Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

La soja lideró una vez más la operatoria y en valores similares al viernes. En los cereales, el maíz tuvo un comportamiento estable, mientras que el trigo presentó caídas en el disponible y estabilidad en algunos tramos de la nueva campaña.

Dio comienzo una nueva y acotada semana de operaciones en la plaza rosarina, con un mercado que mostró un dinamismo algo más calmo entre sesiones. La soja registró cotizaciones en línea con las del viernes, para luego ajustarse a la baja durante la tarde. El maíz, con algo más de actividad, sostuvo sus referencias en el disponible -considerándose mejoras-, mientras que las ofertas para la nueva cosecha exhibieron algunas variaciones puntuales. El trigo continuó un volumen moderado de operaciones, registrándose negocios por debajo del viernes para las entregas cortas y sin cambios en los segmentos de la campaña 2025/26.

 

En el plano internacional, el trigo cerró con leves bajas, presionado por la toma de ganancias tras el repunte reciente, aunque la demanda internacional se mantiene firme, con Arabia Saudita comprando 455.000 toneladas en licitación internacional. El maíz mostró disparidad, con subas en las posiciones más cercanas ante la cobertura de posiciones vendidas, mientras que las diferidas cedieron por el aumento de la oferta proveniente de la cosecha estadounidense, proyectada como récord. Finalmente, la soja no mostró grandes variaciones, culminando en negativo, debilitada por la presión del avance de la cosecha en el Medio Oeste y de la rápida siembra en Brasil, que marca uno de los ritmos más altos para la fecha, en un mercado que sigue de cerca la próxima reunión entre Trump y Xi Jinping.

.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1421,0000 / 1430,0000; + 0,39% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1429,7500; + 0,35% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 744.321 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.297.389 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1468,000

1537,500

1590,000

1633,000

1663,000

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

1700,000

1732,000

1760,000

1795,000

1830,000

 

SOJA

En esta primera sesión de la semana, a pesar de una mayor cantidad de compradores mostrando sus condiciones, tuvimos una merma en el dinamismo comercial, con las propuestas focalizándose en las entregas más próximas.

En materia de precios, las fábricas locales volvieron a ofertar $ 495.000/t para la entrega inmediata, sin cambios respecto del viernes, mientras que en moneda extranjera se propusieron valores de US$ 337/t. Estos mismos precios se ofrecieron tanto para la entrega contractual como para la posición full noviembre.

Por último, las fijaciones también se ubicaron en $ 495.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

495.000

499.800

310.000

Chicago (US$)

373,97

#N/D

381,32

Matba (US$) Nov.

335,90

341,90

321,20

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

El mercado de girasol mantuvo una dinámica similar a la de las últimas sesiones.

En cuanto a precios, no se registraron variaciones: el disponible —con descarga hasta el 12 de octubre— se sostuvo en US$ 330/t, mientras que los segmentos diciembre-enero alcanzaron los US$ 320/t. En tanto, febrero se mantuvo en US$ 325/t, marzo en US$ 330/t y abril en US$ 335/t.

TRIGO

El mercado de trigo volvió a transitar una sesión de estabilidad, con precios que mostraron un comportamiento mayoritariamente bajista.

 

La oferta abierta para la descarga inmediata y hasta el 15 del corriente mes cayó US$ 5/t entre sesiones, ubicándose en US$ 190/t, mientras que la posición full octubre se estableció en US$ 185/t.

 

Respecto de la nueva cosecha, noviembre se mantuvo en US$ 185/t, en tanto que diciembre y enero volvieron a caer, situándose en US$ 180/t y US$ 183/t, respectivamente.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

281.700

276.020

210.000

Chicago (US$)

188,41

189,33

216,70

Matba (US$) Nov.

184,00

184,50

216,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El maíz tuvo un leve recorte en la cantidad de participantes, manteniendo su amplio abanico de posibilidades de entrega y precios mayoritariamente estables, a excepción de algunas variaciones puntuales.

 

En los tramos cortos de negociación, con la oferta vendedora por encima de las referencias de la demanda, se propusieron US$ 175/t para la entrega disponible, mientras que en moneda local las ofertas alcanzaron los $ 250.000/t. No obstante, se esperaban mejoras en dicho valor. Asimismo, US$ 175/t fue también el valor propuesto tanto para la entrega contractual como para las descargas comprendidas entre noviembre y febrero del próximo año.

 

En cuanto al maíz de la campaña 2025/26, marzo subió US$ 1/t hasta los US$ 175/t, abril se sostuvo en US$ 173/t y mayo cedió a US$ 172/t.

 

Para los meses de cosecha tardía, se ofrecieron US$ 170/t para junio y US$ 169/t para julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

250.000

250.540

180.500

Chicago (US$)

166,04

164,95

167,22

Matba (US$) Dic.

181,00

181,50

190,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, el mercado de sorgo experimentó una jornada con bajas en sus precios.

 

Nuevamente, un único comprador fue quien abrió condiciones de compra, proponiendo valores de referencia que se ubicaron en US$ 162/t tanto para la entrega disponible como contractual, es decir, US$ 3/t por debajo del viernes.