Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En una jornada signada por la publicación de un nuevo informe WASDE, el mercado local exhibió cotizaciones abiertas sin cambios por los granos gruesos y entre estables y bajistas por trigo.

Con una plaza local que mantuvo un nivel de actividad estable en líneas generales, los compradores operaron con cautela a la espera de las estimaciones de oferta y demanda del USDA publicadas en la jornada. En este contexto, los granos gruesos volvieron a concentrar la atención. El maíz sostuvo una participación estable de compradores, con las entregas cortas impulsando las negociaciones, mientras que la soja contó con un único participante abriendo condiciones de compra, aunque en ambos casos sin variaciones en las cotizaciones respecto del lunes. El trigo, por su parte, siguió siendo el cultivo de menor volumen operado, en línea con lo observado en las sesiones previas, mientras que sus valores de referencia oscilaron entre la estabilidad y la baja. A diferencia de la jornada anterior, no se registraron ofrecimientos por sorgo.

 

En el Mercado de Chicago, tras la publicación del informe WASDE, los principales commodities agrícolas cerraron a la baja. El maíz anotó pérdidas de hasta 1,5%, luego de que el informe del USDA mantuviera sin cambios los stocks finales de EE.UU., contrariando las expectativas del mercado. Los operadores aguardaban un ajuste al alza en las exportaciones, pero su ausencia pesó sobre las cotizaciones. Luego, el grueso de las posiciones de soja también concluyó en negativo. El mercado osciló entre subas y bajas luego de que el USDA proyectara mayores suministros en EE.UU. de lo esperado, pese a reducir su estimación para la cosecha sudamericana. Por último, el trigo acompañó la tendencia bajista luego de que los recortes del USDA en los stocks finales, tanto globales como en EE.UU., superaran las previsiones del mercado, aunque sin lograr sostener los precios.

 

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1053,5000 / 1056,5000; 0,00% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1056,6250; + 0,02% respecto al día previo.

 

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.081,2000; -0,10% respecto al cierre anterior.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 542.648 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.513.937 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

FEB5

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

1068,000

1084,500

1105,500

1125,000

1144,000

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1164,000

1182,500

1200,500

1227,000

1263,000

 

SOJA

En la jornada de hoy, el mercado de soja reflejó una menor presencia de compradores activos, aunque con precios abiertos que se mantuvieron estables entre ruedas.

Con la oferta vendedora posicionada por encima de las propuestas del sector industrial, la atención siguió centrada en la entrega disponible y contractual. En este marco, las ofertas se ubicaron en $322.000/t, sin cambios respecto a la sesión previa, mismo valor propuesto para las fijaciones de mercadería.

Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios concertados en torno a los $ 325.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

322.000

322.000

260.000

Chicago (US$)

383,43

385,63

434,87

Matba (US$) May.

297,10

296,10

285,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Por el lado del girasol, ante una menor presencia compradora, los precios ofertados se mantuvieron sin cambios en valores de US$ 330/t + US$ 20/t tanto para la entrega contractual como en el mes de marzo. A su vez, para la entrega en abril, las ofertas se ubicaron al igual que ayer en los US$ 330/t + US$ 15/t.

TRIGO

En el mercado del cereal hubo menos interesados, al tiempo que también tuvimos un recorte en la cantidad de posiciones abiertas de compra para la adquisición del cereal.

En materia de precios, el precio propuesto para la entrega inmediata y contractual fue nuevamente de $ 220.000/t, valor que se sostuvo estable entre ruedas, a la vez que distante de las pretensiones vendedoras.

Por otra parte, la entrega en marzo también se sostuvo sin cambios al arribar a los $ 220.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

220.000

220.000

184.900

Chicago (US$)

212,02

212,93

219,27

Matba (US$) Mar.

216,50

219,00

221,60

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El maíz fue el producto que contó con la mayor cantidad de compradores abiertamente interesados. En materia de precios, tanto los tramos cortos de negociación como las posiciones forwards se mostraron idénticos a los niveles previos.

De esta forma, por el cereal con descarga inmediata -segmento de interés entre los operadores-, la oferta compradora se posicionó al igual que ayer en los $ 220.000/t.

Por el cereal de la nueva cosecha, la mejor propuesta para la posición marzo se encontró al igual que ayer en los US$ 202/t, con abril sosteniéndose también en valores de US$ 198/t. Para las entregas en los meses de mayo, junio y julio, los valores ofertados fueron US$ 195/t, US$ 190/t y US$ 185/t, valores estables en comparación con el lunes.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

220.000

220.000

148.000

Chicago (US$)

240,68

243,89

168,89

Matba (US$) Abr.

200,20

200,20

175,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

A diferencia de ayer, no se registraron valores abiertos de referencia para la adquisición de sorgo.