Detalle por Subzonas
SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA I
“Si llueve mucho, si volvemos a tener acumulados cercanos a los 80 mm, estamos en un gran problema con el maíz”, dicen los técnicos de Aldao. Esta semana se comenzó a sembrar el maíz temprano, el avance es de casi el 50% y advierten que el maíz no soporta el anegamiento. “Con mucha agua vamos a tener una gran expansión de los bajos, y veremos que pasa con los campos muy planos sin pendientes”. En cuanto a los trigos, ya se hicieron tratamientos contra mancha amarilla, están en general en muy buenas condiciones, salvo los que quedaron afectados por excesos, un 2 a 3% que se considera que se va a perder.
En María Susana, esta ha sido una semana de intensa trabajo para las sembradoras: “continuamos con la siembra de maíz temprano, la última lluvia fue escasa a nula por lo que pudimos aprovechar esta pequeña ventana”. El avance es del 50% del área de intención y los técnicos del área, están preocupados por lo que pueda pasar con las próximas precipitaciones del fin de semana: dependiendo de cuanto llueva, o logramos terminar con todos los lotes que van para la siembra temprana o vamos a tener que empezar a retrasar los planes. Por ahora venimos a buen ritmo, pudiendo cumplir con lo programado”. El trigo continúa con muy buenas perspectivas, y una gran condición de los cultivos. Se está poniendo el foco en el cuidado de enfermedades: “estamos viendo que podemos terminar el ciclo haciendo al menos dos aplicaciones de funguicidas y a la espera de que no ocurra una helada Tardía”.
SUBZONA II
En Bigand hablan de las últimas lluvias, 12 mm que cayeron en el pasado domingo por la noche: “aquellos productores que recibieron 4 a 5 mm, hoy están sembrando”. “El problema lo tienen los que recibieron más de 10 mm, que están a la espera” (16/9). “Por suerte fueron desuniformes y hay sectores que están realizando labores sin problemas”. Pero agregan: “si volvemos a tener lluvias con milimetrajes importantes, va complicar la siembra de maíz y las labores”. En el área, la siembra maicera arrancó y supera el 20 % sembrado. “Las próximas lluvias, seguro generarán una demora en la siembra, pero los productores que definieron el lote para maíz, seguramente sembrarán maíz cuando el piso se lo permita, no cambiarían de cultivo”, explican. En cuanto al trigo, respecto a posibles limitaciones por lotes que se hayan adelantado, los técnicos explican que “el trigo en nuestra zona se sembró rápido y en fecha, no notamos que pueda haber adelantamiento en el ciclo del trigo, salvo que se haya sembrado muy temprano en ciclo corto”. Por el momento se observa mancha amarilla en la zona y en algunos lotes roya amarilla, fundamentalmente en variedades susceptibles. “Por ahora es poco lo que se ve pero está apareciendo roya anaranjada. Se han realizado algunas aplicaciones de control”. En cuanto a la posibilidad de llegar a tres aplicaciones de fungicidas, “por el momento lo vemos poco probable. Creemos que puede haber lotes con determinada variedad que tenga hasta dos aplicaciones”.
En Bombal, la siembra de maíz comenzó en algunos lotes, solo donde la condición de los pisos, lo permitió. Los lotes de trigo destacan que están magníficos, en macollaje todavía. “No se ven enfermedades y no se han hecho tratamientos”. En cuanto lluvias significativa en la próxima semana explican que retrasarían la siembra de maíz y girasol y no habría daños de mayor consideración”.
SUBZONA III
En Río Tala, las lluvias de alrededor de 20 mm de esta semana continúan sumando milímetros a los perfiles ya cargados. La semana pasada se intensificaron las aplicaciones de fungicidas sobre lotes de arveja y trigo, ya que la humedad generó condiciones propicias para enfermedades fúngicas. Los trigos se observan en muy buen estado, aunque se recomienda monitorear de cerca la sanidad de los lotes, especialmente cuando aparezca la hoja bandera. En paralelo, la siembra de maíz comienza de a poco, a la espera de temperaturas de suelo más elevadas que aseguren una buena emergencia.
SUBZONA IV
En General Pinto la siembra de maíz prácticamente no comenzó, “se sembraron algunos lotes de lomas, pero se está a la espera de que pasen las lluvias de este fin de semana para arrancar con todo”, explican los técnicos. Se están tomando medidas de precaución ante los importantes pronósticos de lluvias que hay para el próximo fin de semana: “si sembráramos ahora y llueve más de 50 a 60 mm nos expondríamos a situaciones de pérdidas por sectores y pensar en pérdidas de un 20 a 30% de las siembras con un cultivo en el que la bolsa de semillas sale 200 dólares, con los márgenes actuales sería arrancar la campaña muy golpeados desde el arranque”. La situación de la zona en cuanto a los excesos hídricos es distinta a lo que pasa en 9 de julio, o Junín, dónde hay muchísimos problemas y se está muy lejos de tener condiciones de siembra. En nuestra zona notamos un cambio abrupto en los bajos y lagunas que ahora están con mucha agua, como hace realmente mucho tiempo no veíamos”. El trigo está muy bueno en la zona. “Hay un potencial muy bueno, no para siete mil kilos pero sí podemos esperar una muy buena campaña”. Hay muy poca presencia de enfermedades, el cultivo esta comenzado a encañar, “le faltan dos hojas para hoja bandera en los lotes de punta, el resto siguen en macollaje”.
SUBZONA V
En Marcos Juárez, ya se avanzó con la siembra temprana del maíz con un 60% del área intencionada. “Avanzamos fuerte en la semana pasada con la siembra, se sigue sembrando a muy buen ritmo. De no ser de gran magnitud la lluvia pronosticada para éste fin de semana, creemos que no tendríamos muchos problemas para proseguir con la siembra en un par de días”, explican los técnicos. Los lotes de trigo se encuentran en muy buenas condiciones, comenzando a tratarse con funguicidas, “la mayoría por carácter preventivo. Posiblemente se realicen 2 aplicaciones en aquellos materiales más susceptibles a enfermedades”, agregan en el área. El 80 % del área está muy bueno a excelente, regular el 5%, mientras el 20% de los trigales ya hace punta, avanzando a la etapa de hoja bandera y el resto está en encañazón.