Detalle por Subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

SUBZONA I

“Gracias a las lluvias de octubre y noviembre, los maíces se encuentran en muy buenas condiciones”, mencionan los ingenieros de Carlos Pellegrini . “Transitaron su desarrollo sin sufrir falta de agua. Si nos acompañan las lluvias en diciembre vamos a terminar un muy buen año”, dicen. Además, “hay que sumar la ausencia total de la chicharrita, por lo que no hay problemas por Spiroplasma”, señalan. Los maíces ya han florecido y se encuentran en plena formación de las espigas. En la zona no se tiene planificado sembrar maíces tardíos y de segunda. Los lotes que estaban disponibles se están sembrando con soja. Ya se completó la siembra de soja de primera. El cultivo emergió en muy buenas condiciones. La siembra de la de segunda lleva un progreso del 30%. Se estima completarla para el fin de semana. La cosecha de trigo culminó con un rinde promedio de 30 qq/ha y muy buena calidad de grano.  

La siembra de soja en María Susana se retomó el lunes pasado y se calcula que va a estar finalizando hacia fines de esta semana. Hay muy buenos nacimientos y buen control de malezas. El maíz temprano se encuentra en floración y en buenas condiciones. La siembra del tardío comenzará dentro de 7 a 10 días. En la zona, la superficie destinada a maíz total bajó un 13% respecto al año pasado. Se hizo un 70% al temprano y un 30% al tardío. La cosecha de trigo finalizó con un rinde promedio de 35 qq/ha.

En Fuentes y Villa Amelia, la cosecha de trigo concluyó con resultados excelentes: “los rendimientos promediaron los 45 qq/ha. Hubo lotes que superaron los 50 qq/ha y muy pocos por debajo de los 40 qq/ha”, señalan los técnicos del área.  Por otro lado, la siembra de soja avanza, aunque algo demorada por las lluvias recientes, que acumularon entre 60 y 70 mm. Tambien hubo daños puntuales por granizo, obligando a resembrar algunos lotes. “La soja de primera está cerca de completar la siembra, mientras que la implantación de la de segunda está en pleno desarrollo. Si las condiciones lo permiten, terminamos este fin de semana” . En general, los nacimientos han sido muy buenos. En cuanto al maíz temprano, los lotes están ingresando en su periodo crítico. Algunos ya comenzaron la floración, mientras que otros lo harán en los próximos días. El estado es excelente, gracias a la buena fertilización y a las condiciones climáticas favorables. Además, los tecnicos zonales reportan que se reactivo la siembra de maíz de segunda: “la siembra esta impulsada por la ausencia de reportes de chicharrita en la zona. Creemos que  alcanzará la superficie habitual”.

 

SUBZONA II

El maíz temprano de Bombal está en excelente estado; los lotes más adelantados están comenzando la floración. Las reservas de agua son más que suficientes para atravesar el periodo crítico. La proporción de superficie destinada a maíz temprano es del 90%, mientras que se sembrará un 10% de maíz tardío. En cuanto a la siembra de soja, se completó la de primera y la de segunda lleva un avance del 80%. La cosecha de trigo finalizó con un rinde promedio de 40 qq/ha.

SUBZONA III

En Río Tala hay intenso movimiento: “hay muchas actividades en simultáneo, por un lado se está cosechando el trigo y arveja. Por el otro, está la siembra de soja junto con la siembra de algunos lotes de maíz tardío”, explican los técnicos locales.  En cuanto al trigo, los rendimientos promedian los 40 qq/ha, con lotes que alcanzaron casi 50 qq/ha. Otros se ubicaron alrededor de los 35 qq/ha, reflejando cierta variabilidad. Los maíces tempranos presentan un estado óptimo: “muchos cuadros ya están ingresando en la etapa de floración. Si sacamos una foto hoy de como marcha la campaña, la foto es muy buena”.

SUBZONA IV

En el área de Piedritas, la cosecha de trigo muestra mejores resultados a los esperados. La trilla había arrancado ya hace dos semanas, “cinco días antes de las lluvias, se comenzó por los peores lotes y terminaron con resultados de 22 qq/ha. Pero en los que esperábamos 30 quintales terminaron en 40. En General, hay de todo, pero los rindes son un poco mejor de lo que se esperaban”, concluyen. Respecto a las lluvias de la última semana, fueron muy desparejas, “120 mm en General Villegas y en piedritas 25 mm. Te vas 10 km al norte de piedritas y solo hubo 10mm”. Dónde cayó menos agua, se estuvo arrancando nuevamente con la trilla. Todavía no hay maíces tempranos en periodo crítico en el área. “Estamos muy cerquita. Pero lo poco de temprano que se sembró se más tirando hacia fin de septiembre, principios de octubre. Pero están muy lindos. A los lotes que les tocó 60 a 100 mm en la última semana, los rindes están ya casi asegurados. En general la campaña viene bien, más allá de que hubo zonas donde llovió menos y están más justos, en general la situación es muy buena”.  

SUBZONA V

En Corral de Bustos, la cosecha de trigo está en su etapa final: “quedan pocas hectáreas pendientes. Esperamos que esta semana se termine completamente. Los rendimientos fueron flojos como anticipábamos, los promedios están entre 30 y 35 qq/ha. Hubo valroes extremos de 20 a 50 qq/ha. La falta de agua durante el desarrollo fue un factor determinante en estos resultados”, explican los técnicos del área. En cuanto a los cultivos de gruesa, la situación es variada debido a las lluvias desparejas registradas en la última semana: “Hay zonas con acumulados de 100 mm y otras con apenas 15 mm, incluso a distancias cortas como 15 a 20 km. Hay gente que no había terminado de sembrar las sojas de primera. Otros, sí terminaron todo, incluso lo de segunda. Estan esas diferencias marcadas según cuánto les llovió. Lo mismo para maíz: hay cuadros en periodo crítico y otros en vegetativo temprano entre V4 aV6”, agregaron. En cuanto a los lotes de soja de segunda, una parte ya fue sembrada, con buenas condiciones de humedad en la mayoría de los casos, salvo en zonas con lluvias escasas. “En líneas generales, las expectativas para la campaña de gruesa son buenas, aunque sujetas a las continuidad de lluvias en las próximas semanas”.