Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Jornada de día viernes con ofertas a la vista a la baja por soja, al tiempo que los cereales mostraron un comportamiento estables, a excepción de algunas variaciones puntuales.

En el mercado de granos local, la semana concluyó reflejando la misma dinámica observada en las últimas ruedas. En los cereales, la actividad comercial se concentró principalmente en los tramos de entrega diferida, que marcaron el foco central de las negociaciones. Por trigo, las cotizaciones se mantuvieron mayoritariamente estables, destacando la aparición de una nueva posición de entrega, que se posicionó como el tramo con el mejor valor de la jornada. El maíz exhibió ofertas al alza para el tramo disponible, aunque las propuestas para el resto de las posiciones se mantuvieron sin cambios. Finalmente, en un mercado de oferta limitada, la mejor propuesta a la vista por soja surgió ya entrada la tarde, aunque sin superar los niveles de la jornada previa, lo que restó estímulo a la concreción de operaciones.

 

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron con pérdidas. El trigo cayó cerca de un 3%, tocando mínimos desde agosto, debilitado por la fortaleza del dólar, lo que les da mayor competitividad a las ofertas del Mar Negro y el hemisferio sur. Por su parte, los contratos de maíz retrocedieron cerca de un 2% tras una jornada volátil, afectados por la toma de ganancias, ventas de productores y datos de exportación por debajo de lo esperado. Por último, la fortaleza del dólar, mayores ventas de productores y datos de exportación inferiores a las expectativas también llevaron a la soja de Chicago a anotar bajas en todas sus posiciones.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1032,5000 / 1035,5000; + 0,29% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1034,7500; + 0,19% respecto al día previo.

 

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.060,9200; +0,13% respecto al cierre anterior.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 315.104 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.897.713 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

MAY5

1057,500

1075,500

1092,500

1112,000

1130,000

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

1148,000

1167,000

1186,000

1208,000

1227,000

 

SOJA

En la última rueda de la semana, con un número estable de demandantes, las ofertas de la jornada por soja se hicieron eco de las bajas del mercado norteamericano, ubicándose por debajo de los valores del día anterior, resultando en una disminución en el nivel de actividad comercial.

En este escenario, las cotizaciones comenzaron la jornada por debajo de los niveles previos, actualizándose sobre el cierre de la sesión, siendo el mejor valor propuesto por el tramo disponible y contractual de $ 282.000/t, es decir, una caída de $ 3.000/t entre ruedas.

No obstante, en la página oficial SIO-Granos se pueden observar negocios puntuales con destino al Gran Rosario en torno a los $ 285.000/t.

Asimismo, $ 282.000/t fue también el precio propuesto para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

290.000

285.000

261.000

Chicago (US$)

360,46

367,26

468,12

Matba (US$) Ene.

277,00

282,50

325,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Por el lado del girasol, a diferencia del jueves, no se registraron ofertas abiertas de compra para la adquisición de la oleaginosa.

TRIGO

Si hablamos del trigo, el cereal de grano fino mantuvo el bajo perfil de las últimas jornadas, destacando la aparición de nuevas condiciones de compra que dieron algo de impulso al mercado.

En este sentido, $ 195.000/t fue nuevamente la oferta por el tramo disponible y la entrega contractual de mercadería.

Luego, enero se sostuvo en los $ 195.000/t, mientras que el tramo febrero-marzo se situó en los $ 198.000/t, resultando en una caída de $ 2.000/t para la última de dichas posiciones. Asimismo, tuvimos una propuesta de $ 204.000/t por la mercadería con entrega entre el 15 de febrero y el 15 de marzo.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

199.500

200.000

183.800

Chicago (US$)

194,47

200,53

222,95

Matba (US$) Ene.

194,00

193,50

223,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En el mercado de maíz, se vio una caída en la participación activa por parte de la demanda, aunque se sostuvo sin cambios el número de posiciones abiertas de compra.

En materia de precios, por el cereal con descarga inmediata, la mejor oferta de la rueda trepó $ 3.000/t entre ruedas hasta arribar a los $ 190.000/t, mismo precio propuesto por el tramo contractual

Respecto a las entregas forwards, se ofertaron $ 190.000/t por el cereal con descarga entre el 15 de enero y el 15 de febrero, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.

Con relación a la descarga entre marzo y abril, el precio abierto se sostuvo en los US$ 175/t, en tanto que junio-julio alcanzó al igual que ayer valores de US$ 165/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

190.000

190.000

150.000

Chicago (US$)

223,96

219,82

182,57

Matba (US$) Abr.

178,00

179,00

183,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, el sorgo mostró un menor dinamismo comercial y ofertas entre estables y bajistas.

De esta forma, se ofertaron $ 160.000/t para la descarga inmediata de mercadería, $ 10.000/t por debajo de la sesión previa, con la entrega entre marzo y mayo sosteniéndose en US$ 160/t y el tramo junio-agosto ubicándose en US$ 155/t.