Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Cierre de semana en la plaza rosarina, en donde el trigo exhibió precios estables por la mercadería con descarga, al tiempo que los granos gruesos también registraron negocios en línea con los valores de la anterior rueda de operaciones.

Este viernes, el mercado doméstico cerró la semana exhibiendo estabilidad en su nivel de actividad. En trigo, los negocios continuaron focalizados en los tramos cortos de negociación, en donde vimos cotizaciones estables por la mercadería disponible, y ofertas abiertas dispares para las posiciones diferidas. El maíz tuvo un comportamiento estable, destacando un mayor número de demandantes y ofertas abiertas al alza para los tramos más cercanos. Con relación a la soja, a pesar de que las ofertas abiertas por parte de las fábricas locales ajustaron a la baja entre ruedas, se concertaron negocios en niveles idénticos a los de la jornada previa, lo que dio cierto sostén al volumen operado.

 

El mercado de Chicago cerró en terreno mixto. El trigo registró disparidad, presionado por señales de mayor disponibilidad global: Francia avanzó con una siembra casi completada y en buen estado, la Unión Europea elevó producción y stocks, y Argentina ajustó su proyección a 25,5 Mt. El maíz se vio apuntalado por fuertes señales de demanda: el USDA confirmó ventas por casi 274 mil toneladas y reportó exportaciones semanales muy por encima de lo esperado, lo que permitió sostener las subas pese al avance de la cosecha ucraniana hacia 22,5 Mt con el 89% del área trillada. Finalmente, nuevas compras de China dieron impulso a la soja, con ventas confirmadas por 312 mil toneladas, en un contexto en donde la prohibición del gigante asiático sobre exportaciones desde cinco plantas brasileñas reforzó el atractivo del poroto estadounidense.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1442,5000 / 1451,5000; + 0,10% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1450,7500; + 0,19% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.051.239 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.234.420 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1450,750

1479,500

1516,500

1546,500

1580,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1612,000

1643,500

1673,500

1705,000

1737,000

 

SOJA

El mercado de soja cerró la semana con un incremento marginal en la participación compradora, aunque las condiciones abiertas se ubicaron por debajo de las registradas el jueves.

De esta forma, si bien la oferta abierta generalizada tanto para la entrega disponible y contractual como para las fijaciones de mercadería cayó hasta $ 490.000/t, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a $ 500.000/t, en línea con la jornada previa.

En paralelo, se sostuvo la propuesta de compra para la entrega entre el 20 de enero y el 20 de febrero —exclusiva para mercadería que cumpla con el reglamento EUDR—, aunque la cotización también descendió hasta $ 490.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

500.000

500.000

293.000

Chicago (US$)

418,06

S/C

363,31

Matba (US$) Ene.

346,00

346,50

292,10

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En girasol destacó la incorporación de un nuevo comprador mostrando ofertas abiertas, lo que también aportó una mayor variedad de condiciones de compra.

Así, se ofrecieron abiertamente US$ 350/t para la entrega contractual de mercadería -segmento que se reincorporó en la sesión de hoy-, siendo este mismo valor el propuesto para las entregas entre diciembre y abril; en tanto, mayo volvió a ubicarse en US$ 355/t.

TRIGO

En el día de hoy, la actividad se mantuvo focalizada en los negocios con entregas próximas, en un contexto en donde las dificultades logísticas continúan condicionando la operatoria.

 

En materia de precios, US$ 165/t fue el valor negociado para la entrega disponible, mientras que la posición diciembre trepó hasta US$ 170/t, lo que implicó una suba de US$ 5/t entre sesiones. Asimismo, se registraron mejoras para la condición de entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, segmento para el cual se ofrecieron US$ 171/t.

 

En el resto de las posiciones, enero logró sostenerse en US$ 172/t, mientras que febrero y marzo se ubicaron por debajo de los niveles del día anterior, en US$ 171/t y US$ 172/t, respectivamente.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

237.800

232.600

192.900

Chicago (US$)

195,11

S/C

197,59

Matba (US$) Ene.

180,00

181,60

197,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En maíz, destacó una mayor concurrencia de compradores activos y precios al alza para los segmentos de la actual campaña comercial.

 

En este sentido, volvimos a ver ofertas abiertas por el tramo disponible que se situaron en US$ 185/t, al tiempo que US$ 190/t fue el precio ofrecido para la entrega contractual, lo que implicó una suba de US$ 5/t entre sesiones. Luego, para los meses de diciembre y enero se propusieron US$ 188/t, es decir, un incremento de US$ 3/t respecto de la rueda previa.

 

Respecto a la campaña 2025/26, no se registraron variaciones. Febrero y marzo se sostuvieron en US$ 176/t, abril en US$ 175/t y mayo en US$ 174/t. Finalmente, para el maíz tardío se conservaron las ofertas de US$ 173/t para junio y US$ 170/t para julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

273.800

274.400

182.000

Chicago (US$)

171,45

S/C

212,38

Matba (US$) Dic.

191,00

190,00

182,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

En sorgo, la presencia compradora continuó siendo acotada, con precios abiertos que ajustaron al alza entre sesiones.

 

Así, la oferta se incrementó en US$ 2/t entre ruedas para situarse en US$ 165/t por el tramo disponible y con descarga hasta el 15 de diciembre.

Este viernes, el mercado doméstico cerró la semana exhibiendo estabilidad en su nivel de actividad. En trigo, los negocios continuaron focalizados en los tramos cortos de negociación, en donde vimos cotizaciones estables por la mercadería disponible, y ofertas abiertas dispares para las posiciones diferidas. El maíz tuvo un comportamiento estable, destacando un mayor número de demandantes y ofertas abiertas al alza para los tramos más cercanos. Con relación a la soja, a pesar de que las ofertas abiertas por parte de las fábricas locales ajustaron a la baja entre ruedas, se concertaron negocios en niveles idénticos a los de la jornada previa, lo que dio cierto sostén al volumen operado.

 

El mercado de Chicago cerró en terreno mixto. El trigo registró disparidad, presionado por señales de mayor disponibilidad global: Francia avanzó con una siembra casi completada y en buen estado, la Unión Europea elevó producción y stocks, y Argentina ajustó su proyección a 25,5 Mt. El maíz se vio apuntalado por fuertes señales de demanda: el USDA confirmó ventas por casi 274 mil toneladas y reportó exportaciones semanales muy por encima de lo esperado, lo que permitió sostener las subas pese al avance de la cosecha ucraniana hacia 22,5 Mt con el 89% del área trillada. Finalmente, nuevas compras de China dieron impulso a la soja, con ventas confirmadas por 312 mil toneladas, en un contexto en donde la prohibición del gigante asiático sobre exportaciones desde cinco plantas brasileñas reforzó el atractivo del poroto estadounidense.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1442,5000 / 1451,5000; + 0,10% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1450,7500; + 0,19% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.051.239 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.234.420 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1450,750

1479,500

1516,500

1546,500

1580,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1612,000

1643,500

1673,500

1705,000

1737,000

 

SOJA

El mercado de soja cerró la semana con un incremento marginal en la participación compradora, aunque las condiciones abiertas se ubicaron por debajo de las registradas el jueves.

De esta forma, si bien la oferta abierta generalizada tanto para la entrega disponible y contractual como para las fijaciones de mercadería cayó hasta $ 490.000/t, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a $ 500.000/t, en línea con la jornada previa.

En paralelo, se sostuvo la propuesta de compra para la entrega entre el 20 de enero y el 20 de febrero —exclusiva para mercadería que cumpla con el reglamento EUDR—, aunque la cotización también descendió hasta $ 490.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

500.000

500.000

293.000

Chicago (US$)

418,06

S/C

363,31

Matba (US$) Ene.

346,00

346,50

292,10

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En girasol destacó la incorporación de un nuevo comprador mostrando ofertas abiertas, lo que también aportó una mayor variedad de condiciones de compra.

Así, se ofrecieron abiertamente US$ 350/t para la entrega contractual de mercadería -segmento que se reincorporó en la sesión de hoy-, siendo este mismo valor el propuesto para las entregas entre diciembre y abril; en tanto, mayo volvió a ubicarse en US$ 355/t.

TRIGO

En el día de hoy, la actividad se mantuvo focalizada en los negocios con entregas próximas, en un contexto en donde las dificultades logísticas continúan condicionando la operatoria.

 

En materia de precios, US$ 165/t fue el valor negociado para la entrega disponible, mientras que la posición diciembre trepó hasta US$ 170/t, lo que implicó una suba de US$ 5/t entre sesiones. Asimismo, se registraron mejoras para la condición de entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, segmento para el cual se ofrecieron US$ 171/t.

 

En el resto de las posiciones, enero logró sostenerse en US$ 172/t, mientras que febrero y marzo se ubicaron por debajo de los niveles del día anterior, en US$ 171/t y US$ 172/t, respectivamente.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

237.800

232.600

192.900

Chicago (US$)

195,11

S/C

197,59

Matba (US$) Ene.

180,00

181,60

197,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En maíz, destacó una mayor concurrencia de compradores activos y precios al alza para los segmentos de la actual campaña comercial.

 

En este sentido, volvimos a ver ofertas abiertas por el tramo disponible que se situaron en US$ 185/t, al tiempo que US$ 190/t fue el precio ofrecido para la entrega contractual, lo que implicó una suba de US$ 5/t entre sesiones. Luego, para los meses de diciembre y enero se propusieron US$ 188/t, es decir, un incremento de US$ 3/t respecto de la rueda previa.

 

Respecto a la campaña 2025/26, no se registraron variaciones. Febrero y marzo se sostuvieron en US$ 176/t, abril en US$ 175/t y mayo en US$ 174/t. Finalmente, para el maíz tardío se conservaron las ofertas de US$ 173/t para junio y US$ 170/t para julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

273.800

274.400

182.000

Chicago (US$)

171,45

S/C

212,38

Matba (US$) Dic.

191,00

190,00

182,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

En sorgo, la presencia compradora continuó siendo acotada, con precios abiertos que ajustaron al alza entre sesiones.

 

Así, la oferta se incrementó en US$ 2/t entre ruedas para situarse en US$ 165/t por el tramo disponible y con descarga hasta el 15 de diciembre.