Detalle por Subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

 

SUBZONA I

La siembra de soja de primera lleva un avance del 35% en Carlos Pellegrini. Los primeros lotes sembrados están emergiendo muy bien, sin inconveneirntes. En cuanto al trigo, se estima que a fines de la próxima semana se puedan cosechar los primeros lotes y el grueso de la cosecha se prevee para la última semana del mes. Se estima un rinde promedio de 25 qq/ha, con pisos que llegarían a 15 qq/ha y máximos de 40 qq/ha. “Las lloviznas que hemos tenido favorecieron a los lotes de maíz, se emparejaron y se completaron los nacimientos de la útlima tanda sembrada”, indican los ingenieros. Los cuadros se encuentran en muy buenas condiciones.

En la zona de María Susana, las lluvias de octubre junto con el clima fresco están favoreciendo un buen llenado de grano y apunta a hacer diferencia en el componenente de peso en el trigo. "Para la próxima semana esperamos comenzar la trilla, con promedios estimados de 35 a 36 qq/ha. El buen peso de grano podría ayudar a subir más la media", comentan los asesores locales. Hacia el oeste, en Córdoba, ya se cosecharon los primeros lotes en el Departamento de San Justo (centro este cordobés), con rendimientos de 36 qq/ha en seco, superando las expectativas iniciales de 30 qq/ha. Estos lotes, cosechados a finales de octubre, resultaron inusualmente tempranos, dado que en esta zona la cosecha no suele iniciarse antes del 12 de noviembre. En cuanto a la soja, la siembra avanza en sus primeras etapas, con un 3% de progreso y buena humedad en el suelo. El maíz de primera muestra una condición aceptable, aunque en algunos casos enfrenta algunas limitaciones en su desarrollo.

En la zona de El Trébol, la falta de lluvias está afectando la humedad superficial de los lotes, lo que complica la continuidad de la siembra de soja: “solo un pequeño sector al este, cerca de Centeno, recibió 20 mm”, comentan los asesores locales. Aún así, el avance de siembra de soja de primera ha alcanzado el 70%. La cosecha de trigo aún no ha comenzado. Las expectativas de rendimiento se mantienen en torno a los 30 qq/ha promedio, con valores máximos de 45 qq/ha y mínimos de 20 qq/ha. En cuanto al maíz de primera, los asesores destacan que los primeros lotes muestran un crecimiento desigual, “están desparejos, ya que la siembra se realizó con baja humedad y, en particular, en los sectores de huellas el stand de plantas esta afectado. Las lluvias posteriores no lograron compensar del todo”.

 

SUBZONA II

Comenzó a tomar ritmo la siembra de soja en Bigand. El avance es del 15% y los primeros lotes sembrados están emergiendo sin inconvenientes. En cuanto al trigo, la cosecha aún está a la espera: se estima comenzar entre el 20 al 25 de noviembre. ¿Qué rindes se esperan? Rindes de 30 a 50 qq/ha para los más afortunados con una media zonal que rondaría los 35 qq/ha. En cuanto al estado de los maíces tempranos, que comenzaron con poca agua y recibieron la carga pluvial de octubre, comentan que en general se observan muy bien: creciendo a buen ritmo. Las lluvias fueron de gran importancia para los lotes que se habían sembrado con poca humedad y habían nacido con desuniformidad: “con las lluvias últimas, prácticamente se normalizó la situación”, explican en el área los técnicos.

El Bombal se sembró el 10% de la soja de primera. Los técnicos indican que en unas semanas comenzará la cosecha de trigo; “siempre y cuando haya días de sol”, agregan. En cuanto al maÍz temprano, “están etupendos”, dicen. Las lluvias han ayudado al crecimiento del cultivo.

 

SUBZONA III

En los alrededores de Río Tala, las lluvias cumplieron, Es más, superaron las expectativas. "En la zona cercana a la ruta 9, entre San Pedro y Baradero, cayeron entre 20 y 30 mm, pero hacia Arrecifes superaron los 50 mm", comentan los asesores locales. Los productores, alentados por estas precipitaciones, han comenzado a sembrar soja con entusiasmo. Pero muy atentos a la calidad de la semilla, "es un punto difícil este año". La cosecha de trigo, aún no ha comenzado, pero las expectativas de rendimiento son optimistas. "En general, los lotes están en muy buen estado. Seguramente no alcanzaremos los rindes del año pasado, ya que en algunos momentos faltaron lluvias; sin embargo, el perfil del suelo siempre se mantuvo bien provisto, por lo que esperamos rindes de entre 40 y 50 qq/ha", explican los técnicos.

 

SUBZONA IV

En General Pinto, esta semana hubo acumulados importantes, “cayeron alrededor de 45 mm”. Tambien explican que llovió bien ahora, pero todo el agua no infiltró: “calculamos con suerte que hay una eficiencia de infiltración del 75%. Vemos que hay muchos problemas de pendientes, compactación y de transito en el área”. Pero, “con esta agua se va a poder completar la siembra de soja de 1ra”, dicen los técnicos del área. El avance de la siembra es de un 20 a 25%. En cuanto al maíz, despues del 20 de noviembre y hasta la 1ra semana de diciembre se va sembrar el tardío, aunque esperan una reducción de área de un 15 a 20% que se va a volcar ( o y a se volcó)  a la siembra de soja y girasol, “pero sobre todo soja”, explican en el área.  En cuanto al trigo, estiman una media de 30 qq/ha para el área: “no se logró un buen número de espigas por metro cuadrado, sí vemos buenas espigas. Sin problemas de enfermedades, en realidad se empieza a ver algo ahora”, explican. Se estará alcanzado un 60 a 65% del potencial productiva que se esperaba, de todas maneras se trataría de una buena campaña. “El cultivo se desarrolló con una sequía que se extendío casi hasta el llenado”. En cuanto al maíz temprano, están en buenas condiciones: “no están con ese vigor que uno hubiese esperado tras el agua que recibió. Están lindos, pero se notan desparejos, o por malezas, insectos, o compactación o la marca de la fata de agua a la siembra”, dicen.

 

SUBZONA V

En la zona de Marcos Juárez, la siembra de soja de primera ha avanzado entre un 40 y un 50%, pero las emergencias están siendo desparejas. “Las emergencias no son muy buenas en general, dado que la calidad de las semillas disponibles era regular, tanto en poder germinativo como en las pruebas de cold test”, explican los asesores locales. En cuanto al trigo, la cosecha se estima que comenzará en unos 10 días, y se esperan rendimientos algo superiores a los promedios tradicionales de la zona. “Calculamos un rendimiento promedio de 38 qq/ha, con máximos de hasta 48 qq/ha y mínimos de 20 qq/ha”, mencionan. Por su parte, el maíz temprano presenta un desarrollo desuniforme. Esto es por la emergencia desigual provocada por la baja humedad al momento de la siembra. Sin embargo, los asesores señalan que a partir de las lluvias recibidas en octubre, la situación fue mejorando, y posterior a esas lluvias se pudo sembrar el resto del área destinada a maíz.