En la sesión de hoy, el mercado de granos local mostró una participación acotada de compradores abriendo condiciones de manera abierta. No obstante, la actividad se mantuvo sin grandes cambios en términos generales, con el maíz concentrando la mayor concurrencia de compradores activos y mostrando precios -en su mayoría- en línea con los registros previos. En trigo, la presencia de un único comprador redujo el dinamismo, mientras que las ofertas se concentraron en los tramos cortos de negociación, sin variaciones respecto de la rueda anterior. Por su parte, la soja careció de valores abiertos de referencia por parte de las fábricas locales. Finalmente, no se relevaron ofrecimientos por sorgo, y el girasol permaneció sin novedades relevantes.
En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas finalizaron mayoritariamente en terreno positivo. El trigo mostró gran volatilidad, pero cerró con leves ganancias tras tocar mínimos de una semana, fortalecido por la firme demanda de exportación y los riesgos climáticos en zonas clave. Luego, el maíz culminó con ganancias, acercándose a máximos de 15 meses, impulsado por la fuerte demanda, recortes en la producción argentina y sólidas ventas externas. Por último, tras una sesión volátil, la soja también culminó al alza, resistiendo la presión de las débiles exportaciones de EE.UU. y el avance de la cosecha en Brasil, recibiendo soporte por las pérdidas de rendimiento en Argentina.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1054,7500 / 1057,7500; + 0,09% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1057,4583; + 0,06% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.082,7400; +0,13% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 466.396 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.586.814 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
1067,500 |
1084,000 |
1104,500 |
1124,000 |
1144,000 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1163,000 |
1182,000 |
1199,000 |
1220,000 |
1248,500 |
SOJA
No obstante, el registro oficial SIO-Granos reflejó negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 325.000/t, lo que aportó cierto dinamismo a la operatoria.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
320.000 |
325.000 |
260.000 |
Chicago (US$) |
378,47 |
377,64 |
434,87 |
Matba (US$) May. |
295,90 |
294,30 |
285,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
En el mercado de girasol, las ofertas para la entrega contractual se mantuvieron en US$ 330/t con una bonificación de US$ 20/t, mismo valor propuesto para la posición marzo. En cuanto a la descarga en abril, las condiciones de compra también se mantuvieron sin variaciones al arribar a los US$ 330/t + US$ 15/t.
TRIGO
Si hablamos del trigo, el mercado se mostró prácticamente desierto, con solo un comprador mostrando ofertas abiertas de compra.
En este escenario y en cuanto a los precios, sin registrarse ofertas para las posiciones forwards, las propuestas para los tramos cortos de negociación se encontraron al igual que ayer en los $ 215.000/t tanto para la entrega disponible como contractual del cereal.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
220.000 |
220.000 |
184.900 |
Chicago (US$) |
212,29 |
211,00 |
219,27 |
Matba (US$) Mar. |
216,00 |
216,20 |
221,60 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El mercado de maíz contó con un número estable de compradores activos y de posiciones abiertas de compra. Con precios que fueron mayoritariamente constantes, se sostuvo el dinamismo comercial entre jornadas.
De este modo, por el cereal con descarga hasta el 28 de febrero se volvieron a ofertar de manera abierta $ 215.000/t, aunque se esperaban mejoras en dichos valores.
Posteriormente, la entrega entre el 15 de febrero y 15 de marzo cayó US$ 2/t, arribando a los US$ 203/t. Por su parte, marzo se mantuvo en US$ 200/t, mientras que abril volvió a encontrarse en los US$ 198/t Finalmente, la entrega en junio se ubicó al igual que ayer en los US$ 195/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
219.000 |
220.000 |
148.000 |
Chicago (US$) |
243,62 |
240,40 |
168,89 |
Matba (US$) Abr. |
200,00 |
198,90 |
175,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, no hemos contado con propuestas abiertas de compra por parte de la demanda.
Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos se consignaron operaciones puntuales a un valor de $ 190.000/t.