Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En la víspera del fin de semana largo, la soja cerró la semana liderando una vez más la operatoria. En los cereales, el maíz no presentó novedades relevantes, mientras que el trigo sostuvo su dinamismo en las entregas a cosecha.

Última rueda de una semana acotada en la plaza doméstica, en donde la soja registró negocios concertados en valores superiores al miércoles que dieron dinamismo a la operatoria. En los cereales, el maíz cerró una nueva jornada de estabilidad, con precios mayoritariamente sin cambios en la extensa tira de posibilidades de entrega, mientras que el trigo sostuvo su actividad a partir de ajustes alcistas tanto para las entregas cercanas como en los segmentos de la campaña 2025/26. Finalmente, el girasol también mostró nuevas ofertas de compra, aunque sin variaciones en sus referencias.

 

En el mercado de Chicago, los principales cultivos anotaron bajas en sus contratos. En una jornada de escasa actividad ante el cierre del Gobierno estadounidense, que retrasa la publicación del informe mensual de oferta y demanda del USDA, el trigo anotó bajas en sus contratos. Rusia, principal exportador mundial, reduce en más de un 6 % su superficie de trigo de invierno y primavera para destinarla al cultivo de oleaginosas, según su viceministro de Agricultura. El maíz se vio presionado por ventas técnicas y por la toma de ganancias, con una cosecha estadounidense que avanza con rapidez y se perfila récord añadiendo presión adicional. Por último, la soja retrocedió tras dos sesiones de alzas, en medio de cierta cautela por la falta de detalles sobre el paquete de ayuda de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares prometido por el presidente Donald Trump a los agricultores.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1411,0000 / 1420,0000; -0,70% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1451,7500; + 1,54% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.550.274 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.487.341 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1445,500

1524,500

1578,000

1622,000

1650,000

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

1697,000

1726,000

1755,000

1790,000

1837,500

 

SOJA

En el mercado de soja, se registraron anotes en valores superiores a los del miércoles temprano en la jornada, lo que brindó incentivo al cierre de operaciones.

En materia de precios, las referencias abiertas se establecieron en US$ 340/t para la entrega contractual, lo que implicó una suba de US$ 1/t entre ruedas. No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios concertados en moneda local con destino al Gran Rosario en torno a $ 500.000/t.

En cuanto a fijaciones, también se registraron ofertas en US$ 340/t, en tanto que se sostuvo la referencia de $ 495.000/t.

Para las entregas diferidas, correspondientes a los segmentos noviembre y diciembre, se propusieron valores de US$ 332/t o $ 495.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

494.800

494.600

300.000

Chicago (US$)

375,62

378,28

374,89

Matba (US$) Nov.

334,50

332,50

316,20

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En girasol, se repitió la dinámica de las últimas ruedas, destacando la aparición de nuevas ofertas para entrega en mayo.

De esta forma, las posiciones diciembre, enero y febrero se sostuvieron en US$ 320/t, mientras que marzo se ubicó en US$ 325/t. Finalmente, abril volvió a alcanzar los US$ 335/t, con mayo apareciendo en el tablero de ofertas y en valores de US$ 335/t.

TRIGO

En trigo, con el interés de los operadores puesto ya en la nueva cosecha, tuvimos precios que superaron los niveles de la rueda previa, impulsando el cierre de negocios.

 

La mejor oferta para la posición octubre se estableció en US$ 187/t, registrando una suba de US$ 2/t entre sesiones, mientras que noviembre también trepó, aunque hasta los US$ 185/t. Por su parte, diciembre se mantuvo en US$ 185/t, en tanto que enero subió US$ 5/t hasta alcanzar los US$ 190/t, ofertándose $ 260.000/t en moneda local.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

262.885

268.000

211.000

Chicago (US$)

186,11

186,39

220,10

Matba (US$) Nov.

186,50

186,50

214,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

No tuvimos demasiados cambios en el mercado de maíz, con precios que se mantuvieron mayoritariamente en línea con la sesión previa y un volumen de negocios estable.

 

Así, el valor abierto de compra por el cereal con entrega disponible o contractual fue de US$ 175/t -o $ 250.000/t-, sin variaciones entre ruedas. No obstante, en SIO-Granos se observan negocios concertados en torno a US$ 177/t.

 

Por otra parte, la tira comprendida entre noviembre y febrero también se estableció en US$ 175/t.

 

Respecto a la campaña 2025/26, US$ 173/t fue nuevamente la propuesta para las posiciones marzo y abril, con mayo alcanzando los US$ 172/t. En cuanto al cereal de cosecha tardía, junio se sostuvo en US$ 170/t, mientras que julio cedió US$ 2/t hasta ubicarse en US$ 167/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

251.000

251.500

181.000

Chicago (US$)

219,09

220,93

165,74

Matba (US$) Dic.

181,50

181,90

191,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

El sorgo cerró una nueva jornada sin exhibir ofertas a la vista por parte de la demanda.

 

Sin embargo, se reflejan operaciones puntuales en valores de US$ 160/t para la entrega contractual en el registro SIO-Granos.