Detalle por Subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

 

SUBZONA I

La mayor parte del trigo de Carlos Pellegrini comenzó a transitar el periodo crítico: el 80% se encuentra en espigazón y el 20% esta con la espiga embuchada. Por ahora no hay lotes perdidos. “Necesitamos con urgencia una lluvia que supere los 20 mm antes de la segunda quincena de octubre. Y luego que tengan continuidad”, advierten los ingenieros. Los potenciales de rendimiento al día de hoy se mantienen en 30 qq/ha. “Sin una lluvia, pronto comenzarán a caer. El año pasado comenzó a llover el 20 de octubre, la sequía era igual o superior a la de estos días. Sin embargo, los rindes feuron muy buenos en la zona. Aún,  tenemos posibilidades de revertir la situación”, indican los técnicos. El 10% de los cuadros están regulares, el 80%, buenos y el 10% muy buenos. En cuanto al maíz, hace más de dos semanas que la siembra está estancada en el 15%. En cuanto a lo sembrado, el 50 % ha germinado en un 90 %, el 30% germinó en un 80% y el 20%, en un 75%.Ante la baja presencia de chicharrita, se tiene planificado sembrar todo lo intencionado. Por ahora no se piensa en abandonar el cultivo. Durante el mes de octubre se va a sembrar lo previsto, si es que llueve”, señalan.

En María Susana ya se estiman pérdidas en el rendimiento de trigo por la falta de agua. Al día de hoy, se calcula un rinde de entre 33 a 35 qq/ha. Hay mucho lotes que están espigando en forma despareja. De ocurrir una lluvia en la próxima semana, será para el llenado de granos. Se suspendió la siembra de maíz. Se llegó a completar el 50% de lo planeado. “Se necesitan 30 mm para continuar. Si no, pasamos soja de primera”, mencionan los técnicos. Los nacimientos están muy desparejos.

 

SUBZONA II

En Bigand los trigos están sufriendo la falta de agua: el 30% de los lotes que se encuentra en condiciones regulares; el 60%, bueno; y solo un 10%, muy bueno. El 80% está espigado o en espiga embuchada, por lo tanto aumenta la demanda de agua. Hasta el momento, se calcula una reducción del 20% del máximo potencial de rendimiento. Hoy en día se esperan 40 qq/ha.  Para frenar esta caída se necesitan como mínimo 25 a 30 mm de lluvia. Por el momento no hay lotes perdidos. En cuanto al maíz, en la zona está detenida la siembra. Se llegó al 85 % de avance. De no llover antes del 15 de octubre, la siembra de maíz temprano se suspende. “Considerando que los monitoreos sobre la presencia de chicharrita son negativos, algunos productores que necesitan el maíz y tienen todos los insumos comprados, buscarán encontrar una oportunidad para sembrarlo como tardío”, mencionan los ingenieros. Los lotes de maíz sembrado con humedad ajustada están naciendo desuniforme. Mientras que los primeros sembrados han emergido muy bien.

 En Bombal, el trigo está atravesando el periodo crítico: está en espiga embuchada. Si bien la condición es buena, se necesitan 30 mm para atravesar este periodo sin bajar el potencial de rinde. Por el momento, no se ven lotes perdidos. En cuanto al maíz, se sembró el 90% de lo intencionado. “Lo sembrado está emergiendo sin problemas, pero necesitaría agua para consolidarse y que las raíces se desarrollen y puedan llegar a los centímetros donde hay más humedad”, comentan los ingenieros.

Los trigos no pueden más, se están viniendo abajo sin agua”, dicen los técnicos de Teodelina. “Se están empezando a quemar las hojas basales. De lejos parecen lindos, pero al acercarse se ven los problemas. Se formó una espiga de buen tamaño, había buenas condiciones todavía, pero la floración empieza la próxima semana y no hay agua”. En cuanto al maíz, todavía falta bastante por sembrarse. Están entre emergencia y V1, por ahora en buenas condiciones, aunque con una emergencia bastante despareja en algunos casos.

 

SUBZONA III

En Rojas, la falta de agua es el principal problema pero aparecen otros desafíos: “se están intentando hacer los barbechos para soja, pero el viento, que  ha llegado hasta 40 km/hora en los últimos días, junto con la sequía, está complicando las tareas de aplicación de herbicidas residuales y pulverizaciones en general. Y no hay humedad para continuar con la siembra de maíz", comentan los técnicos de la zona. Aunque el 95% del maíz temprano ya se sembró, los últimos lotes de la semana pasada no se implantaron en las mejores condiciones. "Se enterró la semilla hasta 8 cm, cuando lo habitual en estos casos son 5 a 6 cm”. Las primeras emergencias fueron buenas, pero las más recientes, con falta de agua, requieren ser evaluadas aun.  Por otra parte, el trigo está en plena etapa crítica. "La mayoría de los lotes está en espiga embuchada y las plantas comienzan a mostrar síntomas de estrés hídrico, con hojas encartuchadas", advierten los asesores. Si bien aún se proyectan rendimientos de entre 35 y 40 qq/ha, sin lluvias se agravará la situación. “Si no llueve pronto, podrían ocurrir dos fenómenos severos: heladas o golpes de calor, lo que terminaría afectando gravemente el cultivo”. No obstante, resaltan que en este sector del norte de Buenos Aires, han recibido algunas precipitaciones extra. “Estamos mejor que otras zonas. Por ejemplo en localidades como Escalante o Monte Maíz (sur de Santa Fe), la última lluvia que tuvieron fue en abril”, concluyen desde el sector.

 

SUBZONA IV

El trigo está en dificultades, se está definiendo sin agua y hay quemado en hojas basales”, dicen en General Pinto. “Estamos a una semana de la floración, con una alta demanda de parte del cultivo, pero aparte en condicones de fuerte demanda atmósférica con temperatturas de más de 30°C, mucho viento y en un ambiente de escasa húmedad realtiva”, explican. Respectoa las expectativas de rinde,dicen: “sembramos apuntando con la fertilización a 45 a 50 qq/ha. Hoy la falta de agua recortó las expectativas a 35 a 40 qq/ha, y va a seguir cayendo si no hay una rápido cambio del clima”. Por ahora el cultivo sigue en buenas condiciones. En cuanto al maíz, se sembró entre un 20 a 30% de lo intencionado. En las tandas sembradas temprano, no hay problemas de emergencia, pero en las sembradas hace una semana, el cultivo todavía no emergió. No se esperan problemas, pero sí hubo problemas con los nacimientos hacia el oeste, hacia Ameghino y Villegas.

 

SUBZONA V

La situación del trigo en Monte Buey es compleja, y las expectativas iniciales de rendimiento, que rondaban los 40 a 45 qq/ha, se han afectado por la falta de agua. “Hoy, proyectamos entre 30 a 35 qq/ha en los mejores casos. En algunos lotes incluso estamos considerando un nivel de daño que nos podría dejar por debajo de los 20 qq/ha”, dicen los técnicos locales. Tambien hay situaciones en las que se está planteando secar los lotes. En cuanto al maíz, la siembra ha quedado frenada en un 30 a un 40% de la superficie prevista. “Estamos esperando lluvias para terminar con el 60% restante. Pese a las condiciones desfavorables, hasta el momento ningún productor ha decidido abandonar  la siembra temprana aunque las expectativas en un cambio de clima es clave para seguir con el maíz”.