En el regreso de la actividad comercial y en una rueda influenciada por la suba del tipo de cambio, la soja volvió a contar con referencias de precios por parte de la industria, concretándose negocios por encima de los niveles del viernes que dieron mayor dinamismo a la operatoria. En cereales, las propuestas de compra por maíz se ubicaron por debajo de las pretensiones vendedoras, ajustando a la baja entre sesiones, aunque con una mayor cantidad de ofertas para la nueva cosecha. Por su parte, los precios abiertos por trigo se mantuvieron sin cambios, en una jornada con algo más de oferta. En cuanto al girasol, no se registraron novedades relevantes, mientras que el sorgo permaneció sin referencias a la vista.
En el mercado de Chicago, el trigo cerró con leves avances en los contratos de trigo rojo blando y pequeñas bajas en los de trigo rojo duro, mientras el mercado se mantiene atento a un posible recorte en la tasa de interés en Estados Unidos, lo que debilitaría al dólar y mejoraría la competitividad de las exportaciones. Por su parte, el maíz retrocedió ante proyecciones de una cosecha récord en EE.UU., con una producción histórica estimada en torno a 427,1 Mt, tras haberse sembrado la mayor superficie en más de nueve décadas. Finalmente, la ausencia de compras chinas de suministros estadounidenses llevó a la soja a concluir con pérdidas en sus contratos, mientras los operadores aguardan definiciones en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China en Madrid.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1458,0000 / 1467,0000; + 0,96% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1462,0000; + 1,02% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 685.649 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.803.373 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1479,000 |
1544,000 |
1593,500 |
1635,000 |
1675,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1710,000 |
1740,000 |
1770,000 |
1802,000 |
1834,000 |
SOJA
En materia de precios, las ofertas a la vista se ubicaron en $ 435.000/t tanto para la entrega disponible como para la contractual. No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se observaron negocios en torno a los $ 440.000/t.
Finalmente, para las fijaciones también se ofrecieron $ 435.000/t, mismo valor propuesto para la entrega en octubre.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
435.000 |
425.000 |
297.000 |
Chicago (US$) |
383,15 |
376,91 |
364,32 |
Matba (US$) Sep. |
303,00 |
302,20 |
309,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
El mercado de girasol mantuvo una dinámica similar a la de las últimas sesiones.
Sin registrarse ofertas abiertas para la entrega inmediata de la oleaginosa, US$ 330/t fue nuevamente la propuesta para la entrega entre diciembre y febrero de 2026, en tanto que las posiciones de marzo y abril se sostuvieron en US$ 335/t.
TRIGO
El mercado de trigo mostró un leve incremento en la cantidad de participantes, en el marco de una jornada de discreta actividad —tal como viene registrándose—, aunque con algo más de oferta por parte del sector vendedor.
La oferta abierta para la descarga inmediata se mantuvo en US$ 195/t, mientras que la posición octubre cedió US$ 2/t entre ruedas para situarse en US$ 190/t.
Respecto a la nueva cosecha, la tira comprendida entre noviembre y enero de 2026 se ubicó en US$ 185/t, con la última de estas posiciones registrando una caída entre sesiones.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
281.600 |
284.600 |
214.000 |
Chicago (US$) |
192,91 |
192,36 |
206,87 |
Matba (US$) Sep. |
197,00 |
199,00 |
229,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El maíz contó con una mayor presencia de jugadores y un incremento en las ofertas abiertas de compra respecto del viernes. En materia de precios, se observó una tendencia bajista, en sintonía con la tónica de Chicago.
En los tramos cortos de negociación, las ofertas se ubicaron en US$ 175/t tanto para la entrega disponible como contractual, lo que implicó un recorte de US$ 2/t entre ruedas. No obstante, se esperaban mejoras por lote ofrecido. Asimismo, US$ 175/t fue también el valor propuesto para las descargas entre octubre y diciembre, segmentos que mostraron bajas entre sesiones, mientras que enero-febrero se mantuvo en US$ 175/t.
En cuanto al maíz de la campaña 2025/26, las propuestas alcanzaron los US$ 174/t para la entrega en marzo, abril y mayo, en tanto que para los meses de cosecha tardía se ofrecieron US$ 171/t en junio y US$ 170/t en julio.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
254.900 |
250.500 |
167.000 |
Chicago (US$) |
166,63 |
169,28 |
152,06 |
Matba (US$) Sep. |
179,50 |
179,00 |
179,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo no se registraron novedades, en una jornada que transcurrió sin ofertas abiertas de compra para la adquisición del cereal.