Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

La soja volvió a darle sustento a la plaza rosarina, convalidando negocios en valores idénticos a los del lunes. En cuanto a los cereales, el maíz osciló entre la estabilidad y el alza, mientras que el trigo se mantuvo mayoritariamente estable.

Jornada de martes en la plaza rosarina, con la soja volviendo a ser el cultivo que apuntaló al mercado. En un marco algo más moderado en términos de operatoria, los negocios por la oleaginosa  se concertaron en valores similares a los del lunes. En maíz, se registraron condiciones abiertas levemente superiores para los tramos cortos de negociación; sin embargo, a diferencia de la rueda previa, no se relevaron ofertas a la vista por el cereal del próximo ciclo comercial. Finalmente, el trigo sostuvo sus valores en el segmento disponible, sin mayores novedades en el dinamismo comercial de la nueva cosecha.

 

En Chicago, los principales commodities agrícolas concluyeron una vez más con disparidad. El trigo blando cerró en alza, sostenido por un rebote técnico, mientras que el trigo duro registró bajas. Sin embargo, la abundancia de suministros globales limitó el recorrido alcista. Luego, el maíz retrocedió presionado por ventas de agricultores que liberan espacio para la nueva campaña. A esto se suma la expectativa de una cosecha abundante en EE. UU., con el USDA manteniendo en 71% la proporción de cultivos en buen o excelente estado, el mejor registro para esta época desde 2016, lo que limita las subas. Finalmente, la soja operó con volatilidad y terminó apenas en positivo, pese a la proyección de una cosecha récord en EE. UU. El USDA elevó la condición de los lotes a 69% en bueno a excelente, máximo desde 2020 para esta fecha. Sin embargo, la ausencia de China en el mercado en medio de tensiones comerciales mantiene un sesgo bajista en la demanda.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1347,5000 / 1356,5000; + 2,69% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1344,1667; 0,00% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.829.293 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.493.770 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1354,500

1423,000

1480,000

1518,000

1552,500

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1582,000

1610,000

1640,000

1667,000

1693,000

 

SOJA

En soja, la participación compradora se mantuvo en línea con la del lunes, con valores abiertos mayoritariamente estables entre sesiones, aunque con una leve mejora en el segmento disponible.

De esta forma, las ofertas para los tramos cortos de negociación se ubicaron entre $ 398.000/t y $ 400.000/t, nivel en el que se concretaron operaciones entre físico y fijaciones. A su vez, $ 400.000/t fue también el valor propuesto para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

400.000

392.000

293.500

Chicago (US$)

378,01

376,81

352,65

Matba (US$) Sep.

299,20

300,60

308,60

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

El mercado de girasol contó con solo un comprador abriendo condiciones de compra, sin relevarse novedades en materias de precios.

Las cotizaciones siguieron centradas en las entregas diferidas, sosteniéndose en US$ 340/t para los tramos enero y febrero de 2026.

TRIGO

En trigo, se sostuvo el número de ofertas tanto para las entregas cercanas como diferidas, con precios mayormente sin cambios, salvo una baja puntual en noviembre.

 

Las referencias se mantuvieron en US$ 202/t para el tramo disponible —aunque se esperaban mejoras—, mientras que el tramo contractual y la posición full septiembre volvieron a ubicarse en US$ 195/t.

 

Respecto a la nueva cosecha, noviembre descendió a US$ 190/t, es decir, US$ 2/t por debajo del lunes, en tanto que diciembre y enero se mantuvieron en ese mismo valor.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

274.000

266.200

225.000

Chicago (US$)

187,21

186,20

182,99

Matba (US$) Sep.

199,60

200,00

238,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

Los precios abiertos por maíz se ubicaron por encima de los niveles del lunes para las entregas más cercanas, en una rueda en la que, a diferencia de las dos anteriores, no se registraron referencias por el cereal de la cosecha 2025/26.

 

La mejor propuesta para la entrega inmediata y contractual fue de US$ 175/t, lo que implicó una suba de US$ 2/t entre sesiones. Luego, la posición septiembre también alcanzó los US$ 175/t, mientras que octubre se mantuvo en US$ 173/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

237.450

230.500

163.000

Chicago (US$)

222,30

222,76

142,51

Matba (US$) Sep.

176,50

178,10

175,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

Tal lo que venimos observando en las últimas ruedas, no se registraron valores abiertos de referencias para la adquisición de sorgo.