El mercado físico de granos local cerró la semana con una merma en su actividad comercial. Mientras que ayer la soja se negoció por encima de las ofertas abiertas, en esta rueda el mercado convalidó los valores propuestos, registrando un menor volumen negociado. En maíz, se destacó la incorporación de nuevas posiciones de entrega, mostrando precios estables tanto en el disponible como en las entregas forwards. Por último, en trigo se concretaron negocios por encima de las referencias en el tramo disponible temprano en la jornada, en tanto que los segmentos de la nueva cosecha se ubicaron por debajo de los niveles del jueves.
En el mercado de Chicago, los principales cultivos cerraron la semana con disparidad. El trigo se mantuvo bajo la presión del elevado nivel de oferta global, sumado al avance de la cosecha rusa y las expectativas favorables en el hemisferio sur, lo que explica la debilidad de los precios. Por su parte, el maíz se debilitó en una marco de avance de la cosecha en Estados Unidos (que lleva menos del 20%), pero de gran competitividad en precios gracias a la superficie récord sembrada y a la abundante oferta, incluso desplazando a Brasil en licitaciones internacionales. Por último, la soja concluyó con leves subas, tras alcanzar máximos de diez ruedas. El mercado sigue de cerca las negociaciones entre EE. UU. y China, aunque la falta de compras efectivas desde Pekín y el escepticismo sobre avances concretos mantienen a los precios cerca de mínimos plurianuales.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1415,5000 / 1424,5000; 0,00% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1424,7500; 0,00% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.476.163 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.284.191 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1453,000 |
1514,500 |
1563,000 |
1605,000 |
1633,500 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
1672,000 |
1705,000 |
1735,000 |
1773,000 |
1808,000 |
SOJA
En este contexto, las referencias de precios se mantuvieron sin cambios en $495.000/t tanto para la entrega disponible como contractual, valores que fueron convalidados en los negocios. Asimismo, para las fijaciones de mercadería y la entrega en noviembre también se ofrecieron $495.000/t, mientras que en moneda extranjera la propuesta volvió a ubicarse en US$ 341/t para este último tramo.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
499.800 |
495.000 |
310.000 |
Chicago (US$) |
374,06 |
376,17 |
384,35 |
Matba (US$) Nov. |
341,90 |
343,50 |
323,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
El mercado de girasol cerró la jornada mostrando una dinámica similar a la de las últimas ruedas, aunque las ofertas del día se mostraron entre estables y bajistas.
Nuevamente, un único comprador concentró la operatoria, manteniendo su propuesta para la entrega disponible —y hasta el 12 del corriente mes— en US$ 330/t. En los plazos más largos, diciembre y enero retrocedieron US$ 5/t hasta ubicarse en US$ 320/t, mientras que febrero también ajustó a la baja al situarse en US$ 325/t. Finalmente, marzo registró un recorte de US$ 5/t respecto del jueves, cerrando en US$ 330/t, en tanto que abril logró sostenerse en US$ 335/t.
TRIGO
El trigo contó con una mayor participación activa de la demanda, aunque la rueda exhibió una moderada operatoria, con precios que se movieron entre la estabilidad y las bajas.
En cuanto a valores, con las referencias sosteniéndose en US$ 195/t para la entrega disponible y hasta el 15 del corriente mes, se concertaron negocios en torno a los US$ 200/t, según refleja el registro oficial SIO-Granos. Posteriormente, la posición full octubre trepó hasta los US$ 185/t.
Respecto a la nueva cosecha, noviembre cedió US$ 2/t hasta los US$ 185/t, mientras que diciembre retrocedió a US$ 183/t y enero a US$ 185/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
276.020 |
275.730 |
210.000 |
Chicago (US$) |
189,33 |
189,14 |
221,75 |
Matba (US$) Nov. |
184,50 |
185,00 |
216,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El maíz amplió su abanico de posibilidades de entrega, aunque la jornada transcurrió sin mayores novedades en materia de precios.
En este marco, US$ 175/t volvió a ser la oferta abierta para la entrega disponible, aunque se esperaban negocios por encima de dicho precio. Este mismo valor se repitió tanto para la entrega contractual como para noviembre, extendiéndose además a los tramos comprendidos entre diciembre y febrero, que reaparecieron en la rueda.
En cuanto a la campaña 2025/26, marzo se mantuvo en US$ 174/t, mientras que abril-mayo lo hicieron en US$ 173/t. Por último, para la cosecha tardía, junio se ubicó en US$ 170/t y julio en US$ 169/t, sin cambios entre sesiones.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
250.540 |
248.800 |
181.500 |
Chicago (US$) |
164,95 |
166,04 |
168,60 |
Matba (US$) Dic. |
181,50 |
181,00 |
191,60 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, los precios abiertos se mantuvieron en línea con los registros del jueves.
En este sentido, se ofrecieron nuevamente US$ 165/t tanto para la entrega inmediata como contractual, mientras que en moneda local la propuesta alcanzó los $ 237.500/t, ubicándose levemente por encima de la sesión previa.