La plaza doméstica mostró nuevamente una tónica moderada en términos de actividad comercial. En el mercado de soja, se observó una mayor cantidad de ofertas en comparación con el martes, aunque los precios negociados se mantuvieron estables entre sesiones, en un contexto de oferta limitada por parte del sector vendedor. En el caso de los cereales, con un volumen de negocios estable, el maíz registró algunas subas puntuales dentro de su amplio abanico de posibilidades de entrega, mientras que el trigo presentó precios alineados a los de la sesión anterior tanto por el disponible como en las entregas forwards. Finalmente, el girasol y el sorgo cerraron la jornada sin mayores cambios tanto en su dinámica como en sus precios.
En el plano internacional, el mercado de Chicago concluye la jornada mayoritariamente al alza. El trigo anotó leves subas en sus contratos, con un mercado que aguarda el informe de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos del próximo viernes para definir una dirección más clara. Por su parte, el maíz se vio sostenido por la preocupación ante la sequía y las enfermedades registradas durante el desarrollo del cultivo estadounidense, que apuntan a rendimientos menores a los esperados, aunque las proyecciones de mayores stocks limitaron las ganancias. Finalmente, compras técnicas dieron soporte a los futuros de soja, aunque la debilidad de la demanda y la amplia oferta global moderaron dichas ganancias.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1403,0000 / 1412,0000; -0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1402,0000; -1,02% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.165.940 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.635.174 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
|
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
|
1424,500 |
1461,000 |
1497,000 |
1522,000 |
1554,000 |
|
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
AGO6 |
|
1580,000 |
1606,000 |
1635,000 |
1660,000 |
1687,000 |
SOJA
De esta forma, las ofertas abiertas del día se ubicaron en $475.000/t tanto para la entrega disponible y contractual como para las fijaciones, siendo la propuesta en moneda extranjera para dichos tramos de US$ 340/t. No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se observaron negocios concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 480.000/t.
En cuanto a las entregas forward, diciembre también se estableció en $475.000/t (o US$341/t), mientras que se mantuvo la oferta para la entrega entre el 20 de enero y el 20 de febrero en $ 475.000/t (o US$342/t), aunque exclusivamente por mercadería que cumpla con el reglamento EUDR.
|
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
480.000 |
480.000 |
305.000 |
|
Chicago (US$) |
411,72 |
409,06 |
371,76 |
|
Matba (US$) Nov. |
347,70 |
346,50 |
311,80 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
Por el lado del girasol, se sostuvo tanto la cantidad de ofertas vigentes como sus valores.
Así, nuevamente se ofrecieron US$ 350/t para la entrega entre diciembre y abril, mientras que los precios también se mantuvieron para la posición mayo, y en valores de US$ 355/t.
TRIGO
En trigo, la jornada transcurrió con la estabilidad que viene caracterizando a las últimas ruedas. En este contexto, se sostuvieron —en su mayoría— las referencias tanto para las entregas cercanas como para las diferidas, a excepción de una suba puntual.
De esta forma, las tramos cortos de negociación se negociaron en torno a US$ 180/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote.
En tanto, las posiciones noviembre y diciembre se mantuvieron también en valores de US$ 180/t. Por su parte, la mejor propuesta para enero subió US$ 1/t hasta alcanzar US$ 184/t, mientras que febrero se estableció en US$ 185/t y marzo en US$ 187/t.
|
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
253.425 |
254.800 |
190.000 |
|
Chicago (US$) |
196,95 |
196,95 |
207,79 |
|
Matba (US$) Nov. |
182,50 |
181,50 |
195,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
Este miércoles, dentro de un panorama de acotada actividad, el maíz registró precios que oscilaron mayoritariamente entre la estabilidad y el alza.
El mejor valor abierto de compra por el cereal con descarga contractual se ofreció sobre la tarde, alcanzando US$ 183/t, lo que implicó una suba de US$ 3/t entre sesiones, considerándose, también, mejoras en este precio. Este mismo valor se propuso para la posición diciembre, mientras que enero ascendió a US$ 185/t, ambos tramos ajustando al alza respecto del martes. En tanto, febrero no presentó cambios, repitiendo su referencia de US$ 182/t.
Con relación a la campaña 2025/26, se observó un recorte en el abanico de posibilidades de entrega. En materia de precios, marzo alcanzó US$ 180/t y abril US$ 177/t, implicando subas de US$ 3/t y US$ 1/t respectivamente, mientras que mayo volvió a ubicarse en US$ 176/t.
Por el cereal de cosecha tardía, se ofrecieron US$ 174/t para junio, en tanto que julio vio caer su cotización en US$ 2/t para situarse en US$ 173/t.
|
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
254.150 |
257.300 |
185.000 |
|
Chicago (US$) |
229,74 |
228,83 |
224,88 |
|
Matba (US$) Dic. |
187,00 |
186,00 |
188,60 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, los precios se mantuvieron sin variaciones entre sesiones, aunque se observó una leve ampliación en la cantidad de ofertas.
La propuesta de compra volvió a situarse en US$ 157/t tanto para el cereal con entrega disponible y contractual, como para las entregas entre diciembre y enero del próximo año.