Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En esta jornada de lunes, las subas en Chicago no tuvieron su correlato en la plaza rosarina, con la soja mostrándose entre estable y bajista, al tiempo que los cereales no presentaron cambios significativos en sus referencia de precios

Retornó la actividad en el mercado de granos local, en una jornada de moderado nivel de actividad. En soja, la distancia entre las pretensiones de la oferta y la demanda condicionó el cierre de negocios, con precios abiertos que oscilaron entre la estabilidad y la baja, a pesar de la tónica alcista de la plaza internacional. En maíz, se amplió levemente el abanico de entregas, con cotizaciones estables para los tramos más cercanos y ajustes a la baja en la nueva cosecha. El trigo, por su parte, sostuvo sus referencias tanto para las entregas inmediatas como para la campaña 2025/26, en una nueva rueda de acotada actividad.

 

En el mercado de Chicago, la soja encabezó las subas con un avance del 2,5%, apuntalada por declaraciones de Trump sobre un posible acuerdo comercial con China y por pronósticos de clima cálido y seco en plena etapa reproductiva de los cultivos estadounidenses. En cuanto a los cereales, el trigo inició la semana con leves mejoras, sostenido por expectativas de un mayor interés de compra por parte de China y por coberturas previas al informe del USDA. El maíz también cerró en terreno positivo, siguiendo la firmeza de la soja y respaldado por compras técnicas y especulaciones sobre una mayor demanda china.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1313,0000 / 1322,0000; -0,30% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1330,5000; + 0,08% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 905.330 contratos, mientras que el interés abierto acumula 6.071.878 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1356,000

1400,000

1445,000

1477,500

1506,000

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1537,000

1560,500

1591,000

1617,000

1639,000

 

SOJA

Ante un número estable de demandantes, las ofertas abiertas del día en la plaza rosarina se mostraron entre estables y bajistas en comparación con la sesión previa.

La oferta vendedora comenzó la rueda por encima de los precios de compra, aunque fue cediendo progresivamente. Por el tramo disponible y contractual se ofertaron $ 385.000/t, -valor en donde se convalidaron negocios- lo que implicó una merma $ 5.000/t para la última de dichas posiciones. Sin embargo, se consideraban anotes por encima de este valor al comienzo de la rueda.

Asimismo, $ 385.000/t fue también el precio propuesto para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

390.000

390.300

285.000

Chicago (US$)

363,59

355,23

377,73

Matba (US$) Sep.

296,50

298,00

306,50

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

El mercado de girasol mantuvo una dinámica similar a la de sesiones previas, con la presencia de un único comprador activo y sin cambios relevantes durante la jornada.

En cuanto a precios, las ofertas abiertas se sostuvieron en US$ 340/t para la entrega entre enero y febrero de 2026.

TRIGO

El mercado de trigo mostró un leve incremento en la cantidad de participantes, en una jornada de acotada actividad -tal venimos observando- y precios mayoritariamente estables, a excepción de algunas variaciones puntuales.

 

De esta forma, la oferta abierta para la descarga inmediata cayó hasta los US$ 200/t, mientras que la entrega contractual trepó hasta los US$ 203/t. Sin embargo, no se descartaban mejoras por lote aunque por la mercadería sin descarga.

 

Respecto a la nueva cosecha, la oferta de compra se estableció nuevamente en valores de US$ 195/t para la tira comprendida entre noviembre y enero de 2026.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

269.985

266.800

240.000

Chicago (US$)

392,71

387,65

199,33

Matba (US$) Sep.

203,00

203,00

251,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

Si bien contó con una mayor concurrencia de compradores, el maíz cerró una jornada de estabilidad, ante un mercado que presenta una oferta algo limitada.

Los tramos cortos de negociación volvieron a encontrarse en valores de US$ 175/t por el cereal con entrega disponible y contractual, sin cambios entre sesiones, sin descartarse la posibilidad de mejoras.

Con relación a las entrega forwards, septiembre trepó hasta los US$ 176/t, con la posición octubre surgiendo en esta sesión y en valores de US$ 177/t.

Por maíz de la campaña 2025/26, la oferta por el cereal de cosecha tardía cayó US$ 2/t hasta los US$ 168/t para la descarga en junio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

233.100

231.800

160.000

Chicago (US$)

226,62

227,36

148,32

Matba (US$) Sep.

177,20

178,10

175,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

En el mercado de sorgo se incrementó marginalmente la cantidad de participantes, aunque sin registrarse variaciones ni en los precios ofrecidos ni en el dinamismo comercial.

 

En este sentido, el precio propuesto tanto para la entrega inmediata y contractual como para el mes de septiembre, se estableció en US$ 175/t, sin cambios entre ruedas.