Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En la sesión de hoy, la soja lideró la operatoria a partir de cotizaciones alcistas. Por su parte, tanto el trigo como el maíz mantuvieron sus valores en los segmentos disponibles, cerrando una jornada de cierta estabilidad en términos comerciales.

En esta jornada de martes, la soja fue el cultivo que dio sostén a la rueda local. Mejores condiciones de compra por parte de las fábricas locales para las entregas más cercanas dieron estímulo al cierre de negocios. En contraste, el maíz mostró un menor dinamismo: los tramos cortos de negociación se mantuvieron en valores idénticos a los del lunes, mientras que el grueso de las ofertas diferidas tendió al alza. Por su parte, el trigo sostuvo tanto sus referencias de precios como su discreto volumen de operaciones, con una participación compradora más acotada en comparación con la sesión previa.

 

En el mercado de Chicago, los contratos de los principales cultivos concluyeron la rueda con disparidad. El trigo retrocedió ante la abundante oferta de las cosechas del hemisferio norte y el protagonismo exportador de Rusia y Australia. Además, la recuperación del índice dólar, tras tocar un mínimo de cinco semanas, agregó presión bajista. Por el contrario, el maíz cerró con ganancias, sostenido por la firme demanda externa. Finalmente, la falta de avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China llevó a la soja a concluir la sesión en terreno negativo. Los pronósticos de lluvias en el Medio Oeste reforzaron las expectativas de una producción abundante, incrementando la presión sobre los precios.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1352,0000 / 1361,0000; -0,80% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1368,2500; -0,21% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.076.570 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.055.903 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1406,000

1468,500

1509,000

1542,000

1574,000

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

1600,000

1635,000

1665,500

1697,000

1737,000

 

SOJA

A pesar de las bajas en el mercado de Chicago y del tipo de cambio, la soja presentó cotizaciones que superaron los registros de la rueda previa, lo que se tradujo en un mayor volumen operado.

Los precios del sector industrial comenzaron la rueda por encima de ayer, actualizándose al alza durante el transcurso del día, siendo el mejor valor propuesto de $ 397.000/t por el tramo disponible y de $ 400.000/t tanto para la entrega contractual como para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

395.000

389.000

295.000

Chicago (US$)

376,91

S/C

360,83

Matba (US$) Sep.

298,50

293,10

314,50

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En el mercado de girasol, la dinámica comercial se mantuvo sin cambios respecto del lunes, repitiéndose la cantidad de compradores, de ofertas y los valores de referencia.

De esta forma, se volvieron a proponer US$ 330/t para la descarga entre diciembre y enero, y US$ 335/t para los tramos comprendidos entre febrero y abril de 2026.

TRIGO

En línea con lo observado en las últimas jornadas, el trigo transitó una nueva sesión de discreta operatoria.

 

Se registró una menor cantidad de compradores mostrando interés abierto por originar mercadería, quienes propusieron, al igual que ayer, US$ 200/t por el cereal disponible -sin descartarse mejoras por lote- y US$ 195/t para la entrega contractual, este último valor retrocediendo US$ 5/t respecto del lunes.

 

En cuanto a la campaña 2025/26, las ofertas abiertas de compra continuaron estableciéndose en US$ 187/t para la descarga entre noviembre y enero de 2026.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

273.000

266.600

220.000

Chicago (US$)

188,5

S/C

195,76

Matba (US$) Sep.

200,10

200,10

230,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

Al igual que el trigo, el maíz registró una menor presencia compradora en la jornada de hoy. En cuanto a precios, se sostuvo el segmento disponible, mientras que gran parte de las ofertas para entregas forwards mostraron una tendencia alcista.

 

En este marco, la entrega inmediata hasta el 9 del corriente y la posición full septiembre se ubicaron nuevamente en US$ 175/t.

 

Posteriormente, los tramos octubre-noviembre treparon hasta los US$ 173/t, en tanto que la tira diciembre-febrero de 2026 se mantuvo en US$ 175/t.

 

Respecto de la nueva cosecha, se ofrecieron US$ 170/t para la entrega entre marzo y mayo, lo que significó una mejora de US$ 5/t entre sesiones. Por su parte, junio y julio se ubicaron en US$ 168/t y US$ 165/t respectivamente, también con una suba intradiaria de US$ 5/t en cada caso.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

240.000

233.275

165.000

Chicago (US$)

158,66

S/C

148,81

Matba (US$) Sep.

178,90

178,20

176,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

A diferencia de la sesión previa, no se registraron ofertas abiertas de compra para la adquisición de sorgo.