Este martes, la plaza rosarina mostró una dinámica similar a la de la rueda previa, en términos generales. El maíz exhibió algo más de dinamismo entre sesiones, manteniendo sus precios abiertos, aunque se consideraban mejoras por lote para entregas cercanas. En soja, los negocios se hicieron en niveles superiores al lunes, aunque la oferta continuó siendo limitada, marcando así una nueva rueda de moderada actividad. Finalmente, con escasa participación de compradores, el trigo cerró otra jornada de discreto volumen negociado y valores estables.
En el mercado de Chicago, la jornada fue levemente bajista para los principales cultivos. El trigo anotó caídas en sus contratos a medida que los operadores tomaron posición de cara al informe mensual del USDA del viernes. A esto se sumó la caída en los precios de exportación en Rusia, donde los productores aceleran ventas tras el avance de la cosecha, aumentando la oferta disponible. Luego, el maíz se debilitó en medio del progreso de la cosecha estadounidense y la cautela de los fondos antes de las nuevas estimaciones oficiales. Finalmente, la soja también retrocedió, afectada por la ausencia de compras de China, que mantiene su abastecimiento desde Sudamérica.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1407,5000 / 1416,5000; + 0,53% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1418,6667; -0,25% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.522.315 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.600.314 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1445,500 |
1511,000 |
1559,000 |
1600,000 |
1634,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1661,000 |
1693,500 |
1722,000 |
1753,000 |
1785,000 |
SOJA
En este marco, la oferta para el tramo disponible trepó a $ 413.000/t, mientras que $ 415.000/t fue el valor propuesto tanto para la entrega contractual y octubre, como para las fijaciones de mercadería.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
410.000 |
400.000 |
295.000 |
Chicago (US$) |
372,40 |
372,40 |
367,44 |
Matba (US$) Sep. |
298,00 |
299,00 |
309,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
El mercado de girasol contó con solo un comprador abriendo condiciones de compra, sin relevarse novedades en materias de precios.
Las cotizaciones siguieron centradas en las entregas diferidas, sosteniéndose en US$ 330/t para los tramos comprendidos entre diciembre y enero, con las posiciones febrero, marzo y abril alcanzando nuevamente los US$ 335/t.
TRIGO
En trigo, se sostuvo el número de ofertas tanto para las entregas cercanas como diferidas, con un leve recorte en el número de participantes que buscaron originar mercadería.
Las referencias se mantuvieron en US$ 200/t para el tramo disponible -aunque se esperaban negocios levemente por encima de este valor-.
Respecto a la nueva cosecha, US$ 185/t fue nuevamente el precio propuesto para la tira comprendida entre noviembre y enero de 2026.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
281.000 |
270.000 |
214.000 |
Chicago (US$) |
184,00 |
185,74 |
204,12 |
Matba (US$) Sep. |
201,00 |
200,00 |
236,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
En la sesión de hoy, el maíz recuperó algo de dinamismo respecto de la jornada anterior. En materia de precios abiertos, las propuestas de compra se mantuvieron sin cambios, destacando la reaparición de condiciones para el cereal de cosecha tardía.
La oferta abierta y generalizada para la entrega disponible fue de US$ 175/t, considerándose posibles mejoras por lote. Este mismo valor se propuso para el tramo contractual. Por su parte, los segmentos comprendidos entre octubre y febrero de 2026 también se establecieron en US$ 175/t.
En cuanto a la nueva campaña, se ofrecieron nuevamente US$ 170/t para la entrega entre marzo y mayo, mientras que reaparecieron condiciones para junio y julio, en US$ 170/t y US$ 168/t, respectivamente.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
249.000 |
242.300 |
165.000 |
Chicago (US$) |
157,97 |
158,66 |
151,27 |
Matba (US$) Sep. |
179,00 |
179,00 |
178,80 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Al igual que en las últimas sesiones, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo por parte de la demanda.