Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En la sesión de hoy, el maíz lideró la operatoria en la plaza local, mostrando mejores condiciones de compra que derivaron en un mayor volumen negociado. Por su parte, tanto el trigo como la soja transitaron la jornada sin novedades significativas.

Promediando la semana, el maíz se posicionó como el cultivo más activo de la jornada, registrando un repunte en su volumen de operaciones. Con ofertas abiertas estables para las entregas cercanas -en donde se esperaban mejoras-, se destacaron subas en las propuestas correspondientes a la campaña 2025/26, con los segmentos marzo y julio concentrando el mayor interés entre los operadores. Por su parte, tanto el trigo como la soja mostraron un comportamiento estable en su nivel de actividad, con precios que se mantuvieron en línea con los valores observados en la rueda previa. Finalmente, el girasol y el sorgo sostuvieron sus referencias de precios, con este último exhibiendo un recorte en la cantidad de ofertas.

 

En el plano internacional, el mercado de Chicago cerró el miércoles en terreno positivo. El trigo mantuvo su tendencia alcista, respaldado por el interés de China en posibles compras del cereal estadounidense, aunque la noticia de que Rusia duplicará su cuota de exportación puso un límite a las subas. El maíz alcanzó su nivel más alto desde mediados de junio, de la mano de datos récord de producción semanal de etanol en Estados Unidos que apuntalan la demanda del cereal. Finalmente, la soja se vio impulsada por el compromiso de China de reducir los aranceles a productos agrícolas estadounidenses. No obstante, el mercado permaneció cauto ante la falta de confirmaciones de nuevas compras chinas, mientras el grano estadounidense continúa gravado con un 13%, manteniéndose menos competitivo frente al brasileño.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1443,0000 / 1452,0000; -0,14% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1447,5000; -1,74% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 896.732 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.477.406 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1467,500

1503,000

1536,000

1560,500

1590,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1617,000

1642,500

1672,500

1703,000

1735,500

 

SOJA

Con relación a la soja, los precios demoraron aparecer a lo largo de la rueda, con un escaso número de compradores abriendo condiciones de compra y en valores alineados a los del martes, reflejando así la moderada actividad del día.

De esta forma, sin registrase ofertas de compra para entregas inmediatas, volvimos a ver valores de $ 480.000/t tanto para las fijaciones de mercadería como para la descarga en diciembre, segmento en el cual también se ofertaron US$ 334/t, implicando una suba de US$ 2/t entre sesiones.

Asimismo, volvimos a observar la oferta de $ 480.000/t -o US$ 332/t- por la mercadería con entrega entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

480.000

490.000

306.300

Chicago (US$)

411,45

407,22

365,15

Matba (US$) Nov.

338,00

336,60

311,50

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En esta sesión, el girasol volvió a contar con un único comprador mostrando sus condiciones abiertas de compra.

Sin cambios en su dinámica, las referencias de precios se mantuvieron en US$ 340/t para las entregas entre diciembre y marzo, mientras que abril se ubicó en US$ 345/t y mayo en US$ 350/t.

TRIGO

El trigo mostró un comportamiento estable en términos de volumen negociado, con precios mayormente estables respecto del martes, salvo por una baja puntual.

 

Para entregas cortas, tuvimos ofertas a la vista de US$ 183/t para la descarga hasta el 10 del corriente mes, alineado con los valores de ayer.

 

Asimismo, las posiciones full noviembre y diciembre volvieron a ubicarse en US$ 180/t -en donde no se descartaban mejoras-, mientras que la condición para entrega entre el 12 de diciembre y el 12 de enero se mantuvo en US$ 185/t, mismo valor propuesto para la posición full enero. Finalmente, febrero repitió su referencia de US$ 187/t y marzo ajustó a la baja US$ 2/t para situarse en US$ 188/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

263.000

269.000

195.000

Chicago (US$)

203,84

202,19

210,36

Matba (US$) Nov.

183,50

182,00

201,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

A diferencia de las jornadas previas, el maíz exhibió un repunte en su pulso comercial, tanto por la mercadería de la actual campaña como en las posiciones correspondientes al próximo ciclo.

 

En materia de precios, las ofertas abiertas se mantuvieron en US$ 178/t para la entrega disponible y contractual, aunque se esperaban negocios por encima de este valor por la mercadería sin descarga. Diciembre cayó US$ 2/t hasta US$ 180/t, mientras que enero subió hasta US$ 182/t, registrando un incremento de US$ 2/t entre ruedas. Por su parte, febrero se sostuvo en US$ 180/t.

 

En cuanto a la nueva cosecha, el segmento marzo, que fue de interés entre los operadores, mostró mejoras en sus primeras propuestas, actualizándose al alza durante la tarde hasta alcanzar valores de US$ 180/t, lo que implicó una suba de US$ 6/t respecto de la jornada anterior. En tanto, abril cedió US$ 1/t para situarse en US$ 177/t.

 

Finalmente, la mejor propuesta para la entrega entre mayo y julio también registró incrementos, alcanzando US$ 175/t en todas las posiciones, siendo el tramo de julio el más negociado.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

262.000

268.100

180.000

Chicago (US$)

171,35

169,88

232,22

Matba (US$) Dic.

185,60

185,00

187,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

En sorgo, vimos un recorte en la cantidad de jugadores en comparación con el martes, lo que se tradujo en una menor cantidad de ofertas abiertas de compra.

 

Así, se volvieron a ofrecer US$ 155/t por el cereal con descarga inmediata, siendo esta la única propuesta del día.