Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Promediando la semana, el maíz sostuvo sus referencias de precios, mientras que el trigo y la soja mostraron condiciones al alza, en una jornada de moderada actividad comercial.

Este miércoles, el mercado de soja registró cotizaciones al alza respecto del martes, impulsadas por la suba del tipo de cambio, aunque una oferta vendedora limitada condicionó la operatoria de la jornada. En maíz, se mantuvo la amplia tira de posibilidades de entrega hasta julio del año próximo, sin cambios en sus referencias de precios y con volumen operado estable. El trigo mostró un mayor dinamismo, sostenido por mejores condiciones de compra para las entregas a cosecha. Finalmente, tanto el girasol como el sorgo transitaron la rueda sin novedades significativas.

 

En Chicago, el trigo anotó leves bajas en sus futuros, alineado al rango inferior de precios de las últimas semanas, presionado, principalmente, por la abundante oferta global y la débil demanda externa debido a los elevados stocks estadounidenses. Por su parte, el maíz recuperó fuerza, impulsado por compras técnicas y cierta actividad comercial desde Corea del Sur y Taiwán, en un contexto de comercialización doméstica por debajo de los promedios históricos y una cosecha estadounidense récord. Por último, la soja finalizó con leves subas, sostenida por el informe de NOPA que mostró un procesamiento superior a lo esperado y stocks de aceite a la baja, aunque las tensiones comerciales con China, ante la posible suspensión de compras de aceite de cocina usado (UCO), limitaron las ganancias.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1371,0000 / 1380,0000; + 1,47% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1373,5000; + 1,01% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.142.993 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.622.717 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1428,500

1491,000

1538,000

1579,500

1615,500

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

1649,500

1675,000

1712,000

1742,000

1774,000

 

SOJA

En la jornada de hoy, el mercado local presentó un número de compradores similar al de la rueda previa, con ofertas de compra que iniciaron la sesión por encima de los valores registrados el martes. No obstante, los compradores pausaron sus ofertas hacia la tarde, para luego actualizar sus precios a la baja sobre la tarde.

La mejor oferta abierta del día se ubicó en $ 470.000/t, tanto para la entrega contractual como para fijaciones de mercadería, reflejando una mejora de $ 5.000/t respecto a la jornada anterior. En moneda extranjera, las propuestas se mantuvieron en US$ 345/t para ambos tramos.

Para las entregas diferidas, las posiciones de noviembre y diciembre se ubicaron en US$ 335/t y US$ 334/t, respectivamente, sin variaciones respecto a la rueda previa.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

464.000

464.800

303.000

Chicago (US$)

369,83

369,83

364,14

Matba (US$) Nov.

332,00

336,00

312,40

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Por el lado del girasol, volvió a ser un único comprador quien abrió condiciones de compra, sosteniendo tanto la cantidad de ofertas vigentes como sus valores.

Así, las ofertas disponibles permanecieron en US$ 320/t para la entrega entre diciembre y febrero, mientras que los precios también se mantuvieron para los meses posteriores, con marzo en US$ 325/t, abril en US$ 335/t y mayo en US$ 340/t.

TRIGO

En el mercado de trigo, tuvimos a un buen número de concurrentes quienes mostraron distintas posibilidades de entrega para hacerse de mercadería.

 

En cuanto a precios, la posición octubre registró una caída de US$ 1/t, ubicándose en US$ 182/t. Para noviembre, la mejor propuesta se estableció en US$ 183/t -o $ 250.000/t- aunque con descarga hasta el 15 del mes, mientras que diciembre subió hasta US$ 182/t. Sin embargo, se esperaban negocios por encima de estos valores para ambo segmentos por parte de un comprador. Finalmente, enero se mantuvo en US$ 183/t y febrero en US$ 184/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

247.000

252.000

215.000

Chicago (US$)

183,26

183,81

212,93

Matba (US$) Nov.

184,00

183,00

213,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El maíz cerró una nueva jornada con estabilidad, tanto en el volumen de operaciones como en los valores ofrecidos. Si bien se observó un leve aumento en la cantidad de participantes, las propuestas de compra se mantuvieron en línea con las registradas en la rueda anterior.

 

En este sentido, la mejor oferta abierta por el disponible se ubicó en US$ 175/t -siendo su propuesta en moneda local de $ 235.000/t-. No obstante, en la plataforma SIO-Granos se pueden observar negocios puntuales en torno a US$ 177/t para este tramo. Por su parte, el segmento contractual también se mantuvo en US$ 175/t, mismo valor ofertado para las entregas comprendidas entre noviembre y febrero del próximo año.

 

En cuanto a la campaña 2025/26, las cotizaciones se mantuvieron sin cambios, con marzo en US$ 170/t, y abril y mayo repitiendo valores de US$ 168/t. Para el cereal de cosecha tardía, las ofertas se ubicaron en US$ 166/t para junio y US$ 163/t para julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

239.000

237.180

177.500

Chicago (US$)

164,07

162,59

239,11

Matba (US$) Dic.

180,70

180,50

185,60

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

El mercado de sorgo no mostró cambios en su dinámica comercial.

 

En este sentido, se mantuvo la estabilidad en las ofertas de compra, ubicándose nuevamente en US$ 160/t para la entrega inmediata de mercadería.