Tras el reporte mensual del USDA, el mercado de Chicago cerró en negativo. Aunque el WASDE de marzo suele tener menor impacto en el trigo, el mercado siguió de cerca las proyecciones 24/25 y el efecto de la política comercial de Trump. Sin grandes cambios en las exportaciones de EE.UU., el foco estuvo en el aumento de los stocks globales, lo que llevó al cereal a concluir con pérdidas en sus contratos. Luego, el maíz cerró levemente a la baja tras cuatro ruedas en alza. Aunque el USDA recortó los stocks globales 24/25 al menor nivel en una década, el informe no sorprendió y dejó las existencias finales de EE.UU. por encima de las previsiones del mercado. Finalmente, la soja volvió a caer pese al recorte en stocks finales del USDA, que los dejó en 121 Mt, por debajo de lo esperado. Con una cosecha récord en Brasil y aranceles chinos afectando la demanda norteamericana, el mercado sigue presionado y sin recuperar niveles previos a los anuncios de Trump.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1063,5000 / 1066,5000; + 0,05% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1066,6667; + 0,03% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.096,6800; +0,10% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 747.855 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.930.031 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
1080,500 |
1103,500 |
1124,500 |
1145,000 |
1166,500 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
1185,500 |
1205,500 |
1248,500 |
1282,500 |
1316,000 |
SOJA
La oferta abierta y generalizada por soja con entrega hasta el 25 de marzo aumentó $2.000/t entre ruedas, alcanzando los $322.000/t, valor que también se propuso para fijaciones. No obstante, según SIO-Granos, se registraron negocios con destino al Gran Rosario en torno a $ 330.000/t.
En cuanto a las posiciones forwards, la descarga entre el 26 de marzo y el 5 de abril se encontró en US$ 296/t, implicando una baja de US$2/t respecto del lunes, mientras que las entregas entre abril y mayo se mantuvieron en US$ 290/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
328.500 |
330.000 |
250.000 |
Chicago (US$) |
366,62 |
367,35 |
430,09 |
Matba (US$) May. |
295,80 |
296,90 |
287,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
Por el lado del girasol, y al igual que lo sucedido con la soja, no hemos contado con referencias de precios por parte de la demanda.
TRIGO
El trigo mantuvo una dinámica acotada a lo largo de la jornada. En este marco, las ofertas tanto para las entregas más próximas como para las diferidas se sostuvieron en niveles similares a los del viernes pasado.
Para la mercadería con entrega inmediata y contractual, los valores alcanzaron una vez más los $ 210.000/t. En tanto, las posiciones comprendidas entre abril y mayo se mantuvieron sin variaciones en $ 215.000/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
215.000 |
214.000 |
169.900 |
Chicago (US$) |
198,79 |
200,35 |
193,55 |
Matba (US$) Mar. |
216,20 |
216,50 |
207,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
En el mercado del cereal hubo menos interesados para la adquisición del cereal, al tiempo que no tuvimos propuestas para los tramos cortos de negociación.
En este sentido, también se observó un recorte en las propuestas para las entregas forwards, siendo el valor propuesto para la posición mayo de US$ 190/t, sin cambios entre sesiones, al tiempo que, por el cereal de cosecha tardía, la oferta cayó hasta los US$ 183/t para la descarga en junio.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
207.500 |
210.000 |
147.000 |
Chicago (US$) |
242,42 |
242,61 |
167,81 |
Matba (US$) Abr. |
195,50 |
193,00 |
169,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo transitó la jornada sin cambios significativos.
La oferta para la entrega inmediata se mantuvo en $ 205.000/t, mientras que la posición marzo-abril sostuvo su referencia en US$ 185/t. Por su parte, la descarga en mayo replicó los valores del lunes, ubicándose en US$ 193/t. Finalmente, las posiciones junio-julio conservaron sus cotizaciones en US$ 185/t y US$ 180/t, respectivamente.