Clon de Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Las subas en el tipo de cambio dieron impulso a las cotizaciones por soja, al tiempo que el maíz mostró cierta estabilidad en su operatoria y el trigo registró algo más de actividad en los segmentos del próximo ciclo comercial.

En la sesión de este jueves, las condiciones de compra por soja se hicieron eco de las subas del tipo de cambio y de la tónica alcista de Chicago, registrando valores superiores a los del miércoles, dando sostén a la operatoria. En maíz, si bien las propuestas del día distaron de las pretensiones vendedoras, tuvimos ofertas al alza para entregas cortas, destacando la aparición de una larga tira de ofertas por el cereal de la cosecha 2025/26. En trigo, a pesar de sostener sin cambios las referencias abiertas, tuvimos un mayor dinamismo en los segmentos de la nueva cosecha que dieron algo más de impulso al mercado. Finalmente, sin ofertas a la vista por sorgo, el girasol registró caídas en sus valores de compra.

 

En Chicago, los principales cultivos concluyeron con ganancias. El trigo anotó subas en el grueso de sus contratos, sostenido por la firmeza del maíz, la lentitud de las exportaciones rusas y la mayor demanda de Egipto y otros compradores, aunque persisten las presiones por la amplia oferta global y el aumento en las proyecciones de cosecha rusa. Por su parte, el maíz terminó en positivo, respaldado por la fuerte demanda externa. El recorrido de Pro Farmer mostró rendimientos altos en Illinois e Iowa —los segundos más elevados en 22 años—, aunque la aparición de enfermedades podría recortar el potencial productivo final. Por último, una rueda de compras de oportunidad y el impulso del aceite de soja llevaron a la soja a cerrar con importantes subas. En la gira de Pro Farmer, Illinois marcó su mayor conteo de vainas en más de dos décadas, consolidando expectativas de buena producción, mientras el mercado aguarda el informe semanal del USDA sobre exportaciones.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1306,0000 / 1315,0000; + 1,08% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1309,2500; + 0,83% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.547.509 contratos, mientras que el interés abierto acumula 6.702.453 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1332,000

1387,000

1442,000

1485,500

1531,000

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1562,500

1592,000

1617,500

1641,500

1672,000

 

SOJA

En soja, con una participación compradora estable, los precios iniciaron la sesión por debajo de los niveles del miércoles. No obstante, la tónica alcista del mercado de Chicago y la suba del tipo de cambio se reflejaron en las referencias locales, que finalmente ajustaron al alza entre ruedas.

En este marco, el mejor precio abierto se ubicó en $ 388.000/t tanto para la entrega disponible como contractual, lo que implicó una suba de $ 8.000/t respecto de la jornada previa. Sin embargo, según el registro oficial de SIO-Granos, se realizaron negocios en torno a $ 390.000/t.

Por su parte, las fijaciones de mercadería también treparon hasta los $ 390.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

385.000

380.500

291.000

Chicago (US$)

380,12

372,96

351,74

Matba (US$) Sep.

301,10

299,50

309,10

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En girasol, pese a una mayor presencia compradora interesada en originar mercadería, las ofertas abiertas ajustaron a la baja entre sesiones.

Se mantuvieron las condiciones para la descarga entre enero y febrero de 2026, con un precio propuesto de US$ 340/t, lo que implicó una caída de US$ 10/t respecto de la jornada previa..

TRIGO

Por el lado del trigo, se mantuvieron los valores abiertos tanto para los tramos cortos de negociación como para la cosecha 2025/26, segmentos donde se concentró la mayor parte de las ofertas y en donde tuvimos algo más de dinamismo.

 

La entrega disponible se sostuvo en US$ 202/t, aunque se esperaban negocios levemente por encima de este valor. En tanto, el tramo contractual se ubicó en US$ 195/t —lo que implicó una caída de US$ 7/t entre sesiones—, mismo valor propuesto para la posición septiembre.

 

Por el cereal de la nueva campaña, la tira comprendida entre noviembre y enero volvió a ubicarse en US$ 190/t. No obstante, se registraron operaciones en torno a los US$ 192/t para la entrega en noviembre, según refleja el registro oficial SIO-Granos.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

262.270

260.550

230.000

Chicago (US$)

186,29

185,74

195,85

Matba (US$) Sep.

199,00

200,00

246,90

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En el mercado de maíz, el dinamismo comercial se mantuvo mayormente estable, destacando mejores condiciones de compra por el tramo disponible y la extensión del abanico de posibilidades de entrega hasta julio del próximo año.

 

En este marco, el mejor precio abierto fue de US$ 175/t para la entrega hasta el 31 del corriente mes. Con la oferta vendedora por encima de este nivel, no se descartaban mejoras por lote. Por su parte, el tramo contractual se mantuvo en US$ 173/t, mismo valor propuesto para las entregas entre septiembre y octubre, con la primera de estas posiciones cayendo US$ 1/t respecto de la sesión previa.

 

En cuanto al maíz de la campaña 2025/26, las ofertas se ubicaron en US$ 173/t para marzo, US$ 172/t para abril, US$ 171/t para mayo, US$ 170/t para junio y US$ 164/t para julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

226.500

225.300

161.800

Chicago (US$)

223,31

222,76

147,63

Matba (US$) Sep.

178,30

177,80

174,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

A diferencia de la sesión anterior, no se registraron ofertas abiertas por sorgo.