La plaza local abrió la semana con un tono moderado en su nivel de actividad. En este marco, la soja mantuvo una actitud cautelosa durante gran parte de la jornada, registrándose operaciones en valores superiores a los del viernes. En maíz, si bien no se observaron cambios en las condiciones para las entregas más cercanas, se dieron algunas variaciones al alza en las ofertas correspondientes a la cosecha 2025/26, mientras que el trigo transitó una nueva jornada de estabilidad, con propuestas de compra mayoritariamente sin cambios tanto para el disponible como para las posiciones forwards, salvo por una baja puntual en la posición marzo.
En el plano internacional, Chicago cerró la jornada con subas. Tras dos sesiones consecutivas de bajas, la limitada oferta en los principales países exportadores brindó sostén a las cotizaciones del trigo, aunque el avance de las cosechas en Argentina y Australia, junto con el repunte de las exportaciones rusas, acotó las ganancias. En tanto, el maíz encontró respaldo en estimaciones de rendimiento inferiores a lo previsto en Estados Unidos. Finalmente, la soja extendió su avance por segunda sesión consecutiva, acercándose a máximos de las últimas dos semanas, impulsada por el restablecimiento de licencias de exportación a firmas estadounidenses por parte de China, aunque persiste la cautela ante la ausencia de nuevas compras de gran escala por parte del gigante asiático.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1411,5000 / 1420,5000; + 0,39% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1419,3333; -1,54% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.160.724 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.530.033 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
|
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
|
1437,000 |
1476,500 |
1513,500 |
1540,000 |
1570,000 |
|
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
AGO6 |
|
1600,000 |
1626,000 |
1654,500 |
1679,500 |
1706,500 |
SOJA
En este escenario, los precios abiertos por parte de la demanda se mantuvieron en $ 470.000/t para la entrega disponible. Sin embargo, en la página oficial SIO-Granos se observan negocios concertados en torno a valores de $ 480.000/t.
Por otra parte, la oferta abierta de $ 470.000/t también se propuso para para las fijaciones de mercadería, segmento que ajustó $ 5.000/t a la baja entre sesiones. Asimismo, para esta condición también se ofrecieron US$ 330/t.
En cuanto a las entregas diferidas, la posición diciembre se ubicó $ 5.000/t por debajo del viernes, estableciéndose en $ 470.000/t, con una oferta en moneda extranjera de US$ 332/t.
Finalmente, se mantuvo la oferta de $ 480.000/t (o US$ 334/t) por la oleaginosa con entrega entre el 20 de enero y el 20 de febrero, aunque exclusivamente para mercadería que cumpla con el reglamento EUDR.
|
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
476.500 |
480.000 |
309.500 |
|
Chicago (US$) |
410,07 |
404,83 |
373,60 |
|
Matba (US$) Nov. |
343,10 |
339,00 |
S/C |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
El mercado de girasol presentó una jornada con una dinámica estable y sin variaciones entre ruedas.
En este marco, la oferta para la entrega entre diciembre y enero se mantuvo en US$ 340/t, mientras que febrero alcanzó nuevamente valores de US$ 345/t. Por su parte, las posiciones marzo y abril se sostuvieron en US$ 350/t, y para mayo la oferta volvió a ubicarse en US$ 355/t.
TRIGO
El trigo volvió a ser el cultivo con mayor presencia compradora, en una jornada que mostró condiciones de compra similares a las del viernes y precios mayoritariamente estables.
En este marco, la oferta para la entrega disponible y contractual se mantuvo en US$ 180/t, mientras que para esos mismos tramos se repitió la propuesta de US$ 185/t, aunque únicamente por mercadería con un pH mínimo de 78 y una proteína mínima de 11%.
En tanto, las posiciones noviembre y diciembre se sostuvieron en US$ 180/t, al tiempo que la entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero volvió a ubicarse en US$ 183/t.
Por último, enero mantuvo su valor en US$ 183/t, febrero se sostuvo en US$ 185/t y marzo cayó US$ 1/t entre sesiones, situándose en US$ 187/t.
|
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
255.200 |
261.000 |
190.000 |
|
Chicago (US$) |
196,86 |
193,92 |
210,36 |
|
Matba (US$) Nov. |
181,50 |
181,50 |
S/C |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
En la sesión de hoy, el maíz mantuvo su amplio abanico de posibilidades de entrega, en donde vimos algunas posiciones al alza para las entregas diferidas, con un pulso comercial estable entre sesiones.
En este sentido y en cuanto a precios, la oferta abierta para el tramo contractual se sostuvo la oferta de US$ 180/t, aunque se esperaban negocios por encima de este valor.
Por otra parte, las ofertas volvieron a ubicarse en US$ 182/t para la entrega en diciembre y en US$ 183/t para enero, mientras que febrero registró una suba de US$ 2/t, alcanzando US$ 185/t.
En cuanto a la nueva cosecha, marzo volvió a ubicarse en US$ 177/t, mientras que los tramos abril-mayo aumentaron en US$ 1/t al situarse en US$ 176/t.
Finalmente, para la cosecha tardía, junio se estableció nuevamente en US$ 171/t y julio ascendió US$ 4/t hasta alcanzar US$ 175/t.
|
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
|
CAC ($) |
257.300 |
261.200 |
185.200 |
|
Chicago (US$) |
169,19 |
168,20 |
228,46 |
|
Matba (US$) Dic. |
185,00 |
185,00 |
S/C |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En sorgo tuvimos al mismo número de demandantes mostrando sus condiciones de compra, aunque las mismas solo se establecieron para entregas cercanas.
En este sentido, durante la rueda, se ofertaron nuevamente US$ 157/t por la mercadería tanto con descarga inmediata como contractual.