Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Promediando la semana, la soja mostró un mayor dinamismo, con ofrecimientos al alza que impulsaron la actividad, mientras que los cereales mantuvieron una operatoria moderada, con precios que se ubicaron por debajo de los registrados el martes.

Este miércoles, en una rueda nuevamente signada por la suba del tipo de cambio, tuvimos una jornada de mayor actividad, con las propuestas de compra por soja nuevamente mostrando variaciones alcistas, liderando así la operatoria del día. En contrapartida, el maíz mostró caídas en sus referencias tanto en el disponible como en las entregas de la campaña 2025/26, mientras que el trigo, con los compradores mayormente apostados sobre los segmentos de la nueva cosecha, registró negocios en niveles inferiores a los del martes. Por su parte, el sorgo y el girasol transitaron la sesión sin novedades relevantes.

 

En Chicago, la jornada cerró en terreno mixto. El trigo se mantuvo prácticamente sin cambios, sin lograr repuntar tras las fuertes caídas de la jornada previa. La presión proviene de los datos del USDA, que muestran stocks por encima de lo esperado y una estimación de producción para 2026 superior a los esperado. El maíz anotó ligeras ganancias de la mano de un rebote técnico, aunque los informes del USDA sobre stocks mayores a lo previsto limitaron las subas. El avance de la cosecha en el Medio Oeste sigue actuando como factor de presión. Finalmente, tras tocar mínimos de casi dos meses, la soja se vio impulsada por expectativas de que su comercialización sea abordada en la próxima reunión entre Trump y Xi Jinping. Sin embargo, persisten las preocupaciones por la falta de compras chinas de soja estadounidense y el desplazamiento de demanda hacia Sudamérica.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1414,0000 / 1423,0000; + 3,12% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1423,8333; + 4,19% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.402.175 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.377.834 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1496,500

1553,000

1601,500

1644,000

1674,500

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

1707,500

1740,000

1770,000

1807,000

1850,000

 

SOJA

La soja continúa siendo el sostén de la rueda, en una jornada que mostró un mayor volumen negociado, a pesar de la presencia de un solo comprador abriendo condiciones de compra.

En materia de precios, las referencias comenzaron por encima de las del miércoles, actualizándose al alza durante la tarde. De esta forma, la mejor propuesta fue de $ 490.000/t para la entrega contractual —o US$ 342/t—, ambos valores por encima de los del martes. Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos muestras negocios en valores de $ 495.000/t.

En cuanto a las fijaciones, la referencia se ubicó en $ 495.000/t ya entrada la tarde, mismo valor propuesto para la entrega en noviembre, segmento para el cual también se ofrecieron US$ 342/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

480.000

475.000

315.000

Chicago (US$)

372,22

368,09

388,48

Matba (US$) Nov.

344,60

346,80

321,10

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Por el lado del girasol, volvió a ser un único comprador quien abrió condiciones de compra, sosteniendo tanto la cantidad de ofertas vigentes como sus valores.

En este marco, se reiteraron propuestas de US$ 330/t para la entrega disponible hasta el 15 del corriente mes, mientras que los tramos diciembre y enero se ubicaron en US$ 325/t, febrero en US$ 330/t y marzo-abril en US$ 335/t.

TRIGO

En el mercado de trigo se sostuvo el número de participantes y de ofertas abiertas, concentradas mayormente en la nueva cosecha, aunque con precios que cedieron entre sesiones.

 

En el disponible, con entrega hasta el 15 del corriente mes, la oferta abierta registró una baja de US$ 3/t, ubicándose en US$ 195/t.

 

Respecto del cereal de la campaña 2025/26, las entregas de noviembre y diciembre descendieron a US$ 186/t, mientras que enero lo hizo a US$ 187/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

266.000

262.000

205.000

Chicago (US$)

187,12

186,66

220,10

Matba (US$) Nov.

185,00

187,00

214,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En maíz se registraron ofertas a la baja en la totalidad de las posiciones abiertas, en una jornada con un leve incremento en el número de compradores que buscaron hacerse de mercadería.

 

Las propuestas para la entrega disponible y contractual se ubicaron en US$ 174/t, reflejando una caída de US$ 4/t entre ruedas, mismo valor ofrecido para la posición noviembre.

 

Respecto de la nueva cosecha, marzo y abril se situaron en US$ 173/t, con mayo en US$ 170/t. Para la cosecha tardía, junio descendió a US$ 165/t y julio a US$ 164/t, lo que implicó un ajuste de US$ 6/t para ambas posiciones.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

246.780

242.000

180.000

Chicago (US$)

163,97

163,58

168,89

Matba (US$) Dic.

181,50

182,00

187,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

El mercado de sorgo no mostró cambios en su dinámica comercial.

 

En este sentido, se mantuvo la estabilidad en las ofertas de compra, ubicándose nuevamente en US$ 170/t aunque para la entrega de mercadería bajo condición contractual.