Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Jornada de viernes calma en el mercado de granos local, con los granos gruesos mostrando variaciones alcistas en sus propuestas de compra, mientras que el trigo ajustó con bajas en sus cotizaciones.

En el cierre de semana, la actividad en la plaza rosarina se mantuvo similar a las últimas ruedas, aunque con una leve merma en el dinamismo comercial. La soja volvió a liderar el escenario, con precios en alza, si bien se contó con un solo comprador abriendo condiciones de forma abierta. En maíz, las propuestas del día también exhibieron una tendencia alcista, aunque el ritmo de actividad se mantuvo moderado. El trigo, por su parte, atravesó otra jornada de limitada operatoria, con precios abiertos que se ubicaron por debajo de los registrados ayer en todas las posiciones. Por último, las ofertas por sorgo y girasol permanecieron sin cambios frente a la sesión previa.

 

En el Mercado de Chicago, los futuros concluyeron la rueda con disparidad. El trigo profundizó su tendencia bajista y marcó mínimos de casi cinco años, cediendo ante las condiciones climáticas favorables en las Llanuras estadounidenses y a la débil demanda externa. Por su parte, tanto el maíz como la soja anotaron subas en sus contratos, encontrando sustento en el inicio de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, lo que le aporta respaldo al mercado, al tiempo que el cereal recibe apoyo adicional de la firmeza en la demanda externa.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1127,0000 / 1136,0000; + 1,97% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1113,5833; -0,35% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

1149,000

1168,500

1191,000

1210,000

1228,000

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1249,000

1267,000

1283,000

1315,000

1345,000

 

SOJA

En el mercado de la oleaginosa se registró una disminución en la cantidad de compradores activos. Con la cosecha en pleno avance, las ofertas continuaron concentrándose en los tramos cortos de negociación.

En este marco, los precios propuestos por las fábricas locales escalaron hasta los US$ 275/t, lo que representó una suba de US$ 5/t respecto del jueves, mientras que la propuesta en moneda local alcanzó los $ 305.000/t.

Estos mismos valores se ofrecieron para las fijaciones de mercadería, superando también los niveles previos.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

300.000

303.000

274.000

Chicago (US$)

383,61

380,95

445,62

Matba (US$) May.

279,60

275,50

315,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

El mercado de girasol volvió a evidenciar una demanda limitada, con un único comprador activo estableciendo condiciones de compra.

En cuanto a los valores, las ofertas se mantuvieron en US$ 305/t, tanto para el segmento disponible como para las posiciones diferidas de junio y julio, aunque se esperaban mejoras en dichos valores.

TRIGO

El trigo continuó siendo el cultivo con menor volumen de operaciones en la jornada, con precios que tendieron a la baja, en línea con la plaza internacional de referencia.

Por la mercadería con descarga inmediata se ofrecieron US$ 195/t, mismo valor que para el segmento contractual, ambos registrando una caída de US$ 3/t entre sesiones.

Asimismo, la posición full mayo y la entrega en junio también se ubicaron por debajo de los valores de ayer, en ambos casos en US$ 195/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

221.000

220.800

211.000

Chicago (US$)

384,90

188,50

226,35

Matba (US$) Jul.

205,50

206,00

242,60

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El maíz volvió a ser el cultivo con mayor concurrencia de participantes interesados en originar mercadería. Se mantuvo el abanico de posibilidades de entrega, mientras que los precios se movieron entre la estabilidad y el alza.

La mejor oferta abierta por mercadería con descarga inmediata se ubicó en US$ 182/t, lo que implicó una suba de US$ 2/t entre ruedas, mientras que en moneda local se sostuvo la propuesta en $ 200.000/t para ese mismo segmento.

La posición full mayo también alcanzó los $ 200.000/t, o bien US$ 180/t, valor que se mantuvo sin cambios.

Finalmente, por el cereal de cosecha tardía, la entrega en junio trepó a US$ 180/t, con julio volviendo a ubicarse en US$ 170/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

204.000

210.000

165.000

Chicago (US$)

220,74

231,03

175,39

Matba (US$) Jul.

176,80

175,70

179,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, el sorgo mostró un acotado dinamismo comercial.

Se ofrecieron US$ 180/t por el cereal con descarga inmediata y para las entregas entre mayo y julio del corriente año, con la primera de estas posiciones registrando un ajuste al alza entre ruedas.