Detalle por Subzonas
SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA I
Luego de las últimas lluvias, en los sectores más deprimidos de Carlos Pellegrini se observan plantas de trigo con un amarillamiento por anegamiento. Por el momento no es significante, la superficie afectada es muy reducida. De hecho, los lotes se califican en muy buenas condiciones. “Pero si las lluvias de este fin de semana superan los 20 mm, empeorará esta situación. Los perfiles del suelo están llenos, toda lluvia que se produzca en los próximos 15 dias van a agravar el panorama”, advierten los ingenieros. “La sequía de los años anteriores fue superada, ya que los volumenes de agua fueron muy superadores de las medias”, agregan. Con estos niveles de humedad y rastrojos limpios, se podrá hacer la siembra del maíz en tiempo y forma. Por el momento no hay inconvenientes en realizar las tareas de barbcho. En el transcurso de esta semana se largará la siembra los primeros lotes, pero la mayoría esperará a los primeros dias de septiembre, después de la lluvia pronosticada.
Hasta ahora, no hay grandes complicaciones por excesos de agua en los alrededores de María Susana. Solo en sectores bajos bien definidos hay excesos. “Si el fin de semana tenemos grandes volúmenes de agua, los trigos en campos planos va a empezar a sufrir y hay probabilidad de que aparezcan enfermedades”, advierten los ingenieros. En Entre Ríos los trigos se ven bastante bien, pero hay mucho temor por la aparición de Fusarium. Allí los suelos tienen el perfil saturado. En cuanto a la maíz, se empieza complicar la siembra del temprano. “Estamos a pocos días de arrancar y las lluvia se que anuncian pueden hacernos perder la primera semana de setiembre”, indican.
SUBZONA II
En la zona de Bigand, la humedad de los suelos se encuentra perfectamente recuperados después de los períodos de sequía de los años anteriores. Los excesos de agua estan trayendo algunas complicaciones, como el atraso de las aplicaciones de fitosanitarios. Si bien los trigos estan entre excelentes y muy buenas conficiones, se observan encharcamientos en algunos lotes de trigo donde se van a perder plantas. Se empezó a detectar en forma incipiente mancha amarilla, pero “nada preocupante por el momento”, señalan los profesionales. La siembra de maíz se programa para inicios de la segunda semana de setiembre, pero si las lluvias del fin de semana son de un milimetraje importante, es probable que deban postergarse.
En Bombal, los ingenieros señalan que si bien ”, indican. “Por lo que se puede observar en las perforaciones de bombas de riego, las napas recobraron los valores antiguos. Las mismas fueron influenciadas por la sequía y la bajante del rio”, expresan. La siembra de maíz comenzará a mediados de septiembre, por lo que no habría complicaciones por las lluvias que se pronostican para este fin de semana. Sí podrían complicar las temperaturas bajas o alguna helada que pueda haber. El trigo está en pleno macollaje en excelentes condiciones.
SUBZONA III
En Pergamino, si bien fueron un poco excesivas las últimas lluvias, los ingenieros destacan las buenas reservas de agua del suelo con las que cuentan. “El agua está drenando bien en esta zona. Las napas casi no se movieron”, comentan. Respecto al trigo, puede llegar a haber muerte de algunas plantas en los sectores más bajos; “pero nada grave por ahora. Habrá que ver el volumen de agua que dejará el evento de lluvias pronosticado para el fin de semana”, señalan. En cuanto a las condiciones de siembra para el maíz, los profesionales prefieren no adelantar un panorama, ya que aún falta algunas semanas para arrancar.
SUBZONA IV
En el partido de Villegas la situación es buena no hay problema con los excesos hídricos: “hay agua en las lagunas habituales, aunque en algunos sectores todavía no alcanzan el tamaño que suelen tener. Respecto a los trigos están en muy buen estado, vienen bárbaros, y si el fin de semana se concretan las lluvias pronosticadas, 20 a 30 mm serían ideales”, dicen los técnicos y agregan que no se observan lotes de trigo comprometidos por excesos hídricos; salvo en zonas muy bajas o lagunas puntuales, se puede trabajar con normalidad. Respecto al maíz, si se confirman nuevas lluvias este fin de semana, se espera una buena superficie de maíz temprano, a diferencia de la campaña pasada, cuando predominó el tardío.
SUBZONA V
“Todo muy bien, la condición es impresionante, la mayoría de los trigo están en pleno macollaje, algunos ya empezaron a encañar”, dicen en la zona de Corral de Busto. “Este contexto hídrico homogeneizó todos los lotes, por eso estamos impresionados por lo bueno que están todos los cuadros. Antes había diferencias entre zona de loma y bajo”. Respecto a la situación hídrica de la zona y si hay riesgos de excesos o si todavía el agua no es suficiente para recuperar las napas, contestan: “este año llovió muy bien acá desde el otoño y el invierno fue excepcionalmente húmedo. Esta zona está muy bien de agua, recuperamos los perfiles”. Este aspecto positivo se traslada al maíz, “hacían años que no podíamos sembrar en septiembre, y se vuelve a las siembras tempranas que son para buscar potencial”. También acomodan el periodo crítico en un mejor momento, agregan. “Estamos entusiasmados, es un año que parece que se acomoda el sistema nuevamente a lo que era usual”. “Incluso hasta hay gente que está pensando la posibilidad e hacer un maíz detrás de un trigo. No es algo usual, pero con agua en los perfiles hay más posibilidades de plantear otras situaciones. Tal vez en situaciones en que los lotes trigueros que se hayan sembrado temprano y liberen antes el lote, podría ser”. Por otro lado en la zona explican que “si bien los márgenes de maíz se depreciaron, o sea, bajaron respecto a los de la soja en los últimos meses, hay una gran inercia hacia el maíz. Se va a hacer, y mucho, es decir, gran parte en siembras tempranas”. ¿Si son abundantes las proximas lluvias, pueden ser un problema? “Si llueve 80mm, que es un volumen muy importante, no; más allá de que podría haber algún negamiento parcial en algún bajo, pero va a escurrir. Para esta zona sería muy bueno. Hay que tener en cuenta que empiezan a aumentar los requerimientos del trigo”. Y respecto a la siembra de maíz no habría grandes inconvenientes, agrgan. En la zona explican que “poder sembrar nuevamente maíz temprano asegura acceder al precio de primicia cosecha en marzo, que en general tiene un plus, y eso mejora los márgenes. “En términos generales, hay un muy buen ambiente productivo: cuando hay agua, el productor está muy entusiasmado”.