La plaza doméstica exhibió un leve incremento en su nivel de actividad. En soja, los valores abiertos de referencia mostraron subas, aunque el volumen de operaciones se mantuvo estable entre sesiones. Por otra parte, en maíz tuvimos ofertas al alza en el disponible como así también en las posiciones de la nueva cosecha, segmentos que dinamizaron el cierre de operaciones. En trigo, se percibió un mayor interés por las entregas cortas, lo que derivó en ajustes alcistas puntuales en las condiciones de compra, mientras que las posiciones forwards no presentaron cambios en sus cotizaciones. Finalmente, pese a la menor cantidad de ofertas abiertas, el sorgo exhibió incrementos en sus valores propuestos.
En el mercado de Chicago, el cierre fue dispar. El trigo anotó leves bajas, luego de la proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario para la cosecha 2025/26, que se perfila como récord histórico, lo que refuerza las expectativas de una amplia oferta global. El maíz se sostuvo al alza por cuarto día consecutivo, alcanzando un máximo desde junio, debido a las expectativas de que el USDA reduzca su estimación de rendimientos respecto a los datos publicados hace dos meses. Finalmente, los contratos de soja alcanzaron máximos de 17 meses, ante un mercado que descuenta rendimientos estadounidenses menores a los informados previamente, en un contexto de expectativas en torno a potenciales compras por parte de China de soja estadounidense.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1397,0000 / 1406,0000; -0,42% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1408,8333; + 0,49% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.055.162 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.722.201 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
|
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
|
1420,000 |
1457,500 |
1493,500 |
1520,000 |
1551,500 |
|
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
AGO6 |
|
1577,500 |
1604,500 |
1633,500 |
1658,500 |
1685,500 |
SOJA
En este contexto, $ 480.000/t —o US$ 340/t— fue el precio abierto tanto para la entrega disponible como contractual, lo que implicó una suba de $ 5.000/t entre sesiones. No obstante, el registro oficial SIO-Granos muestra negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en torno a los $ 485.000/t, sin descartarse mejoras. Asimismo, las fijaciones también se establecieron en este valor de $ 480.000/t en sus ofertas abiertas.
Con relación a las posiciones forwards, se ofrecieron $ 480.000/t y US$ 344/t para la entrega en diciembre, mientras que se mantuvo vigente la propuesta para la entrega entre el 20 de enero y el 20 de febrero, aunque trepando a valores de $ 480.000/t (o US$ 344/t), condición exclusiva para mercadería que cumpla con el reglamento EUDR.
|
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
480.000 |
480.000 |
301.000 |
|
Chicago (US$) |
415,95 |
411,72 |
369,01 |
|
Matba (US$) Nov. |
348,00 |
347,70 |
305,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
En el mercado de girasol, la dinámica se mantuvo sin cambios, con un número estable de compradores mostrando sus condiciones de compra y precios que continuaron en valores estables.
De esta forma, la entrega entre diciembre y abril volvió a situarse en US$ 350/t, mientras que la posición mayo se sostuvo en US$ 355/t.
TRIGO
En el día de hoy, la actividad se mantuvo en el mercado de trigo, en donde vimos algo más de dinamismo en los negocios con entregas próximas.
En materia de precios, la oferta abierta por el disponible se sostuvo en US$ 180/t, considerándose negocios por encima de este valor. Asimismo, un comprador puntual propuso para la descarga inmediata US$ 190/t, o bien la fijación de mercadería por pizarra más una bonificación de US$ 2/t, aunque únicamente por cereal con un pH mínimo de 78 y una proteína mínima de 11%.
Por otra parte, la entrega contractual y la posición diciembre alcanzaron nuevamente valores de US$ 180/t, mientras que la entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero se estableció en US$ 183/t.
Finalmente, enero mantuvo su referencia en US$ 184/t, febrero en US$ 185/t, y marzo volvió a situarse en US$ 187/t.
|
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
254.650 |
253.425 |
189.500 |
|
Chicago (US$) |
196,86 |
196,95 |
198,79 |
|
Matba (US$) Nov. |
181,50 |
182,50 |
193,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
En maíz, ante un amplio abanico de posibilidades de entrega, se observó una nueva jornada de ajustes alcistas para el grueso de las posiciones, lo que dio sustento a la operatoria del día.
Se reincorporó la oferta abierta para la descarga disponible en US$ 185/t, mismo valor ofrecido para el tramo contractual, lo que implicó una suba de US$ 2/t para este último segmento.
Así, diciembre también se estableció en US$ 185/t, mientras que enero alcanzó US$ 186/t, resultando en incrementos de US$ 2/t y US$ 1/t respectivamente. En contrapartida, febrero cedió US$ 2/t al arribar a US$ 180/t.
Respecto del cereal del próximo ciclo comercial, se sostuvo la propuesta de US$ 180/t para el mes de marzo, con los tramos abril-mayo ubicándose en US$ 178/t, también por encima de los valores de la sesión previa.
Por el cereal de cosecha tardía, junio trepó hasta US$ 176/t, en tanto que, para julio, la mejor oferta fue de US$ 177/t por parte de un comprador, implicando una suba de US$ 4/t entre sesiones.
|
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
258.150 |
254.150 |
186.300 |
|
Chicago (US$) |
230,30 |
229,74 |
221,20 |
|
Matba (US$) Dic. |
189,10 |
187,00 |
188,80 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En sorgo, se observó un recorte tanto en la cantidad de compradores como en las ofertas abiertas de compra.
De esta forma, solo se registró una propuesta para el tramo contractual, que subió US$ 3/t entre sesiones hasta alcanzar los US$ 160/t.