Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Jornada de martes en el mercado doméstico, con un nivel de actividad similar al del lunes. Los precios se mostraron mayoritariamente estables para el trigo y la soja, mientras que el maíz registró ajustes al alza entre sesiones.

En la víspera del feriado patrio, la plaza local cerró una nueva rueda de operaciones, manteniendo un nivel de actividad discreto. En soja, si bien se registró un mayor número de compradores y aparecieron nuevas ofertas para entregas diferidas, los precios se mantuvieron en línea con los del lunes, sin generar mayores incentivos para la concertación de negocios. El maíz mostró una mayor presencia compradora, con subas en el grueso de sus valores, aunque el dinamismo entre jornadas fue moderado. En cuanto al trigo, la operatoria continuó siendo limitada, con precios mayormente estables. Por último, los mercados de sorgo y girasol transcurrieron la jornada sin cambios relevantes.

 

En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron nuevamente con pérdidas. El trigo cerró en baja, presionado por el avance sostenido de la cosecha de invierno en EE.UU. y una oferta global en expansión, con grandes volúmenes proyectados desde Rusia y Europa. Por su parte, el maíz también retrocedió, afectado por condiciones climáticas óptimas en EE.UU., donde el 74% del cultivo se clasificó como bueno o excelente, reforzando las expectativas de una cosecha récord. La incertidumbre comercial global agrava la presión bajista. Finalmente, la soja acompañó con caídas moderadas debido a la abundante oferta esperada tanto en EE.UU. como en Brasil. A pesar del respaldo parcial del mercado de aceites vegetales, la oleaginosa sigue afectada por las tensiones arancelarias con China y la falta de señales positivas en la demanda.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1246,0000 / 1255,0000; -0,71% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1258,0000; + 0,01% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.181.892 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.007.930 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1282,000

1312,500

1344,500

1377,500

1404,000

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

1434,000

1460,000

1483,000

1510,000

1535,000

 

SOJA

En el mercado de soja, se hizo visible un mayor número de ofertas por parte de las fábricas locales, aunque las referencias de precios no experimentaron cambios entre sesiones, en una rueda de acotada actividad.

De esta forma, la oferta abierta y generalizada volvió a establecerse en $315.000/t por la oleaginosa con entrega inmediata y contractual, aunque no se descartaban mejoras. Este mismo valor se propuso para las fijaciones de mercadería, así como también para la posición agosto, que apareció como una nueva alternativa en la jornada.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

315.000

315.000

290.000

Chicago (US$)

376,35

379,11

436,71

Matba (US$) Jul.

264,10

263,80

 S/D

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

El mercado de girasol sostuvo una escasa concurrencia de demandantes, sin mayores cambios en la jornada.


Las ofertas por la oleaginosa se mantuvieron en US$ 320/t, tanto para la entrega inmediata y contractual como para la posición agosto, así como para la descarga entre diciembre y marzo del próximo año.

TRIGO

El trigo volvió a mostrar una operatoria discreta, a pesar de haberse incrementado marginalmente la presencia compradora y la cantidad de ofertas.

En cuanto a los precios, US$ 192/t fue la propuesta para la descarga inmediata, lo que implicó una suba de US$ 2/t respecto al lunes, mientras que el tramo contractual se sostuvo en US$ 195/t, valor que también se ofreció para la posición agosto.

Por su parte, el cereal del próximo ciclo comercial mantuvo su cotización en US$ 195/t para las entregas entre noviembre y diciembre.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

244.700

243.700

230.500

Chicago (US$)

395,74

396,38

210,27

Matba (US$) Jul.

200,00

199,50

259,70

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El maíz volvió a erigirse como el cultivo de mayor concurrencia, con casi la totalidad de los compradores tradicionales mostrando abiertamente sus propuestas. No obstante, la operatoria se mantuvo moderada.

En materia de precios, se observó una tendencia alcista entre jornadas. Así, el tramo disponible se ubicó en US$ 165/t, superando en US$ 3/t el valor registrado el lunes, sin descartarse la posibilidad de mejoras por lote. Por su parte, el segmento contractual se posicionó por debajo de la rueda previa, en $ 208.000/t.

Los segmentos comprendidos entre julio y septiembre se situaron en los US$ 165/t, superando también los valores del inicio de semana. En tanto, para el mes de agosto, la oferta en moneda local fue de $ 215.000/t, sin variaciones con relación a la rueda previa.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

210.000

206.000

156.200

Chicago (US$)

233,14

234,89

161,90

Matba (US$) Jul.

171,50

170,50

175,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

El mercado de sorgo mostró una mayor participación de compradores, aunque el volumen de operaciones continuó siendo limitado.

 

En este contexto, la oferta para la entrega inmediata se mantuvo en US$ 160/t, mientras que el tramo contractual también sostuvo su valor en US$ 165/t.