Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

La plaza doméstica registró una jornada de menor actividad, sostenida principalmente por la soja, que mostró cotizaciones a la baja. En los cereales, tuvimos ausencia de ofertas abiertas para el maíz y solo ofertas de compra para el disponible en trigo.

Este jueves, tras alcanzarse el cupo establecido por el decreto 682/2025 para la vigencia de la suspensión de retenciones, el mercado doméstico transitó una jornada de mayor moderación en su operatoria respecto de los días previos. Con una menor participación activa de las fábricas locales, los precios abiertos por soja se ubicaron por debajo de los niveles del miércoles y continuaron ajustándose a la baja durante la rueda. En cuanto a los cereales, el maíz mostró una actividad prácticamente nula y no presentó condiciones abiertas de compra, mientras que en trigo solo se concretaron operaciones por el tramo disponible, manteniéndose la nueva cosecha sin cotizaciones.

 

En Chicago, a diferencia de ayer, los principales commodities agrícolas cerraron mayoritariamente al alza. El trigo se recuperó tras marcar mínimos de más de un mes, sostenido por la renovada demanda internacional, la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania y las condiciones secas en el Mar Negro. Por su parte, el maíz mostró un comportamiento estable, con leves subas en sus contratos. En un contexto de presión debido al avance de la cosecha estadounidense en el Medio Oeste, las dudas respecto de los rindes brindaron cierto sostén al mercado. Por último, la soja tuvo un comportamiento mixto, con los contratos más cercanos subiendo, mientras que los diferidos se debilitaron. Con la vuelta de los impuestos a la exportación en nuestro país tras una suspensión temporal -lo que aumenta la competencia en el mercado global-, la falta de compras de China sigue pesando sobre las cotizaciones.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1328,0000 / 1337,0000; -0,04% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1325,0833; -1,36% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.783.691 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.852.489 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1346,500

1429,000

1485,000

1532,000

1580,000

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

1610,000

1645,000

1683,000

1720,000

1760,000

 

SOJA

En el mercado de soja, se registró una menor actividad por parte del sector industrial, con varios compradores retirados del mercado —o pausando su operatoria hacia la tarde— y con ofertas que se ubicaron por debajo de los niveles del miércoles, descendiendo en el transcurso de la jornada.

Sin propuestas abiertas para la oleaginosa del próximo ciclo comercial, las ofertas se establecieron en $ 450.000/t tanto para la entrega disponible y contractual, como para las entregas en octubre y noviembre, lo que representó un recorte de $ 15.000/t entre ruedas.

Por su parte, la oferta para las fijaciones de mercadería también se redujo hasta los $ 450.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

461.000

493.000

300.000

Chicago (US$)

371,95

370,75

387,01

Matba (US$) Nov.

332,50

342,40

315,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En girasol se sostuvo la dinámica de las últimas ruedas, con una idéntica -y reducida- presencia de compradores.

En cuanto a precios, el tramo disponible cayó US$ 10/t entre ruedas para ubicarse en US$ 330/t, mientras que la descarga entre diciembre y enero mantuvo sus referencias en US$ 325/t. Luego, febrero volvió a situarse en US$ 330/t, en tanto que los segmentos marzo y abril se establecieron en US$ 335/t.

TRIGO

En trigo, también se observó un menor número de compradores mostrando ofertas abiertas, las cuales se focalizaron únicamente en los tramos cortos de negociación y en moneda local.

 

De esta forma, la oferta abierta y generalizada se ubicó en $ 260.000/t para la entrega disponible de mercadería.

 

Respecto de la campaña 2025/26, no se registraron referencias de precios.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

265.700

272.000

195.000

Chicago (US$)

193,64

190,89

216,52

Matba (US$) Nov.

187,00

188,00

212,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

A diferencia de las ruedas previas, en el mercado de maíz no se registraron ofertas abiertas de compra por parte de la demanda.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

250.000

258.400

172.000

Chicago (US$)

167,61

167,02

163,48

Matba (US$) Dic.

182,10

184,50

182,70

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, el sorgo volvió a contar con referencias de precios

 

Nuevamente fue un solo comprador quien ofertó condiciones de compra, y en valores de $ 225.000/t para la entrega disponible del cereal.