Luego de una semana distinta a las anteriores, atravesada por la suspensión transitoria de los derechos de exportación para los principales productos agrícolas, la plaza local mostró este viernes un comportamiento algo más moderado. La soja volvió a liderar la operatoria, con pocos compradores activos y ofertas que se ajustaron al alza hacia el final de la jornada, superando los niveles del jueves. En cuanto a los cereales, el maíz contó con propuestas de compra solo para entregas cercanas, mientras que el trigo exhibió leves subas en el disponible, destacando la reaparición de condiciones para la nueva cosecha.
En el mercado de Chicago, la rueda cerró con saldo dispar. Los futuros de trigo se vieron presionados a la baja por la abundante oferta mundial y las buenas expectativas de cosecha en Australia y Argentina. El maíz enfrentó la presión estacional del inicio de la cosecha estadounidense, que incrementa la oferta disponible, aunque las dudas sobre los rendimientos en el Medio Oeste y las sólidas ventas de exportación de EE. UU. sostuvieron parcialmente los precios. Por su parte, la soja cerró en negativo, afectada por la falta de demanda de China hacia los suministros estadounidenses, mientras que la mayor competitividad de Argentina, tras la suspensión temporal de los impuestos a la exportación, incrementó la oferta sudamericana.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1317,0000 / 1326,0000; -0,82% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1332,0000; + 0,52% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.422.374 contratos, mientras que el interés abierto acumula 9.205.340 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1335,000 |
1406,000 |
1465,500 |
1517,500 |
1562,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1594,000 |
1630,000 |
1664,000 |
1695,500 |
1735,500 |
SOJA
En términos de precios, se realizaron negocios en niveles idénticos a los del jueves, al tiempo que las cotizaciones mejoraron en $ 5.000/t ya entrada la tarde para situarse en $ 455.000/t -o US$ 342/t-, tanto para la entrega contractual como para las fijaciones de mercadería.
Para las entregas forwards, se ofrecieron $ 453.000/t o US$ 343/t para el mes de octubre, mientras que noviembre alcanzó los $ 455.000/t, siendo la oferta en moneda extranjera para dicho tramo de US$ 344/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
449.500 |
461.000 |
305.000 |
Chicago (US$) |
372,50 |
371,95 |
382,51 |
Matba (US$) Nov. |
349,10 |
332,50 |
315,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
El mercado de girasol continuó con una acotada presencia de compradores, sin registrar cambios en las ofertas abiertas de compra.
Las cotizaciones se mantuvieron en US$ 330/t para la entrega hasta el 10 de octubre, mientras que los tramos de diciembre y enero se ubicaron nuevamente en US$ 325/t. La posición de febrero se estableció en US$ 330/t, y para la descarga entre marzo y abril se ofrecieron US$ 335/t.
TRIGO
En trigo, la actividad fue muy limitada, con precios abiertos ofertados por un solo exportador, destacando la reaparición de ofrecimientos a la vista para la adquisición de mercadería del próximo ciclo comercial, aunque sin demasiado interés en dichos tramos.
La propuesta de compra para el segmento disponible se ubicó en US$ 200/t, siendo la oferta en moneda local de $ 262.000/t, levemente por encima del jueves.
Por el cereal de la campaña 2025/26, se ofrecieron US$ 190/t o $ 250.000/t para la entrega comprendida entre diciembre y enero.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
264.000 |
265.700 |
200.000 |
Chicago (US$) |
190,98 |
193,64 |
214,68 |
Matba (US$) Nov. |
187,00 |
187,00 |
212,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
En maíz, a diferencia de la jornada anterior, volvieron a registrarse condiciones abiertas de compra por parte de la demanda.
En este marco, la oferta se estableció en $ 238.000/t para la mercadería, tanto con entrega inmediata como contractual, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
238.000 |
250.000 |
172.000 |
Chicago (US$) |
166,14 |
167,61 |
162,69 |
Matba (US$) Dic. |
183,00 |
182,10 |
182,70 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El sorgo cierra la semana nuevamente carente de ofertas abiertas de compra.