Hay productores que están cerca de finalizar la siembra. Otros prefieren ir despacio por temor a encostramientos y bajas temperaturas y se sienten más cómodos con el período crítico en febrero por la “Niña” débil. Se ven similitudes con la campaña 2016/17.
En 10 meses el agro liquidó US$ 34.500 millones, sólo por detrás del total de 2021 y 2022, años de precios récord por la guerra Rusia-Ucrania. Para el bimestre noviembre-diciembre se estima que aporte otros US$ 2.600, dejando el total anual en US$ 37.150.
Con relación a los comicios de la BCR del día 27.11.25, informamos a los asociados que la Mesa Ejecutiva dispuso, a partir del 11 de noviembre, de una sección visible en el sitio web para publicación de contenido publicitario relacionado estrictamente con el proceso electoral por parte de las listas de candidatos oficializadas que así lo deseen y de toda otra comunicación emitida por la Institución con relación a los comicios.
Jornada de un moderado volumen negociado en el mercado físico de granos local, en donde el trigo y la soja sostuvieron sus cotizaciones, al tiempo que el maíz dinamizó su operatoria a partir de ofertas al alza en las entregas diferidas.
La cotización del futuro más cercano de soja cae, de forma asimétrica a los cereales, que cerraron con leves subas. Los operadores de la plaza norteamericana esperan la publicación del informe mensual de oferta y demanda, que se publicará este viernes.