Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

De cara al fin de semana, el maíz mostró un mayor nivel de actividad, mientras que la soja sostuvo sus precios aunque con un leve descenso en el volumen operado. Por su parte, el trigo cerró una nueva sesión de discreto ritmo comercial.

En la última rueda de la semana, los granos gruesos sostuvieron la operatoria del mercado físico local, principalmente el maíz. Si bien las referencias se mantuvieron estables por el cereal, se esperaban mejoras en los valores negociados para las entregas cercanas, lo que derivó en un mayor volumen de operaciones entre sesiones. En soja, los negocios se concertaron en valores similares a los de la jornada anterior, aunque mermó el dinamismo entre sesiones. Finalmente, con precios sin cambios, el trigo replicó la misma dinámica que viene mostrando en las últimas jornadas.

 

En el mercado de Chicago, los principales cultivos anotaron bajas en sus contratos. El trigo cerró la semana presionado por la abundante oferta global. Las buenas perspectivas para las cosechas en Australia y Argentina, junto con el avance de las labores en el hemisferio norte, continúan marcando la tendencia bajista del cereal. Luego, el maíz anotó ganancias semanales a pesar de una leve corrección el viernes. La competitividad del grano estadounidense, en plena cosecha, atrajo fuerte demanda externa y ya registra el segundo mejor inicio de campaña en ventas. Finalmente, la ausencia de compras chinas a Estados Unidos sigue siendo un factor de peso, llevando a la soja a finalizar con pérdidas. Con China representando el 56% del mercado exportador, la falta de operaciones incrementa la presión, ya que el país continúa abasteciéndose principalmente desde Sudamérica.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1346,0000 / 1355,0000; -0,55% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1362,3333; 0,00% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.428.939 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.493.905 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1390,000

1455,500

1505,500

1540,000

1576,000

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

1604,500

1632,500

1665,000

1693,000

1729,000

 

SOJA

En el mercado de soja, con una mayor concurrencia de compradores activos y la aparición de nuevas ofertas para entrega diferida, los precios abiertos en la plaza local mostraron variaciones bajistas respecto del jueves.

De esta forma, el tramo disponible se sostuvo en $ 395.000/t, valor que también se propuso para la entrega contractual y las fijaciones de mercadería, lo que implicó una merma de $ 5.000/t entre sesiones en ambos casos, siendo este último segmento de particular interés entre los operadores.

Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios concertados en valores de $ 400.000/t.

Asimismo, también se abrieron precios para la descarga en el mes de octubre y a valores de $ 395.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

400.000

395.000

295.000

Chicago (US$)

369,83

371,85

370,48

Matba (US$) Sep.

298,00

297,00

318,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

El mercado de girasol contó con solo un comprador abriendo condiciones de compra, las cuales se mantuvieron estables.

La oferta volvió a situarse en US$ 340/t para la oleaginosa con entrega entre diciembre y enero, mientras que los tramos comprendidos entre febrero y abril se ubicaron nuevamente en US$ 335/t.

TRIGO

El trigo transitó una nueva jornada de mansa operatoria y precios estables en la totalidad de las posiciones ofertadas.

 

La referencia se ubicó en US$ 200/t para la posición disponible, considerándose mejoras por lote.

 

Con referencia a la campaña 2025/26, la entrega entre noviembre y enero de 2026 volvió a situarse en US$ 185/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

271.000

270.500

217.000

Chicago (US$)

184,09

184,55

206,14

Matba (US$) Sep.

200,00

200,50

237,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El maíz se erigió como el cultivo más negociado en este viernes, con una amplia presencia de jugadores que concentraron el grueso de sus ofertas en los tramos cortos de negociación.

 

En este sentido, para la entrega inmediata la oferta se ubicó en US$ 175/t, siendo $ 240.000/t la referencia en moneda local. Para el segmento contractual también se ofertaron US$ 175/t, aunque se esperaban negocios por encima de dicho valor.

 

Respecto a las entregas forwards, la tira comprendida entre octubre y febrero se estableció igualmente en US$ 175/t —con octubre registrando condiciones en moneda local de $ 240.000/t—. Luego, las posiciones marzo-mayo se sostuvieron en US$ 170/t, junio en US$ 168/t y julio en US$ 165/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

238.000

237.000

169.900

Chicago (US$)

157,08

157,38

153,54

Matba (US$) Sep.

180,80

178,10

182,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

Tal lo observado en las últimas ruedas, no se registraron ofertas abiertas por sorgo en la jornada de hoy.