En Chicago, los contratos de los principales cultivos culminaron con pérdidas. El trigo se vio presionado por los pronósticos de lluvias en las llanuras del sur de Estados Unidos, que mejorarían la humedad del suelo justo cuando avanza la siembra del trigo de invierno 2026. Por su parte, el maíz retrocedió, afectado por la toma de ganancias y los recortes en las tasas de interés de la Fed, que fortalecen al dólar y restan competitividad a los granos estadounidenses en el mercado internacional. Finalmente, la soja acompañó la tendencia bajista, en línea con la caída del aceite de soja, tras la propuesta de mezcla de biocombustibles presentada por la Agencia de Protección Ambiental.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1465,5000 / 1474,5000; + 0,37% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1471,4167; + 0,46% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 929.719 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.160.140 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1471,500 |
1532,500 |
1581,000 |
1622,500 |
1655,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1684,000 |
1715,000 |
1748,000 |
1778,000 |
1815,500 |
SOJA
En este sentido, la mejor propuesta abierta se ubicó en $ 440.000/t tanto para la entrega disponible como para la contractual, mientras que el mismo valor fue ofrecido para las fijaciones de mercadería.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
440.000 |
440.000 |
295.000 |
Chicago (US$) |
383,52 |
385,72 |
369,65 |
Matba (US$) Sep. |
302,00 |
303,50 |
308,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
Por el lado del girasol, nuevamente fue un único comprador quien abrió condiciones de compra, sosteniendo la cantidad de ofertas vigentes.
En este marco, se volvieron a proponer US$ 330/t para la descarga entre diciembre y febrero, con marzo y abril sosteniendo sus referencias en US$ 335/t.
TRIGO
En el mercado de trigo, se observó una menor concurrencia de compradores, aunque con una extensión en la cantidad de ofertas hasta marzo de 2026.
En el disponible, los precios abiertos registraron una nueva caída, cediendo US$ 2/t entre sesiones para ubicarse en US$ 190/t. No obstante, en SIO-Granos se relevan negocios puntuales en niveles de US$ 195/t.
En cuanto al cereal de la campaña 2025/26, las entregas entre noviembre y diciembre treparon hasta los US$ 187/t, lo que implicó una suba de US$ 2/t frente al martes, mientras que las posiciones enero, febrero y marzo se establecieron en US$ 190/t, sumándose estas dos últimas al abanico de ofertas en la rueda de hoy.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
281.800 |
284.000 |
205.000 |
Chicago (US$) |
194,10 |
196,22 |
211,56 |
Matba (US$) Sep. |
195,00 |
195,00 |
226,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
Ante una menor cantidad de demandantes, las cotizaciones abiertas por maíz oscilaron entre la estabilidad y el alza.
En los tramos cortos de negociación, se concretaron negocios en niveles de US$ 180/t, mientras que las propuestas de compra para la entrega contractual y noviembre cedieron entre ruedas hasta los US$ 177/t. A su vez, US$ 180/t volvió a ser el precio ofertado para las posiciones diciembre y enero.
En cuanto al maíz de la nueva cosecha, se ofrecieron US$ 175/t para las entregas de marzo y abril —con esta última ajustando al alza en US$ 1/t—, mientras que mayo se mantuvo en US$ 173/t. Respecto al cereal de cosecha tardía, junio subió hasta US$ 172/t y julio se sostuvo en US$ 170/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
263.000 |
257.500 |
166.250 |
Chicago (US$) |
168,01 |
169,09 |
162,40 |
Matba (US$) Sep. |
183,00 |
182,00 |
177,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
A diferencia del martes, no se han presentado ofertas a la vista para la adquisición de sorgo.