Detalle por Subzonas
SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA I
“Suspendimos la siembra de maíz para evitar que la floración ocurra hacia fines de diciembre y principio de enero”, indican los ingenieros de María Susana. “Y la decisión de sembrar maíz tardío será tomada a mediados de noviembre: dependerá de la población de chicharrita y la humedad de suelo. En caso de no poder sembrar el cultivo, esos lotes se destinarán a soja. El maíz implantado se encuentra en buen estado gracias a las últimas lluvias. En cuanto al trigo, “los rindes encontraron un piso”, señalan los técnicos. Las lluvias llegan para el llenado de granos y detener la caída de rinde. “El cultivo está bien granado, pero son granos chicos”, agregan. Se estima un rinde promedio de 35 qq/ha. Dentro de 30 días comenzarán a cosechar los primeros lotes.
“Las condiciones son similares al año pasado: lluvias oportunas casi para la misma época y al final, con buenos rindes”, comentan en Carlos Pellegrini. “Por lo tanto, estimamos que este año, de seguir lloviendo, se podrá obtener un promedio de 30 qq/ha” agregan. En cuanto al maíz, se retomó la siembra y completó todo lo intencionado. “No se van a incorporar nuevos lotes”, indican los técnicos. La siembra finalizó con un 50% menos de área respecto al año pasado. Los lotes implantados están respondiendo muy bien a la lluvia. La siembra de los primeros lotes de soja de primera está prevista para la semana próxima. Hacia fin de mes se terminará la totalidad de los lotes previstos, de continuar con la humedad suficiente. Se estima que la superficie será un 30% mayor que la del año anterior.
La condición del trigo de Cañada de Gómez es buena. Gracias a la última lluvia se estima que el rinde pueda recuperar algunos quintales. Se espera un promedio entre 30 y 35 qq/ha. En la zona se había terminado de sembrar todo el maiz inrtencionado en la primera quincena de septiembre. Por lo que las precipitaciones sirven para el crecimiento de lo implantado. La primera semana de noviembre comenzará la siembra de soja de primera. La superficie será mayor a la del año pasado.
SUBZONA II
Las últimas lluvias fueron muy buenas en Bigand: se acumularon 95 mm. “Y fueron de baja intensidad, lo que hace que haya sido más eficiente su inflitración”. Pero, “las pérdidas en trigo generadas por la falta de agua no se pueden recuperar”, afirman los ingenieros. “Hay menos espigas y menor número de granos por metro cuadrado. Lo bueno es que los trigos han mejorado su condición y dejado de perder rendimiento”, indican los ingenieros. Estas lluvias alcanzan para un buen llenado de granos. Se calcula un rinde medio entre 35 a 38 qq/ha. En cuanto al maíz, de no ocurrir la lluvia pronosticada para el jueves, la siembra se reiniciaría el sábado y se terminaría de sembrar toda el área prevista. La superficie finalizará con un 40% menos que la del año pasado. “Los lotes emergidos se observan muy lindos, han reaccionado muy bien después de estas lluvias”, señalan. Los barbechos para soja de primera se encuentran atrasados. El temor a la poca eficacia por la sequía demoró las tareas. A medida que se vayan realizando esos tratamientos se iniciará la siembra. Probablemente, después del 22 de octubre. Se estima una superficie de siembra 20% mayor a la del año pasado.
En Los Quirquinchos se midieron 90 mm de lluvia, lo que es un alivio importante para los cultivos. Aunque los técnicos advierten que el potencial del trigo ya ha caído un poco, sin embargo en el área son optimistas: “con estos milímetros vamos a tener una muy buena cosecha”. Por otro lado estas precipitaciones ofrecen un buen panorama para el maíz: “las implantaciones se ven en muy buen estado ahora”. Además, se ha logrado un perfil de suelo con excelentes reservas para el inicio de la siembra de soja.
En Sancti Spiritu, hasta el lunes a la mañana se habían acumulado 105 mm y continuaba lloviznando. “No se podía sembrar el maíz por falta de humedad. Pero ahora, tan pronto tengamos piso, vamos con todo”, indican los técnicos. El trigo sufrió mucho la falta de agua y el rinde se afectó. “Pero esta lluvia, sin duda, frenará el deterioro”, señalan.
SUBZONA III
En la zona de San Pedro y Baradero, las lluvias dejaron entre 35 a 55 mm. Fueron similares a las de Pergamino, que recibió 45 a 55 mm. Estas precipitaciones llegaron en el momento justo para el maíz de primera, que ya está todo sembrado, aunque algunos productores aún consideran seguir plantando. “Las lluvias van a mejorar la condición y ahora va a poder crecer sin limitaciones”, explican en el área. Pero agregan: "hay que advertir sobre el riesgo de sembrar a esta altura, debido al momento crítico de la floración y la posible afectación por la chicharrita. Aunque claro, la humedad ahora es excelente", señalaron. En cuanto al trigo, el periodo crítico pasó sin agua y con temperaturas altas, lo que afectó rendimientos. Sin embargo, las lluvias recientes, que cayeron de manera lenta y constante, han mejorado notablemente las expectativas.
SUBZONA IV
En General Pinto, las lluvias de esta semana dejaron un total de 15 a 20 mm. “Fue un ayudín muy oportuno para el trigo; los cultivos están en floración y estos milímetros van a sostener espectativas de rindes por encima de los 30 qq/ha”, explican los técnicos del área. En el cultivo de maíz, esperan una mejora de la condición de lo sembrado. En cuanto a lo que falta por hacer, “se está evaluando sembrar algo en fechas tardías”, dicen en el área. En esta semana sí se espera seguir con la siembra de girasol, que este año tendrá mayor presencia en el área. En cuanto a la soja, si llueve algo más, se empezará con la siembra la próxima semana.
SUBZONA V
“La semana pasada, antes de las lluvias, los trigos en la zona de Córdoba, en los alrededores de Viamonte, mostraban un deterioro significativo”, dicen los asesores zonales. Concluyen que, “a pesar de las lluvias, los rendimientos no serán buenos”. “ La muerte de macollos y la falta de hojas en las espigas principales han reducido considerablemente el potencial de producción”. Si bien las lluvias recientes podrían mejorar levemente la situación, las expectativas siguen siendo bajas.