Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

El mercado físico de granos local transitó una nueva jornada de moderada actividad, con el trigo ajustando a la baja en el disponible, mientras que en los granos gruesos, se realizaron negocios en valores similares a los vistos en la sesión anterior.

Este jueves, la operatoria en la plaza doméstica volvió a caracterizarse por un tono discreto y cauteloso en líneas generales. En soja, se registró nuevamente una acotada presencia compradora, con negocios alineados con los valores del miércoles. Los cereales mostraron una mayor participación activa, aunque el volumen de operaciones también permaneció moderado. El maíz logró sostener sus referencias en el grueso de las posiciones ofertadas -marcando una suba puntual para enero-, mientras que el trigo vio caer su cotización para el tramo disponible, sin grandes variaciones en el resto de las ofertas. A diferencia de ayer, el sorgo no presentó condiciones abiertas de compra, mientras que los precios por girasol ajustaron al alza.

 

En el mercado de Chicago, la rueda fue nuevamente alcista. El trigo encontró soporte en la noticia de que Argelia incrementa sus importaciones, lo que reactiva la demanda internacional, en un contexto de amplia oferta global. Por su parte, el maíz anotó su nivel más alto del último mes, con los contratos apuntalados por las sanciones impuestas por Estados Unidos a las principales petroleras rusas, que despiertan cierta preocupación por el impacto en las cadenas globales de suministro. Finalmente, las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania y el optimismo en torno a un eventual acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, llevaron a la soja a concluir la jornada en terreno positivo.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1470,0000 / 1479,0000; -0,67% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1484,0000; -0,21% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.314.095 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.610.780 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1479,000

1531,000

1570,000

1609,500

1639,000

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

1673,000

1706,000

1736,000

1767,000

1807,500

 

SOJA

La soja exhibió un dinamismo idéntico al de la sesión previa. En este sentido, el mercado permaneció sin referencias hasta entrada la tarde, en donde vimos nuevamente a un solo comprador mostrando opciones de compra.

De esta manera, el precio abierto tanto para la entrega en diciembre como para las fijaciones de mercadería cayó $ 5.000/t entre sesiones, ubicándose en $ 475.000/t. No obstante, según SIO-Granos, se realizaron negocios con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 480.000/t.

En cuanto a las cotizaciones en moneda extranjera, el precio para ambos tramos mencionados se ubicó en US$ 323/t, lo que representó un incremento de US$ 1/t respecto del miércoles.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

480.000

480.000

312.500

Chicago (US$)

380,21

378,74

366,53

Matba (US$) Nov.

326,30

324,50

317,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Si bien tuvimos una caída en la cantidad de participantes, el girasol sumó una nueva rueda alcista.

Las ofertas para la descarga entre diciembre y abril de 2026 alcanzaron un valor de US$ 350/t, mientras que mayo se estableció en US$ 355/t, implicando mejoras de entre US$ 5/t y US$ 10/t según la posición.

TRIGO

El trigo se erigió como el cultivo con mayor cantidad de jugadores buscando hacerse de mercadería, lo que no tuvo su correlato en el dinamismo comercial.

 

En materia de precios, la oferta para la entrega disponible y hasta el 31 del corriente mes cayó US$ 2/t hasta los US$ 183/t.

 

Por otra parte, nuevamente se ofertaron US$ 180/t para los tramos noviembre y diciembre, en tanto que US$ 185/t fue el valor propuesto para entregar en enero o febrero, sin cambios entre sesiones.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

272.300

272.500

203.000

Chicago (US$)

185,10

183,81

212,57

Matba (US$) Nov.

181,50

181,50

207,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El maíz marcó una nueva sesión de estabilidad, tal venimos observando, con ofrecimientos abiertos que tampoco experimentaron variaciones.

 

Para la entrega inmediata, si bien las primeras referencias se ubicaron por debajo de los registros del miércoles, la demanda ajustó sus propuestas y ofreció US$ 180/t tanto para la entrega inmediata como para la contractual. Este mismo valor volvió a ofrecerse para las entregas comprendidas entre noviembre y febrero de 2026.

 

Respecto a la campaña 2025/26, US$ 172/t fue nuevamente la propuesta para las posiciones marzo y abril, con mayo y junio alcanzando los US$ 172/t, y julio encontrándose en US$ 167/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

266.000

265.200

180.000

Chicago (US$)

168,50

166,53

240,12

Matba (US$) Dic.

183,00

182,00

189,60

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

A diferencia de las últimas ruedas, no se avistaron valores de compra por sorgo.

 

No obstante, se pueden observar negocios puntuales en valores de US$ 155/t para la entrega inmediata en la página oficial SIO-Granos.