Detalle por Subzonas
SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA I
En El Trébol, las lluvias de la semana pasada, que acumularon 150 mm (y 40 mm más en esta), trajeron alivio a los cultivos: la soja de primera, el 60 % del área ya está en inicio de formación de semilla (R5) y un 40 % en plena formación de semilla (R6). En soja de segunda, el 70 % se encuentra en plena fructificación (R4) y el 30 % en R5. En cuanto al estado general del cultivo, la soja de primera se mantiene en condiciones de muy buena a buena, mientras que la soja de segunda presenta áreas en estado regular y algunas en mala condición. La cosecha del maíz temprano aun no comenzó.
En Carlos Pellegrini ya comenzó la cosecha maicera. Es en muy poca área, tratando de ganarle algunas hectáreas a las lluvias. Por ahora los rindes son los esperados y estimados: esto es 110 qq/ha. La soja 1ra ya en el 100% del área está casi en el final, en plena formación de semillas. La condición es muy buena en toda el área. La de 2da, en fructificación, está en condiciones muy buenas y buenas en el 80% del área, y el resto regular.
SUBZONA II
En Bombal, la cosecha de maíz temprano aún no comenzó, “los granos mantienen aun una humedad del 15-16 %”, dicen los asesores. En cuanto a la soja, tanto la de primera como la de segunda presentan un desarrollo avanzado, con el 100 % y el 90 % del área respectivamente en plena formación de semilla (R6). Ambos cultivos se mantienen en excelentes condiciones.
En Bigand, por el momento las lluvias recientes acumularon cerca de 150 mm. La cosecha de maíz temprano comenzó de manera incipiente, con un avance del 3 % y rindes que oscilan entre 85 y 105 qq/ha, con un promedio de casi 100 qq/ha. En cuanto a la soja, el 70 % del área de primera ya ingresó en inicio de formación de semilla (R5) y el 30 % en plena formación de semilla (R6). La soja de segunda, en su mayoría, transita las etapas e formación de vainas (R3 y R4). Ambos cultivos presentan un 15% de los cuadros en condiciones regulares, sin embargo un 5% está en excelente estado y el resto se reparte entre buenas y muy buenas condiciones.
SUBZONA III
Hasta el martes 25 en los alrededores de San Pedro se habían acumulado entre 70 y 120 mm. La soja es la principal beneficiada con estas lluvias. A la de primera, la ayuda para la definición de rendimiento y a la de segunda, para recuperarse de la falta de agua que impactó en su crecimiento inicial. Con respecto a los maíces, solo los tardíos podrán aprovechar el agua. Ya que los sembrados en fecha temprana están próximos a la cosecha, la cual se demorará con esta lluvia.
SUBZONA IV
Las lluvias recientes en Junín, con acumulados de entre 60 y 70 mm, se suman a las precipitaciones de las semanas previas y contribuyen a la recarga de los perfiles. “Estos aportes benefician a los cultivos de segunda, aunque el grueso de la campaña ya está definido”, señalan los técnicos. En cuanto al maíz temprano, la cosecha aún no comenzó y la humedad del grano oscila entre el 21% y el 23%. “Algunos productores se aventuraron a probar con la cosecha de girasol, pero las condiciones todavía no son óptimas”, advierten. En zonas cercanas, como Ascensión y Ferré, ya se observan cosechadoras en los lotes, con rindes de maíz muy variables, entre 40 y 75 qq/ha, especialmente en áreas afectadas por el estrés hídrico.
SUBZONA V
En Marcos Juárez, los primeros lotes cosechados de maíz temprano registran rendimientos de entre 70 y 140 qq/ha. El avance es aún incipiente, un 10%, y el promedio ronda en los 110 qq/ha. Esta camada corresponde a las siembras de septiembre, que representan apenas el 20% del área total. El resto, implantado en octubre, se cosechará a partir de la segunda quincena de marzo. En cuanto a la soja de primera y segunda, la lluvia del 16 de febrero (40 mm) permitió una recomposición notable del cultivo, pero la ola de calor de los últimos días volvió a impactar. Se estima una pérdida de rendimiento del 15-20% en soja de primera, mientras que la de segunda aún tiene margen para definir su producción. Actualmente, la soja de primera se encuentra en llenado de granos, entre R5 y R6. La soja de segunda transita entre fructificación y llenado (R4 a R5). En cuanto a la condición del cultivo, en soja de primera, el 65% se encuentra entre muy buena y buena; el resto, regular. En soja de segunda, el 40% está en buena condición; el resto varía entre regular y mala.