y “en 15 días tenemos al trigo florecido. Es muy importante que del 1 al 10 de octubre no tengamos lluvias”, comentan.

 

SUBZONA II

En Bigand, “las últimas lluvias tuvieron milimetrajes variables, sin provocar daños en los cultivos”. Se midieron 36 mm en la estación de la red GEA/BCR y los técnicos comentan el estado de los caminos para llegar con la maquinaria a los lotes: “algunos caminos rurales que ya tenían problemas de tránsito se agravaron, mientras que otros se mantienen utilizables con dificultad”. La siembra de maíz temprano alcanza un 40%. Los primeros lotes están emergiendo sin inconvenientes. En las áreas con menores acumulados hídricos, las labores de siembra ya se reiniciaron y no se prevén cambios en las intenciones de siembra. El trigo se encuentra entre excelente y muy buenas condiciones con respuesta visible a las dosis de nitrógeno aplicadas. La mancha amarilla sigue presente y se observa roya amarilla en lotes de variedades susceptibles que ya se aplicacon con fungicidas. El 90% de los lotes está en encañazon y el resto en hoja bandera (10%). En cuanto a la eliminación temporal de retenciones, el impacto se percibe en un aumento de consultas para la adquisición de insumos —inoculantes, herbicidas residuales, fertilizantes, semillas y combustibles—. “No creemos que se cambien los planes de cultivo, pero sí habrá en mejoras tecnológicas”, indican los ingenieros.

 

SUBZONA III

En Pergamino y Colónlas lluvias han complicado el avance de la siembra de maiz temprano, al impedir una continuidad de varios días con buen tiempo”. En el área los técnicos explcian que los últimos registros oscilaron entre 20 y 50 mm, con máximos de hasta 60 mm en sectores puntuales. En los lotes con 20 mm, la siembra pudo retomarse rápidamente, pero donde los acumulados fueron mayores se generaron excesos de agua que frenaron las labores. “La falta de una ventana de 10 días sin precipitaciones mantiene los avances demorados, ya que cada 3 o 4 días vuelve a llover”. Actualmente, el progreso de la implantación ronda el 10% del total previsto. “De no mediar nuevas interrupciones, se estima que hacia el 5 de octubre podría completarse la siembra”.

 

SUBZONA IV

“Hoy está nublado, pero seguramente vamos a estar arrancando hoy o mañana y esperamos hacer un gran progreso semanal con la siembra maicera”, dicen los técnicos de General Pinto consultados a principios de la semana. Llovieron casi 50 mm en el área, sin granizo, destacan los técnicos. “Se empieza a ver movimiento de insumos lo que indica que esta semana se generalizará la actividad en el área, aunque se empezará lentamente en estos días tras las tormentas. Las condiciones no ayudan”, explican. En cuanto al trigo, se ven en muy buen estado, “seguramente necesiten de al menos una aplicación contra enfermedades, pero por ahora no se están haciendo tratamientos masivos”. Están en encañazón, hay muy buenas expectativas productivas. En cuanto a los anuncios de esta semana, y el impacto en la actual campaña dicen: “es una gran oportunidad financiera. El productor va a aprovechar para desendeudarse por sobre todo y también para anticipar compras de insumos y tal vez hasta comprar alguna maquinaria que estaba necesitando”.

En el partido de General Villegas, las últimas lluvias dejaron un panorama desparejo: “hacia el sur se midieron los mayores acumulados con  alrededor de 40 mm”. Destacan el gran golpe que hubo por granizo: “hacia el oeste, en Larroude (La Pampa)  hubo una pedrada tremenda castigó lotes de trigo y prácticamente no quedo nada y complicó los maíces recién implantados por encharcamiento”, explican los técnicos y agregan, “en contraste, zonas como Piedritas, Bunge, y partes de Banderalo apenas midieron entre 5 y 15 mm, y el domingo ya había sembradoras andando”. Por el momento la siembra de maíz tiene un avance del 30%:algunos productores recién comienzan y otros ya superan el 60 %”. Respecto a los trigos los asesores señalan que “hace tiempo no se veían tan buenos, habría que retrotraerse a la campaña 17/18 o la 21/22 para ver cultivos así”. Por otro lado las condiciones de humedad favorecieron el desarrollo y también la presión de enfermedades: “no hay lotes que no tengan ya la primera pasada de fungicida incluso con  aplicaciones anticipadas antes de hoja bandera”.

 

SUBZONA V

En Corral de Bustos el ritmo de siembra de maíz se aceleró: “hoy (lunes 22) están a full sembrando; ayer alguno arrancó medio tímido tras las lluvias, pero ahora ya está todo el mundo en el lote”, comentaron los asesores. Confían en que va a quedar muy poquito para la semana que viene, si la lluvia anunciada para el viernes por la noche no interrumpe las tareas. Las últimas precipitaciones de “30 a 40 milímetros demoraron un poco el inicio, pero dejaron buenas reservas y elevaron las napas, que en muchos lotes se ubican entre 2 y 4 metros”. El trigo muestra un panorama alentador. “La mayoría están en hoja bandera, con más de 500 espigas por metro cuadrado”, destacaron, aunque ya empieza a avanzar la roya amarilla y se intensifican las aplicaciones de fungicidas. Las expectativas de rinde son altas. Acerca de la reciente baja de retenciones dicen: “Despende de qué lado quedaste parado. El que tiene ahora, bárbaro; el que vendió la semana pasada se quiere morir”, resumieron.